Transportes y Turismo

Bolt invierte 8 millones para electrificar sus servicios VTC en Madrid

  • Destinará estos fondos a que sus socios puedan adquirir nuevos vehículos
Vehículos de Bolt.

La plataforma de movilidad Bolt destinará ocho millones de euros a la introducción de vehículos eléctricos en Madrid, la principal ciudad de España en la que opera servicios VTC mediante flotas de terceros y que ahora también prestarán el servicio Bolt Electric, presente en diez ciudades europeas. La compañía estonia reafirma su apuesta por el mercado español y destinará esta cuantía a facilitar la compra de vehículos eléctricos por parte de sus socios, la mayoría pymes, que podrán beneficiarse de estos fondos durante los próximos cuatro años.

Bolt, presente en España desde 2020, ha buscado convertirse en la plataforma de referencia para flotas de vehículos pequeñas y medianas, así como pymes y autónomos con licencias VTC. Su propuesta es la alternativa a los modelos de competidores como Uber o Cabify, que cuentan con empresas propias o asociadas que trabajan con un número mayor de coches.

La progresiva electrificación del parque de vehículos que trabajan con la plataforma es parte de sus objetivos por descarbonizar su actividad y avanzar hacia una movilidad más sostenible. Por ello, Bolt ha introducido hasta 50 vehículos eléctricos por flota en ciudades como Ámsterdam, Berlín, Bruselas, Lisboa, Oslo, Riga, Estocolmo, Tallin y Varsovia.

Para Daniel Georges, director de VTCs y Taxis de Bolt España, la estrategia de su compañía "se alinea perfectamente con nuestra misión de reducir la dependencia del coche privado en las ciudades, haciendo el transporte urbano más accesible y sostenible para todos". Para ello, aboga por adherirse a los objetivos nacionales y europeos en materia de electrificación, con el objetivo de que la categoría eléctrica "se convierta en la opción preferida de los usuarios".

Más infraestructura y menos precio

La compañía organizó este lunes en Madrid un evento con expertos y representantes del sector de movilidad para compartir ideas sobre cómo impulsar la electrificación del transporte urbano. Entre las conclusiones comunes, los ponentes expusieron la necesidad de acelerar las inversiones, un marco regulatorio homogéneo y la necesidad de crear alianzas entre distintos actores.

En el encuentro, el director de Políticas Públicas de Bolt en España, Juan Luis Fernández, reconoció la necesidad de que los conductores de VTC puedan acceder al vehículo eléctrico y a su infraestructura de carga de una manera más sencilla. Según una encuesta interna a 7.200 conductores de siete mercados distintos, el 60% de ellos aseguran que sus ingresos incrementaron tras adquirir un coche eléctrico, pero ocho de cada diez lamentaban no poder aprovechar todo su potencial por los límites de autonomía de las baterías y el alto coste de los coches.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky