
La Asociación de Líneas Aéreas, patronal de las aerolíneas con operaciones en España, confía en cerrar 2024 con un nuevo récord histórico de tráfico aéreo, superando los 283 millones de pasajeros del pasado ejercicio, máximo hasta la fecha.
Así se expresó su presidente, Javier Gándara, en un encuentro celebrado en Madrid donde apuntó que la temporada de verano, entre abril y septiembre, se saldó con un 9% más de pasajeros que en 2023, hasta hacer un total de 177 millones. También se produjo un aumento de operaciones de un 7,4%, hasta la cifra de 1,2 millones de vuelos comerciales.
El mayor empuje procede del auge del tráfico intercontinental, que creció un 16% interanual y superó los 16 millones de viajeros, frente a los 13,8 del año previo. El intraeuropeo se elevó de 97,9 a 107,4 millones de pasajeros; y el doméstico también creció levemente, de 51,2 a 53,6 millones. "Se ha producido una continuación de la trayectoria del verano pasado", explicó Gándara.
Respecto a las perspectivas para la temporada del invierno, los datos de ALA, más actualizados que los dados a conocer este lunes por Aena, apuntan a una oferta de 137 millones de asientos. Son 3 millones más que los apuntados por el gestor aeroportuario, que tomó sus cifras a cierre de 31 de agosto.
Desde entonces, varias compañías habrían reprogramado sus operaciones tras dejar de volar a Oriente Medio, lo que habría favorecido al destino España. El portavoz de las aerolíneas también resaltó el gran crecimiento de la carga aérea, que ha transportado un 20% más de mercancías que el año pasado fruto del aumento del tráfico en Zaragoza y Madrid.