Huelga de conductores de autobuses del 28 de octubre en toda España, en directo: motivos y servicios mínimos

> Últimas noticias de la DANA en España, en directo: la AEMET alerta de nuevas tormentas
A las 00.00 horas de este lunes 28 de octubre ha comenzado la huelga general de conductores de autobuses urbanos, interurbanos y grúas, a la que están llamados más de 80.000 trabajadores en toda España.
Esta huelga está convocada por CCOO y UGT y exigen una jubilación anticipada específica por las condiciones de riesgo en el trabajo en el sector, en torno a los 60 años.
Desde elEconomista.es seguiremos minuto a minuto todos los detalles de esta huelga, los servicios mínimos y cómo afectará en las diferentes regiones del país.
¿Cuáles son los próximos días de huelga?
Después del éxito de este primer día de huelga, ahora los distintos agentes implicados tienen tiempo para negociar hasta el 11 de noviembre, día que está estipulado el siguiente día de huelga.
A posteriori, está programado también el 28 y 29 de noviembre. En diciembre habría huelga el 5 y el 9, coincidiendo con el puente, y si no se llega a ningún acuerdo, habría huelga indefinida a partir del 23 de diciembre.
La huelga en diversas partes de Andalucía: "Una reivindicación histórica"
La huelga se ha vivido muy intensamente en diversas partes de Andalucía. Y es que se han organizado piquetes informativos en en la estación de autobuses Plaza de Armas de Sevilla.
?#Huelga GENERAL #Transporte de #viajeros | ??¡¡Es una reivindicación histórica!! Exigimos la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en el sector.
FSC CCOO de Andalucía #CumplirLoPactado (@Comunica_FSCA) October 28, 2024
?Piquetes informativos en estación de autobuses Plaza de Armas #Sevilla - @tussamoficial pic.twitter.com/UCU8T4f5YK
Las profesiones que tienen reconocida la jubilación anticipada que piden los autobuseros
Los trabajadores del sector de transporte de viajeros urbanos e interurbanos han sido los grandes protagonistas este lunes tras su primer día de huelga en toda España para reclamar poder adherirse a la jubilación anticipada.
Un derecho que requiere de la complicidad de las empresas del sector y que ya tienen reconocidos otros profesionales de diversa índole: mineros, toreros, policías locales, bomberos...
La huelga cumple con los servicios mínimos: sin incidencias en Castilla y León
La jornada de huelga en el transporte de pasajeros por carretera transcurre sin incidentes en Castilla y León, donde se están cumpliendo los servicios mínimos.
El seguimiento de los paros alcanza casi el 100 %, con solo algunos problemas aislados, como la presencia de piquetes a primera hora de la mañana en Salamanca. Ahora bien, nada reseñable.
El seguimiento en la huelga de autobús roza el 100% en la Comunidad y se cubren casi al cien por cien los mínimos
La jornada de huelga de este lunes en el transporte de viajeros por carretera se ha desarrollado con un seguimiento prácticamente total y sin incidentes, al tiempo que el cumplimiento de los servicios mínimos roza el 100% en la región.
En concreto, en la región estaban llamados 12.300 profesionales del sector, conductores de autobús y de grúas, fundamentalmente. A los paros convocados por CCOO, UGT y SLT se han sumado la "práctica totalidad" de los sindicatos del sector, según defiende CCOO en un comunicado, recordando que la huelga pide la jubilación anticipada del sector por causas de peligrosidad.
Los sindicatos defienden que el seguimiento de la huelga de autobuses y grúas de este lunes ha tenido un seguimiento total y sin incidentes. Por su lado, desde la Comunidad de Madrid han subrayado que el grado de cumplimiento de los servicios mínimos ha rozado el 100% durante las horas punta.
Como consecuencia de la huelga, han detallado, los intercambiadores han notado mayor afluencia de viajeros y, en Metro, no se han tenido incidencias ni se ha percibido mayor demanda en el servicio, han indicado a Europa Press fuentes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
La Federación Europea de Trabajadores del Transporte se solidariza con los conductores españoles
Más de 80.000 conductores de autobuses urbanos, interurbanos y grúas han realizado huelga general este lunes en toda España para reivindicar la jubilación anticipada en el sector. La Federación Europea de Trabajadores del Transporte se ha solidarizado con todos ellos.
"Es inaceptable que los empleadores sigan bloqueando este paso esencial hacia una jubilación digna", han escrito en una publicación compartida en 'X' (anteriormente Twitter).
?? Solidarity with bus drivers across #Spain who are striking for the right to a fair early retirement scheme!
European Transport Workers' Federation (@ETF_Europe) October 28, 2024
These workers have put in decades of service on the road, and it's high time employers respect the agreements reached through social dialogue. It's unacceptable for pic.twitter.com/45WMEemP6A
Seguimiento mayoritario a la jornada de huelga del transporte en Huesca
Según la 'Cadena Ser', los sindicatos hablan de un importante seguimiento a la huelga del transporte convocada para este lunes y que tiene programada nuevas fechas durante noviembre y diciembre, incluso con la amenaza que pueda convertirse en indefinida a partir del 23 del último mes del año.
La principal petición de los trabajadores es la de la jubilación anticipada de lo conductores profesionales debido a las características de su labor.
Las mayores incidencias se daban en el servicio del IES Pirámide a la salida de los alumnos ya que los servicios mínimos durante la mañana eran del 100% mientras que por la tarde lo eran del 40%.
CCOO PV y UGT-PV se concentran ante la CEV en Valencia en la huelga del transporte
Numerosos representantes de CCOO PV y UGT-PV se han concentrado este lunes ante la sede de la patronal CEV en València para reclamar la jubilación anticipada de los conductores profesionales. Una protesta que ha contado con la adhesión de otros sindicatos a la que han acudido tras una marcha por varias calles del centro de la ciudad.
El sector de los autobuses de Argentina convoca un paro para el próximo jueves ante falta de acuerdo salarial
La situación en España no es muy diferente a la que se vive en otros países.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato que agrupa a los trabajadores de la rama del transporte colectivo en Argentina, ha convocado un paro de autobuses para el próximo jueves 31 de octubre, un día después de la huelga general del resto de medios de transporte del país.
El anuncio se ha producido una vez que el sindicato ha concluido sin éxito el proceso de concertación salarial en el que estaba inmerso de forma tripartita junto al Gobierno y los empresarios del sector.
"Llegamos al fin de la conciliación obligatoria sin ninguna oferta salarial, pese a que el Estado les otorgó a los empresarios una partida para los salarios del personal de 17.877 millones de pesos que pareciera haber sido utilizada para otros conceptos", ha señalado la UTA.
El sindicato ha expresado que en todo momento ha sido "paciente" y ha tolerado las negociaciones dispuestas obligatoriamente por el Estado con la intención de solucionar las causas que le llevaron a esta situación, pero solo ha servido para postergar las medidas de fuerza que ya habían anunciado.
La medida de fuerza tendrá una duración de 24 horas, desde las 00.00 horas del próximo jueves, justo después del final del paro de transportes en otros sectores, como los ferrocarriles o los barcos, informa 'Europa Press'.
Seguimiento "mayoritario" de la huelga de transporte de viajeros en Galicia, con retrasos y cancelaciones puntuales
La huelga en el transporte de viajeros, convocada este lunes a nivel estatal, ha cosechado un seguimiento "mayoritario" en Galicia, según los dos sindicatos convocantes (CCOO y UGT). De hecho, en la Comunidad se han producido cancelaciones y retrasos puntuales de líneas de autobuses urbanas e interurbanas, incluidas las escolares, pese a los servicios mínimos del 100% que había establecido la Xunta.
En un comunicado, ambas organizaciones celebran el "éxito" de este paro. Todo ello pese a que, tal y como asegura a Europa Press el responsable de Movilidad de UGT en Galicia, Martín Martínez, los servicios mínimos impuestos fueron "abusivos". Además, cree que el seguimiento podía haber sido todavía mayor si la CIG, que no apoya la huelga, no hiciese el fin de semana un "llamamiento a que se fuera a trabajar".
El motivo de este paro es exigir el establecimiento de la jubilación anticipada para los profesionales del sector, por considerar que tienen derecho "por penosidad", al ser un trabajo con "una exigencia física muy importante" y porque las condiciones de cada persona "no son las mismas a lo largo de la vida".
Para el transporte de mercancías ya se consiguió a través de un pacto alcanzado el pasado fin de semana, pero ahora CCOO y UGT apelan a las patronales de viajeros --Confebus y ATTUC-- para que también lo acepten en su ámbito.
Las próximas jornadas de huelga serán los días 11, 28 y 29 de noviembre; y 5, 9 y 23 de diciembre. A partir de esta última fecha, será indefinida, informa 'Europa Press'.
La Xunta abrirá expedientes por incumplir servicios mínimos en la huelga de conductores
La Xunta abrirá expedientes sancionadores a las empresas concesionarias que incumplan los servicios mínimos decretados por el Gobierno gallego con motivo de la huelga general en el sector transporte de viajeros por carretera, convocada hoy y que también esta convocada para los días 11, 28 y 29 de noviembre y el 5, 9 y 23 de diciembre.
En la jornada de hoy, de los 2.233 servicios mínimos que tenían que prestarse según la orden publicada en el Diario Oficial de Galicia en el transporte de competencia autonómica -no se incluye transporte urbano excepto Ferrol y Pontevedra- se realizaron 1.853, lo que supone un cumplimiento del 83%. Por lo tanto, hubo 380 servicios, el 17%, que no se llevaron a cabo y que serían susceptibles de sanción por parte de la empresa concesionaria, excepto que se justifique la existencia de causas justificadas, como la presencia de piquetes en el origen.
Por provincias, en la de A Coruña se prestaron 458 de los 669 servicios previstos, el 69%; en la de Lugo, se realizaron 369 servicios de 371, el 99,4%; en Ourense se cumplieron el 100% de los 352 servicios previstos, y en la de Pontevedra, funcionaron 674 de los 841 fijados, el 80,14%.
En el transporte de escolares la jornada transcurrió con normalidad, ya que se establecieron como servicios mínimos todos los de una extensión de más de cuatro kilómetros, tanto en los integrados -en los que comparten el autobús las personas usuarias de uso general- como en los de transporte escolar, tanto públicos como los contratados por centros privados.
Pepe Álvarez "No hay otro país de la Unión Europea en el que los conductores deban arrastrar su vida laboral hasta los 67 años"
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha criticado durante una asamblea en Zaragoza a la patronal del sector del transporte por su falta de propuestas en la negociación del convenio colectivo, calificándola de "cínica".
"No hay otro país de la UE en el que los conductores deban arrastrar su vida laboral hasta los 67 años" ha declarado.
La OCU explica cómo actuar en caso de retrasos en los autobuses de España
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado a los usuarios afectados por la huelga su derecho al reembolso del billete y a una posible indemnización, así como la forma de reclamarlos.
Los derechos de los viajeros en autobús y autocar en caso de retrasos o cancelaciones están recogidos en un reglamento europeo que establece el derecho a obtener el reembolso del billete o, en su defecto, a la compensación en forma de abono cuando corresponda. Si se trata de viajes de larga distancia, el usuario tiene además derecho a presentar una reclamación para solicitar una indemnización en función del retraso sufrido, que va del 50% al 100% del precio del billete.
La EMT aclara cuáles son los servicios mínimos en líneas nocturnas
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha aclarado en redes sociales los servicios mínimos en líneas nocturnas. "Un coche por línea", ha respondido en 'X' (anteriormente conocido como Twitter) a un usuario.
