Transportes y Turismo

El sector de la nieve recibe un impulso de 78 millones

  • Se podrán renovar maquinaria y vehículos y rehabilitar y construir edificios
  • Se contará con 609 cañones nuevos
  • Este jueves se publicarán en el BOA subvenciones para el sector por 48 millones de euros
Un total de 78 millones se van a destinar al sector de la nieve en Aragón. | Foto: Aramon
Zaragozaicon-related

Un total de 78 millones de euros. Esta es la cantidad que se va a destinar dentro de un plan a través del que se subvencionarán diferentes acciones en el sector de la nieve. Renovación de maquinaria y vehículos, rehabilitación y construcción de edificios y otras infraestructuras son algunas de las actuaciones que podrán contar con este apoyo económico, así como los trabajos de carácter medioambiental en las estaciones de esquí alpino y de fondo en Aragón.

La provincia de Huesca copará una buena parte de estas inversiones. En concreto, está previsto destinar 64 millones de euros de los que 48 proceden de fondos del Ejecutivo aragonés ligados al Plan Pirineos, según ha anunciado el presidente de Aragón, Jorge Azcón. Los 16 millones restantes procederán de fondos propios de las estaciones de esquí.

Precisamente, este jueves, se publicará en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la orden que regula la concesión de estos 48 millones en forma de subvenciones. Esta cantidad se ajusta a un plan previsto a cuatro años. De esta manera, se destinarán 12 millones de euros anuales entre los años 2024-2027 para la implantación y mantenimiento de los sistemas de innovación e infraestructuras propias.

En las estaciones de Teruel, es decir Javalambre y Valdelineras, las inversiones se elevan a casi 13 millones de euros procedentes de Fondo de Inversión de Teruel durante los próximos cuatro años. De esta cuantía, 1,4 millones se invertirán a lo largo del presente ejercicio, mientras que el resto se destinará a partes iguales en los siguientes años hasta 2027.

Desde las estaciones de Aramón, su director general, Toño Gericó, ha explicado que ya han comenzado a trabajar en este plan, contando este año con 609 cañones nuevos de última generación con un coste energético un 30% menor. "Se ha trabajado en la preparación y renovación por cañones de última generación de lo que ya teníamos innivado, creciendo en 5 kilómetros innivados y, en los próximos años, veremos una mayor superficie".

El sector de la nieve aporta el 7% al Producto Interior Bruto (PIB) de Aragón. La repercusión económica del esquí alpino y fondo va más allá de las estaciones de esquí, ya que revierte en hoteles, restaurantes y comercios de los valles.

De acuerdo con los datos facilitados, el cálculo medio de gasto por esquiador y día asciende a 100 euros de los que 80 se quedan en la economía del territorio y el resto en las estaciones de esquí.

A raíz de los centros invernales, en un radio de 35 kilómetros a las estaciones de esquí, hay 45.000 plazas hoteleras, 6.000 de ellas a pie de pistas. Las estaciones de esquí aragonesas, tanto de esquí alpino como de fondo, generan 1.300 empleos directos y 12.000 indirectos. La mayor parte de visitantes de las estaciones aragonesas son nacionales, aunque hay una significativa presencia de franceses y portugueses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky