
El Grupo Hotusa ha celebrado la 40º edición de su ciclo de debates "La Industria de la Felicidad" con la participación de José Manuel González-Páramo, profesor de IESE, presidente de European Data Warehouse y consejero de Abanca, y Jordi Sevilla director del Área de Contexto Económico, de la Unidad de Inteligencia de LLYC con la moderación del director adjunto de elEconomista.es, Rubén Esteller.
José Manuel González-Páramo ha afirmado que "el turismo es responsable en gran parte de la elevada previsión de crecimiento de España, y este año supondrá un sexto de la producción de este país. Los retos del sector son: diversificación, sostenibilidad, competencia, mano de obra, nuevas tecnologías, colaboración y apoyo público."
De igual modo, Jordi Sevilla ha añadido que "estamos creciendo por encima de las perspectivas. El turismo cada año tiene más peso gracias a que ha hecho una reconversión silenciosa en términos cualitativos, adaptándose a la demanda del cliente, las nuevas tecnologías y la sostenibilidad. Es decir, se ha modernizado".
En relación con el mercado laboral, el director del Área de Contexto Económico de LLYC ha destacado que "hay un desequilibrio entre las condiciones de vida y las laborales, es necesario cambiar por completo la estructura de la actividad laboral en las empresas e industrias."
Igualmente, el consejero de Abanca ha apuntado que "los empleos que permiten combinar el trabajo en remoto y el presencial son los más demandados, pero el sector turístico requiere presencialidad. Éste es un tema mayor, y los incentivos son muy importantes para reducir la rotación".
Los dos economistas han coincidido en que el sector requiere de grandes compañías para su impulso, crecimiento y sostenibilidad. Sevilla ha apuntado que "El proceso de cambio de país e internacionalización que se ha hecho en España en los últimos años también se ha dado en el sector turístico. Hoy tenemos grandes empresas en el sector, como Grupo Hotusa." En el mismo sentido, González-Páramo ha señalado que "el minifundismo empresarial tiene más costes financieros. Las pequeñas empresas innovan menos, son más inestables. Este sector necesita grandes agentes y colaboración".