Hola:
EMT Madrid (@EMTmadrid) October 28, 2024
Con motivo de la huelga convocada hoy, se han establecido los siguientes servicios mínimos:
? En hora punta: 75% del servicio.
? En hora valle: 50% del servicio.
? Líneas nocturnas: un coche por línea.
Un saludo.
Se cumplen con éxito los servicios mínimos en Sevilla
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha manifestado este lunes que la plantilla de la empresa municipal Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam) está cumpliendo los servicios mínimos estipulados para esta jornada de huelga general.
Sanz ha lamentado el perjuicio que esta convocatoria de huelga ocasiona a los usuarios del transporte público colectivo, exponiendo que los servicios mínimos están siendo cumplidos y Tussam no registra "incidencias relevantes".
La huelga de autobuses alcanza un seguimiento del 100% en Madrid, Asturias, Aragón y Valencia, según UGT
El seguimiento de la huelga de autobuses y grúas de este lunes ha alcanzado el 100% en algunas regiones como Madrid, Asturias, Aragón y Comunidad Valenciana, al mismo tiempo que en Andalucía ha llegado al 98%, según las estimaciones de UGT.
En la Comunidad de Madrid, donde los servicios mínimos han sido de hasta el 75% en autobuses urbanos y el 80% en interurbanos en horas punta --descendiendo al 50% y 45%, respectivamente, el resto de horas--, ha habido aglomeraciones en los principales intercambiadores, como Moncloa o Avenida América.
En Cataluña, donde los servicios mínimos se han situado en el 40% en horas punta y en el 20% en horas valle, también ha habido afectación en las líneas urbanas de autobuses, con acumulación de viajeros en las paradas, y con más tránsito del normal en el metro.
En Cantabria, prácticamente el 100% de los 700 conductores de autobuses urbanos, interurbanos y de grúas han secundado la huelga, mientras que en Euskadi el seguimiento se ha situado en el 70%.
En total, en torno a 80.000 conductores han sido llamados a la huelga en toda España, y los sindicatos han llevado a cabo distintas concentraciones en todas las grandes ciudades por la mañana para reclamar la aplicación de la jubilación anticipada en su sector por la peligrosidad que supone seguir conduciendo más allá de los 60 años con decenas de viajeros a su cargo, informa 'Europa Press'.
TMB sitúa la oferta de bus en Barcelona hoy puntos por encima de los servicios mínimos
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha informado de que la oferta del servicio de bus ha estado 10 puntos por encima de los servicios mínimos fijados para la huelga.
Informa EFE.
Un 8,4% de la plantilla de Tuvisa secunda la huelga en el turno de tarde en Vitoria
Un 8,4% de la plantilla de Tuvisa ha secundado este lunes en el turno de tarde la huelga de conductores de transporte de viajeros por carretera para reclamar la jubilación anticipada a los 60 años mediante la aplicación de coeficientes reductores. Según han informado desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a lo largo de la jornada correspondía trabajar a 71 personas, de las que seis han secundado la huelga.
De esta forma, han dejado de contar con un autobús las líneas 3, 4, 5, 7 y 10. También ha resultado afectado un servicio especial. En el resto de secciones de Tuvisa "no repercute la huelga", según las mismas fuentes.
Informa Europa Press.
Cuándo es la próxima huelga general de conductores de autobús en España

La de este lunes ha sido solo la primera jornada de huelga. A no ser que los sindicatos lleguen a un acuerdo con la Seguridad Social, hay prevista una hoja de ruta con acciones en las próximas semanas.
11 de noviembre
Se espera que el lunes 11 de noviembre se celebre la segunda huelga de transportes (autobús y grúas) a nivel nacional, y si se sigue sin llegar a ningún acuerdo respecto a la jubilación, continuarán los días de huelga
100% de seguimiento en Baleares
La FSC-CCOO de las Islas Baleares ha asegurado que el seguimiento de la primera jornada de huelga de transportes está siendo de un 100 % en al región, una cifra que celebran.
Los padres lo han notado
Muchos han sido los padres que se han visto afectados, ya que el transporte escolar estaba entre los servicios que se han visto reducidos en este día de huelga, por lo que algunos chicos han podido llegar a las escuelas en coche y otros se han quedado en casa por la imposibilidad de acudir a los centros.
Los políticos también callan
Tras casi 4 horas frente a las delegaciones, son muy pocos los políticos que han hecho alguna declaración al respecto de una huelga que está teniendo un gran porcentaje de movilización y que está incendiando las redes sociales.
Más y más quejas de los usuarios ante el silencio de la patronal
Está es la normalidad que cita CONFEBUS en la huelga del transporte de viajeros. Así está el intercambiador de Av. de América en Madrid pic.twitter.com/dmbEGV0jHs
Jesus Ballesteros (@JBallesterosvlc) October 28, 2024
Sin noticias de la patronal
Por el momento nadie se ha pronunciado al respecto para poder negociar algún acuerdo, por lo que, todo apunta a que continuarán los paros tanto por parte de conductores de autobús como por el servicio de grúas.
Persisten frente a la Delegación del Gobierno
Los manifestantes persisten desde las 12.30 horas que se convocaron las concentraciones frente a las delegaciones.
? Concentración frente a la delegación del gobierno en Madrid junto a las trabajadoras y los trabajadores de autobuses y grúas #CoeficientesReductoresYA #JubilaciónAnticipadaYA pic.twitter.com/EpDxWxCFNZ
Comarca Sur CCOO (@CCOOmadridSur) October 28, 2024
Vuelven a amontonarse los viajeros
A estas horas vuelven a amontonarse los viajeros a la espera de poder acceder a un bus en numerosas paradas, al igual que sucedía esta mañana.
Reivindicación es "justa y honesta"
El miembro de la dirección sectorial de Carreteras, Urbanos y Logística de UGT, Juan Carlos Gutiérrez, ha señalado que la reivindicación es "justa y honesta" y ha hecho hincapié en que la ciudadanía tiene que ser tener en cuenta la importancia de que viajen en condiciones de seguridad.
Desde ATUC (Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos) recuerdan que ya hay "numerosas" empresas de transporte urbano que cuentan con un sistema de jubilación parcial a partir de los 62 años y que, por tanto, consideran "inapropiada" la convocatoria de esta huelga.
Llamamiento a las patronales
Se ha reiterado el llamamiento a las patronales del sector, Confebus y ATUC, para llegar a un acuerdo que permita solicitar conjuntamente a la administración la aplicación de estos coeficientes reductores que exigen, después de que el resto de patronales del transporte por carretera, en ese caso de camiones, sí hayan accedido pese al mayor coste de las cotizaciones sociales.
"El dinero no puede ser una excusa cuando estamos hablando de la salud de las personas y de la seguridad vial de todos y todas", ha zanjado Francisco Vegas (FSC-CCOO).
Más de 2.000 en Madrid
En Madrid, más de 2.000 personas, según CCOO, se han concentrado esta mañana frente a la delegación del gobierno en Madrid, donde han defendido que el seguimiento de la huelga está siendo "masivo".
En declaraciones a la prensa, el secretario general del sector de Carretera y Logística de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO), Francisco Vegas, ha subrayado la importancia de aplicar coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de jubilación de las conductoras como un asunto "imprescindible para garantizar la salud de las personas trabajadoras y, al mismo tiempo, la seguridad vial de toda la ciudadanía".
Algún "incidente pequeño"
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha afirmado que se están cumpliendo los servicios mínimos sin que se registren "incidencias importantes" en la Comunitat Valenciana, salvo "piquetes irregulares" que se han producido en Castellón o algún "incidente pequeño" en Alicante.
En estos términos se ha manifestado Martínez Mus, en declaraciones a los medios antes de mantener una reunión con representantes de la Federación de Obras Públicas de la provincia de Alicante (FOPA). "Nuestra principal preocupación era garantizar los servicios mínimos", ha agregado el responsable de Infraestructuras.
100% en Cantabria
Prácticamente el 100% de los 700 conductores de autobuses urbanos, interurbanos y de grúas que hay en Cantabria han secundado la huelga convocada este lunes, informa Europa Press.
Con motivo del inicio de la huelga se ha llevado a cabo una concentración al mediodía frente a la Delegación del Gobierno en Santander, a la que han acudido unos 200 profesionales, que han cortado momentáneamente la calle Calvo Sotelo, sosteniendo una gran pancarta que decía '¡Estamos en lucha! Hoy por ti, mañana por mi. Sector carreteras jubilación anticipada ya'.
Cumplimiento en Tussam
El alcalde hispalense, el popular José Luis Sanz, ha manifestado que la plantilla de la empresa municipal Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam) está cumpliendo los servicios mínimos estipulados para esta jornada.
En declaraciones a los medios de comunicación, Sanz ha lamentado el perjuicio que esta convocatoria de huelga ocasiona a los usuarios del transporte público colectivo, exponiendo que los servicios mínimos están siendo cumplidos y Tussam no registra "incidencias relevantes".
Suspendidas excursiones turísticas en Canarias
El hecho de que, por precaución, el sector turístico hubiera suspendido las excursiones y visitas, unido a que este lunes no había una actividad fuerte en puertos y aeropuertos, han contribuido a la tranquilidad de la jornada en las islas.
Concentración en Málaga

Sin incidentes
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO se ha hecho eco en redes sociales de la causa, haciendo hincapié a que por el momento no se están produciendo incidentes: "Exigimos un acuerdo para la jubilación digna de miles de personas conductoras de edad avanzada, con la finalidad de evitar sumar más muertes en carretera por la peligrosidad a la que se exponen diariamente".
? Hoy está teniendo lugar la primera jornada de huelga en los autobuses urbanos, interurbanos y grúas autopropulsadas, con concentraciones en numerosas ciudades del país.
FSC-CCOO (@FSCdeCCOO) October 28, 2024
? El seguimiento está siendo total, sin que por el momento tengamos conocimiento de incidentes. pic.twitter.com/dq7U9GIdxI
Concentración en Santander

"La fatiga mata"
"La fatiga mata" está siendo el lema del día. "Somos igual que los compañeros de mercancías, igual que los compañeros de transporte sanitario de ambulancias y, por ello, la patronal se debe sentar con nosotros lo antes posible para llegar a un acuerdo y solicitar al Gobierno los coeficientes reductores para acogernos a una jubilación anticipada a los 60 años".
"No puede ser que un conductor o una conductora que lleva una excursión de jubilados, sea el de mayor edad", ha reivinciado el responsable de UGT, que ha advertido de que estos profesionales son los que velan por la seguridad de las personas transportadas.
"El conductor tiene que estar en perfecto estado de salud y mental. Pero hay conductores o conductoras que, afectados por problemas musculoesqueléticos, estrés, ansiedad o fatiga, tienen en sus manos la seguridad de niños", ha advertido, en referencia a los chóferes de las rutas escolares.
70% de seguimiento en Euskadi
CCOO y UGT han cifrado en un 70% el seguimiento en Euskadi de la huelga convocada por ambas centrales sindicales en el conjunto del Estado para exigir al Gobierno central la jubilación anticipada.
En Euskadi estaban llamados alrededor de 15.000 trabajadores, tras descolgarse de los paros los trabajadores del transporte de mercancías y sanitarios, que han conseguido llegar a un acuerdo con la patronal.
Ambos sindicatos han realizado a mediodía concentraciones frente a las subdelegaciones de Gobierno de Bilbao y San Sebastián y frente a la Delegación de Vitoria.
Podemos Murcia apoya la huelga
María Marín, Diputada Portavoz de Podemos Murcia, ha subido un vídeo a su cuenta de la red social 'X' mostrando el apoyo del partido a la huelga de transportes.
?Apoyamos la huelga de los conductores de autobús para que sean reconocidos como profesión peligrosa y jubilarse anticipadamente. Basta ya de que este gobierno supuestamente progresista tire de eufemismos como 'jubilación activa para hacer trabajar en profesiones tan duras pic.twitter.com/7jqZGPcd0K
María Marín (@MariaMarinMart) October 28, 2024
CCOO Badajoz advierte de que se estará en la calle hasta que se atienda al sector
La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha advertido este lunes de que las movilizaciones en el sector del transporte de viajeros en autobús continuarán hasta que se atienda al sector, haciendo referencia a los paros preparador para los días 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y a partir del 23 de diciembre, a no ser que se llegue antes a un acuerdo.
90% de seguimiento en la Comunidad Valenciana
La huelga de transporte de viajeros por carretera ha logrado un seguimiento de entre el 90 y el 100 por cien en la Comunidad Valenciana, según los sindicatos convocantes que consideran un "éxito total y absoluto" la movilización.
300 personas en Valladolid exigen "coeficientes reductores ya"
Unos trescientos conductores de transportes de viajeros de Castilla y León se han manifestado este lunes por las calles de Valladolid para exigir la jubilación anticipada a los 60 años, al menos, para los conductores profesionales y la aplicación de "coeficientes reductores ya" por penosidad y peligrosidad que ya se aplican a otras categorías profesionales.
Bajo el lema 'Jubilación anticipada para conductores profesionales. Coeficientes reductores ya' los manifestantes han partido a las 9.30 horas de las cocheras de Auvasa en Valladolid, sitas en la calle Bronce, para continuar por la Avenida de Zamora y girar en la rotonda de Vallsur al Paseo de Zorrilla que han recorrido por el carril derecho en sentido centro hasta la Plaza Zorrilla, desde donde han continuado hacia la calle Doctrinos y el puente de Usos Múltiples para concluir ante la sede de la Subdelegación del Gobierno donde la concentración ha acabado a las 13.00 horas sin incidentes.
Al grito de "coeficientes reductores para los conductores" y "viajeros y urbanos vamos de la mano", los manifestantes, llegados también desde Palencia, Burgos, Zamora o Soria, han reclamado la jubilación anticipada para los conductores del sector del transporte de viajeros tanto por carretera como urbano.

FACUA pide diálogo
FACUA insta a los ayuntamientos al diálogo con los trabajadores en huelga de los autobuses urbanos para no demorar el acuerdo. La asociación pide también que se lleven a cabo las medidas que sean necesarias para respetar los servicios mínimos que se hayan pactado para las jornadas de paros, que comenzarán a partir del próximo 28 de octubre y se extenderán hasta diciembre.
Pide a las partes que no demoren el diálogo que les permita alcanzar un acuerdo entre los trabajadores y las empresas, en beneficio de los intereses de los consumidores y usuarios del servicio de autobús urbano.
Críticas a Pedro Sánchez
Se están produciendo numerosas críticas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no haberse pronunciado aún al respecto de la huelga, que es de carácter nacional.
Sánchez se encuentra reunido en un acto con el primer ministro de India, Narendra Modi.
Hoy suscribimos junto al primer ministro de India, @narendramodi, una Declaración Conjunta y ambiciosos acuerdos para fortalecer nuestras relaciones bilaterales y comerciales.
Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 28, 2024
La celebración del Año India-España de Cultura, Turismo e Inteligencia Artificial en 2026 es una pic.twitter.com/hPO30z4mjK
4.000 en Castilla-La Mancha
Hoy estaban llamados a la huelga 4.000 conductores de Castilla-La Mancha. Así, desde los sindicatos celebran un seguimiento "masivo" en la región.
En Almería el seguimiento ha sido del 99%
Según informa CSIF Almería en un comunicado, el seguimiento de la huelga ha sido del 99%.
? Hoy hemos secundado la #huelgatransporte por la ampliación de coeficientes reductores a los conductores del transporte urbano y de viajeros ?
CSIF Almería (@CSIFAlmeria) October 28, 2024
??En transporte urbano el seguimiento de la huelga ha sido de un 99% en #Almería
? https://t.co/fLEnDwCFEZ pic.twitter.com/GaDejVCo7W
Desde Asturias avisan: "Puede ser indefinida"
"La huelga puede ser indefinida, hay que negociar las condiciones para poder aplicar los coeficientes reductores", avisa desde Oviedo el coordinador del Sector de Carretera y Logística de CCOO de Asturias.
Recopilación de diversos puntos de Andalucía
?#Huelga GENERAL #TransporteViajeros |
FSC CCOO de Andalucía #CumplirLoPactado (@Comunica_FSCA) October 28, 2024
Exigimos la jubilación anticipada y la aplicación de coeficientes correctores para los conductores YA??#CoeficientesreductoresYa #jubilacionanticipadaya@ccoojaen @FSCdeCCOO @ccoocarlog @ccoocadiz @ccooandalucia @fscCCOOgranada pic.twitter.com/9ZhbUJlCnP
Concentración multitudinaria en Madrid
Concentración frente a @DGobiernoMadrid para la solicitud de los #CoeficientesReductores para el personal de conducción profesional.Jornada de huelga en el sector de transporte de viajeros por carretera, regular y urbano con un seguimiento del 100% pic.twitter.com/Jj1XQJCqRz
Sector de Carretera y Logística CCOO Madrid (@CCOOcarlogMad) October 28, 2024
5.000 en Barcelona
La manifestación de conductores de autobuses y autocares celebrada en Barcelona este lunes en el marco de la huelga estatal ha reunido a 5.000 personas según CC.OO. de Catalunya y a mil según el Ayuntamiento, informan el sindicato y el consistorio a Europa Press.
Se han reunido a las 10 horas en la plaza Ildefons Cerdà de la capital catalana y han recorrido el lateral de la Gran Via y Vía Laietana para acabar en la sede de la patronal Foment del Treball.
Otros 150 en Palma
Los sindicatos CCOO, UGT, USO y Sindicat Autònom del Transport de les Illes (SATI) han reunido a 150 trabajadores en su concentración de Palma frente a la sede de la Federación Empresarial Balear del Transporte (FEBT), con motivo de la huelga general convocada este lunes a nivel estatal para reclamar la jubilación anticipada.

El plan alternativo de Renfe en Tarragona
El plan de transporte por carretera planteado por Renfe ante las obras del túnel de Roda de Berà (Tarragona) ha prestado "la mayor parte de los servicios" a pesar de la huelga de conductores profesionales del transporte de viajeros de este lunes.
La compañía ferroviaria ha explicado a Europa Press que la huelga "no está teniendo mucha incidencia" porque la mayoría de los conductores han acudido al trabajo.
Broceño: "No está habiendo problema"
El subdelegado del gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha indicado que no está habiendo "ningún tipo de problema" asegurando que se están "cumpliendo los servicios mínimos y no hay ningún tipo de dificultad".
Un balance que hacía Broceño en la ciudad de Puertollano donde el transporte urbano de autobuses está funcionando con normalidad durante toda la mañana y a expensas de ver si el turno de tarde este servicio secunda o no esta jornada de huelga, avanza Lanzadigital.
Centenares de personas en Barcelona
En estos momentos las concentraciones cada vez están incorporando a más y más personas, tal y como se puede apreciar en este vídeo de Barcelona.
Manifestación y huelga de transportes de viajeros en Bcn por la jubilación a los 60!! pic.twitter.com/ch3MTIZfgM
busbaixll (@busesbaix) October 28, 2024
Críticas en Logroño
Los sindicatos convocantes de la huelga de trabajadores del sector de transporte de viajeros en La Rioja han lamentado la escasa incidencia de seguimiento por parte de los profesionales debido a la "imposición de unos servicios mínimos abusivos" por parte "del Gobierno regional y el Ayuntamiento de Logroño.
"El seguimiento de la huelga no puede ser alto porque no se está dejando a las personas trabajadoras hacer huelga", han criticado.
La secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en La Rioja, Nuria Vicente Medina, en representación del resto de sindicatos (UGT, CNT, USO) ha criticado públicamente esta imposición de servicios mínimos. "Si de tus compañeros, un 90 por ciento tienen que estar trabajando... ¿qué fuerza puede tener ese 10 por ciento de personas que pueden hacer huelga?".

En Zaragoza continúan pese a las inclemencias
El mal tiempo que está azotando en Aragón no ha impedido que prosiga la concentración frente a la Delegación del Gobierno por parte de conductores de grúa y autobús.
Concentración en Delegación del Gobierno en Zaragoza.
FSC-CCOO-ARAGÓN #ElPoderDeCambiarLasCosas (@FscAragon) October 28, 2024
Huelga de transporte de Viajeros y Grúas autopropulsadas. #jubilacionanticipadaya #CoeficientesreductoresYa pic.twitter.com/FTZ81LH16N
95% de seguimiento en Granada
Según informa UGT Granada, se está dando un 95% de seguimiento en la huelga.

Mientras, en Bilbao
Concentración convocada por UGT y CCOO este lunes en Bilbao con motivo de la huelga en el transporte por carretera de Euskadi.

La próxima, el 11 de noviembre
David Marcalain, de CCOO-FSC, ha informado que "el calendario de movilizaciones seguirá activo mientras no lleguemos a un acuerdo para mejorar la edad de jubilación en este sector, como hemos logrado en transporte de mercancías o sanitario. La próxima huelga, el 11 de noviembre", tras las grandes movilizaciones producidas en Navarra.

Llegan a la Plaza del Ayuntamiento en Valencia
Los manifestantes está entrando en estos instantes en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.
La manifestación está entrando en la Plaza del Ayuntamiento pic.twitter.com/XAZsVmnfGW
PoliciaLocalValència (@policialocalvlc) October 28, 2024
Así se encuentra la Delegación del Gobierno de Madrid
???????? ?? ?? ?????????
Plataforma Sindical EMT (@PSindicalEMT) October 28, 2024
? LA HUELGA CONTINÚA EN LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN MADRID
? Gran ambiente reivindicativo a 10 minutos del inicio de la concentración. @COORDINADORACST#HuelgaConductores#CoeficientesReductores#JubilacionALos60 pic.twitter.com/tZbUyzYyeD
Concentraciones en la Delegación del Gobierno
A esta hora comienzan las concentraciones en las respectivas delegaciones del Gobierno, donde exigirán que tanto conductores de autobús como conductores de grúa puedan acceder a una jubilación anticipada a los 60 años.
Pepe Álvarez: "No hay otro país de la UE en el que los conductores deban arrastrar su vida laboral hasta los 67 años"
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha defendido la necesidad de instaurar ya con coeficiente de reducción para la edad de jubilación de los conductores de autobuses y de camiones para acabar con la "insoportable" situación que viven porque "no hay un país de la UE en el que los conductores deban arrastrar su vida laboral hasta los 67 años como ocurre aquí".
Álvarez, de visita en Zaragoza para participar en una asamblea de delegados de la UGT, ha señalado a la patronal y al Ministerio de Seguridad Social en el doble objetivo de llevar de manera inmediata a los convenios colectivos la mejora de las condiciones laborales para el sector, que este lunes afronta su primera jornada de huelga, y que se tramite en las Cortes la norma con la que empezar a aplicar un coeficiente de reducción para la edad de jubilación de los conductores de autobuses y de camiones.
"La patronal tiene que ser consciente de que el sector necesita mejoras en el convenio colectivo. No se puede estar cada día llorando porque no encuentra gente para trabajar y luego en la negociación del convenio no hace ni una propuesta que nos permita avanzar", ha criticado. "Esto se ha acabado. El sector del transporte en nuestro país tiene que encontrar un primer acomodo en el contrato relevo a partir de los 63 años y esto hay que llevarlo a los convenios colectivos", ha defendido.
