
Los sindicatos han desconvocado la huelga en el sector del transporte sanitario, que estaba prevista entre las convocadas en el transporte por carretera desde el 28 de octubre, tras alcanzarse este lunes un acuerdo con las patronales del sector sobre la aplicación de coeficientes reductores a la edad de jubilación.
En un comunicado, CCOO ha indicado que el acuerdo alcanzado contempla solicitar ante la administración competente el inicio del procedimiento establecido para implantar el sistema de coeficientes reductores a la edad de jubilación conforme a lo dispuesto en la normativa vigente.
Según han informado, la solicitud queda condicionada a la firma del convenio colectivo estatal de transporte sanitario de enfermos y accidentados, que está actualmente en curso de negociación y se presentará 10 días después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El resto de sectores que reclaman la opción de poder jubilarse de manera anticipada mantienen la convocatoria de siete jornadas de huelga a partir del 28 de octubre, que incluye tanto al transporte de mercancías por carretera como el transporte interurbano de viajeros y autobuses urbanos.
La semana pasada se sumaron a la convocatoria los taxistas, que secundarán los paros convocados para los días 28 de octubre (coincidiendo con el 'Black Friday'), 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre; en caso de no llegar a un acuerdo, la huelga se hará indefinida a partir del 23 de diciembre, en plenas navidades.
Asimismo, este lunes la Federación de Servicios de USO (FS-USO) ha anunciado que secundará la huelga sectorial del transporte de mercancías ante el serio deterioro que, asegura, sufre el sector y la necesidad de poner en marcha medidas que dignifiquen la vida de los más de 50.000 trabajadores afectados.
La convocatoria de la huelga la concretaron el pasado 4 de octubre CCOO y UGT, aunque el paro general sectorial en el transporte por carretera ya había sido avanzado el 30 de julio ante el bloqueo "sistemático" del adelanto de la edad de jubilación de los profesionales por parte de las distintas patronales y del Gobierno.
Los sindicatos, que animan a los autónomos a unirse a la protesta, exigen el reconocimiento patronal de la "penosidad" y "peligrosidad" de la profesión y la inmediata aplicación por ley de coeficientes reductores a la edad de jubilación para los conductores profesionales.
También solicitan que se contemple por convenio una jubilación parcial con contrato de relevo, voluntaria para la persona conductora que pueda acumular de forma seguida el porcentaje que tiene que trabajar y en su lugar entre una persona joven.