Estos son los motivos de la huelga
? Este lunes 28 de octubre ha comenzado la huelga general de conductores de autobuses urbanos, interurbanos y grúas, a la que están llamados más de 80.000 trabajadores en toda España. ¿Qué reclaman?
elEconomista.es (@elEconomistaes) October 28, 2024
? Te contamos cómo avanza a lo largo del día: https://t.co/swtT0GPfib pic.twitter.com/AZ2vaM0WGI
La lluvia no paraliza
Las lluvias que se están registrando en Barcelona no están impidiendo que se lleve adelante esa manifestación que se está desarrollando en la Gran Vía.

Alsa al 50%
Alsa dispone de servicios mínimos del 50%, según ha decretado el Ministerio de Transportes para las líneas de titularidad estatal.
A través de la red social 'X', ha puesto a disposición de los usuarios un link para que puedan revisar si su trayecto se verá afectado por la huelga.
??INFO SERVICIOS MÍNIMOS:
Alsa (@Alsa_autobuses) October 28, 2024
Con motivo de la huelga de hoy 28 de octubre, @transportesgob ha decretado unos servicios mínimos del 50% en las líneas de titularidad estatal.
Si tienes un billete de Largo Recorrido para viajar hoy, consulta si tu servicio está afectado realizando pic.twitter.com/ScmuJZYIuc
Aumento de precios en los VTC
Por otro lado, aquellos viajeros que han optado por trasladarse hoy en VTC, denuncian que los precios se han duplicado y hasta triplicado con respecto a los precios que se darían en un día sin huelga de transporte.
UGT Galicia informa de los servicios mínimos "abusivos"
Miguel Campos (UGT Galicia), a aclarado que "estamos satisfechos con el seguimiento de la huelga de transporte, pero los servicios mínimos establecidos del setenta por ciento son abusivos", al igual que denunciaban previamente otros sindicatos, ya que impide el desarrollo y los efectos esperados de la huelga.
Unos 700 conductores de bus recorren la Gran Vía de Barcelona
Unos 700 conductores profesionales de transporte de viajeros por carretera, según fuentes sindicales, se han concentrado en la plaza Ildefons Cerdà de Barcelona este lunes convocados por UGT y CC.OO. para reclamar la jubilación a los 60, y han empezado a recorrer la Gran Via en dirección a la sede de Foment del Treball.
El responsable del sector de UGT de Catalunya, Juanjo Pérez, ha asegurado que está previsto que también se unan a la marcha, que avanza por uno de los laterales de la calzada, otros grupos de manifestantes.
CONFEBUS denuncia incidentes
La Confederación Española de Transporte en Autobús ha informado de que hasta el momento se contabilizan una treintena de lunas rotas, lo que está impidiendo que estos vehículos realicen los correspondientes servicios.
Por otro lado, asegura que están circulando más autobuses que los establecidos por los servicios mínimos.
Los piquetes informativos
Desde que ha comenzado la huelga de este 28 de octubre, se están produciendo piquetes informativos con pancartas mediante los cuales se están asegurando de que se cumplen exclusivamente con los servicios mínimos impuestos.
Celebran el seguimiento
Desde UGT EMT Madrid han celebrado a través de las red social 'X' el gran seguimiento de la huelga.
? Primer día huelga en la @EMTmadrid exitoso por el alto seguimiento, apoyo y compromiso de todas y todos los conductores pic.twitter.com/jyvin5iA7D
UGT EMT MADRID (@UgtEmtMadrid) October 28, 2024
Ros y Pacheco la respaldan
El secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, y el de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco, han sostenido que la huelga de conductores profesionales de transporte de viajeros de este lunes es una protesta en favor de la "salud" de los trabajadores y la seguridad de los viajeros.
Pacheco ha destacado que los trabajadores "no están para pedir dinero", y ha advertido que la accidentalidad en las carreteras (textualmente) está incrementando de manera peligrosa, ante lo que ha reprochado a la patronal que no entienda que la reivindicación de los empleados es un proyecto compartido.
"No son mejores salarios, que también lo pedimos, si no que es para la salud de las personas que llevan los autobuses y para la seguridad de los que viajan", ha insistido Ros, quien ha emplazado a las patronales a acordar un informe para remitir al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social para adelantar la jubilación.
UGT Euskadi destaca el amplio seguimiento
UGT Euskadi ha destacado el amplio seguimiento de la huelga en el transporte de viajeros por carretera convocada este lunes, con un "impacto considerable" en el transportes escolar, avanza Europa Press.
Alrededor de 10.000 trabajadores vascos están convocados a secundar el paro de transporte de viajeros por carretera, convocado por UGT y CCOO para este lunes, para "forzar al Gobierno a establecer el coeficiente reductor para adelantar la edad de jubilación en el sector".
Desde el sindicato, han indicado que en el servicio municipal de San Sebastián Dbus el seguimiento está siendo "amplio", en torno al 50% en el turno de mañana, mientras que en Bizkaia y Bilbao ha asegurado que el seguimiento de la convocatoria de huelga es "casi total" en Bizkaibus y Bilbobus.
Tranquilidad en el resto de regiones
En el resto de comunidades, pese a que también se está registrando un alto seguimiento de la huelga, no se están registrando tantas dificultades como en Canarias, Madrid, Barcelona y Zaragoza.
Por el momento se espera que la situación se calme durante las "horas valle", mientras que los conductores de buses y grúa se dirigen a las Delegaciones del Gobierno para las protestas programadas a las 12.30 horas.
Largas colas en Zaragoza
Con respecto a los buses de Zaragoza, los pasajeros comentan que han tenido que esperar largas colas, superiores a los 40 minutos, mientras que los sindicatos celebran que el gran seguimiento por parte de los conductores.
30.000 conductores en Andalucía
Los aproximadamente 30.000 conductores de autobuses de transporte de viajeros por carretera y de grúas en Andalucía respaldan de forma mayoritaria la huelga de ámbito nacional, según anuncian los sindicatos andaluces, que celebran el gran seguimiento en la comunidad.
Madrid y Barcelona, las regiones con más dificultades
En Madrid y en Barcelona, pese a que los servicios mínimos rondan entre el 45% y el 80% en Madrid y entre el 40% y el 20% en Barcelona, están siendo algunas de las regiones más afectadas debido al gran volumen de personas que utilizan el transporte público durante las mañanas.
Los viajeros denuncian la ausencia de refuerzos en Metro y Cercanías para cubrir las ausencias provocadas por la huelga.
Huelga de transporte de viajeros por carretera, servicios mínimos de autobuses, paradas llenas y @Transportes_CM y @metro_madrid no han previsto reforzar las líneas de metro. Resultado: metro hasta arriba Si no gestionan esto, ¿qué gestionan? pic.twitter.com/d6eiFdCfNW
Linea9sinB (@Linea9sinB) October 28, 2024
Dificultades en Canarias
Por otro lado, la huelga en Canarias sí ha provocado importantes dificultades en el transporte, donde estaban convocados unos 9.000 conductores, lo que ha conllevado a que centenares de personas recurran a otro tipo de transporte público o a sus propios vehículos privados
Con normalidad en Logroño
El Ayuntamiento de Logroño ha resaltado a EFE que los autobuses urbanos de la ciudad funcionan con normalidad y se cumplen el 100% de los servicios mínimos establecidos este lunes con motivo de la huelga en el transporte de viajeros a nivel nacional convocada por UGT y CCOO.
Santander, sin incidencias
La huelga de transporte de viajeros, convocada en toda España, está discurriendo "sin incidencias" y "con normalidad" en los servicios municipales de autobús de Santander, TUS y Torrebus, tras establecerse el 47% de servicios mínimos.
31% en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao ha cifrado en un 31% el seguimiento de la huelga en el transporte de viajeros por carretera en Bilbobus en el turno de la mañana.
Según han recordado desde el área de Movilidad y Sostenibilidad del Consistorio bilbaíno, el servicio mínimo en Bilbobus para la jornada de huelga convocada estaba establecido en el 30%, pero circulan en el turno de mañana el 69% de los servicios.
El transporte escolar
Los sindicatos denuncian que en el caso del transporte escolar, los servicios mínimos han llegado a alcanzar el 100% en algunas comunidades como Canarias o Murcia, lo que impide el seguimiento de la huelga convocada para hoy.
Comienzan las aglomeraciones
A consecuencia de la huelga general, ya se están dando importantes aglomeraciones de viajeros para poder acceder a los servicios mínimos, lo que está provocando que centenares de personas se estén viendo afectadas.
huelga de autobuses, clases canceladas (teniendo parciales) pic.twitter.com/aivKZmf2Rd
?adri ? (@triillo__) October 28, 2024
Reivindicación histórica
Se trata de una reivindicación histórica que los sindicatos empezaron a poner encima de la mesa ya en 2004 y que ha sido motivo, desde entonces, de diferentes movilizaciones, aunque esta es la primera vez que se convoca una huelga general, la cual podría convertirse en indefinida.
Amplio seguimiento a la huelga
Los sindicatos CCOO y UGT constatan un amplio seguimiento a la huelga del transporte de viajeros que ha arrancado este lunes a pesar de unos servicios mínimos que califican de "abusivos" y coinciden en que las primeras horas están transcurriendo con normalidad y sin incidencias reseñables.
Así lo han señalado a EFE distintas fuentes sindicales consultadas, que apuntan a un seguimiento cercano al 100 % y muestran su sorpresa por que los servicios mínimos sean diferentes en función de cada comunidad.
Asimismo, entienden que los servicios mínimos decretados son en general "abusivos" ya que en hora punta rondan el 75-80 %.
Concentración en la Delegación del Gobierno
Según informa la Plataforma Sindical EMT, a las 05.00 horas de este 28 de octubre se ha realizado una primera concentración en las puertas de las respectivas cocheras, y a las 12.00 horas están convocados todos los conductores en la Delegación Sindical del Gobierno de cada región.
? ACCIONES HUELGA #28O EN EMT MADRID
Plataforma Sindical EMT (@PSindicalEMT) October 27, 2024
? 5:00h (Concentración en las puertas de cocheras)
? 12:30h tod@s a la Concentración en la Delegación del Gobierno. (C/García de Paredes 65)
¡Ni un paso atrás, está lucha la vamos a ganar!#HuelgaConductores#CoeficientesReductores pic.twitter.com/5fnwBAXeKj
Servicios mínimos
Según la resolución de servicios mínimos publicada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, se deberán realizar el 50% de las expediciones actualmente autorizadas.
En el caso de las rutas compuestas de una sola expedición, se realizarán en su totalidad.
Por su parte, las comunidades autónomas y ayuntamientos también han fijado los servicios mínimos en sus respectivas regiones. Puedes encontrar aquí información más detallada de los servicios mínimos de cada comunidad.
Motivos y fechas de la huelga
Solicitan una jubilación anticipada, ya que se trata de los dos únicos sectores (autobuses y grúas) en los que no ha sido posible alcanzar un acuerdo, después de que los de conducción de ambulancias y los de mercancías (principalmente camiones) hayan desconvocado tras negociar la petición al Gobierno de la aplicación del adelanto de la jubilación por la peligrosidad del sector.
Esta es la primera jornada de la huelga de conductores, sin embargo, se esperan paros también los días 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y a partir del 23 de diciembre, a no ser que se llegue antes a un acuerdo.
Si quieres leer más información al respecto, puedes pinchar en este enlace.