
Genteel Home comenzó su andadura allá por el 2011, en plena crisis económica, con el firme objetivo de poner en el mercado una oferta de apartamentos turísticos de una categoría superior a lo que por aquel entonces existía. Actualmente gestiona unos 400 alojamientos premium (apartamentos y villas) de los cuales 300 están en Andalucía repartidos en unos 15 edificios y propiedades individuales.
"Nacer como empresa en plena crisis económica fue determinante para la elección del nicho de mercado, pues por aquel entonces ya era palpable el argumento de que en las crisis el mercado que mejor resiste es el de lujo", comenta el CEO y fundador de la marca, Ignacio Lerdo de Tejada.
Desde sus inicios la compañía ha basado su modelo de crecimiento en el empleo de fondos propios, reinvirtiendo el beneficio. Así comenzó su actividad en Sevilla y Madrid, tres años después llegó a Granada, en 2018 dio el salto a la Costa del Sol, uno de sus principales mercados actualmente, siguió creciendo en Cádiz, Córdoba y Asturias, a donde ha llegado este mismo año.
En el plano internacional, la empresa gestiona alojamientos premium en Florencia y Pisa y planea expandirse también en Francia una vez que haya logrado consolidarse en Italia. "En España, estamos trabajando en la apertura en Cáceres y algunas ciudades de Castilla y León. No obstante, no descartamos otras ubicaciones si los activos son de alto standing, aptos para este tipo de público", apunta el CEO.
Atraer al turista chino
El precio de los apartamentos que gestiona Genteel Home varía en función de la ubicación, la temporada, el tamaño o las vistas, pero de media rondan entre los 120€ y los 1.500€ euros por noche. El perfil de clientes más habitual de estos alojamientos es el de turistas internacionales procedentes de EEUU, UK, Francia, Canadá, Alemania y Australia.
La empresa se encuentra en una fase de inversión y captación del turista asiático de nivel adquisitivo alto, especialmente el chino que presenta previsiones muy optimistas. "El turista de lujo asiático, sobre todo el chino, aún tiene una mentalidad un poco más antigua en cuanto al alojamiento en hoteles, sin embargo, esta tendencia está cambiando poco a poco y aún queda mucho camino por recorrer".
Por otro lado, en cuanto a los propietarios de estos inmuebles desde la empresa aseguran que en su mayoría son personas físicas patrimonialistas, empresas familiares, socimis o fondos de inversión con activos situados en lugares estratégicos. La rentabilidad que obtienen alquilando sus viviendas ronda de media el 7,3% oscilando entre el 5% de Madrid y el 9% de ciudades como Granada o Córdoba.
La empresa, que da empleo directo a 117 personas y genera más de 200 empleos directos, facturó el año pasado 17 millones de euros y este año prevé superar los 20 millones de euros.
Perjuicios del nuevo decreto
Desde Genteel Home valoran la intención de la Junta de Andalucía de regularizar este sector, considerando que la profesionalización supone un plus de garantía de confort y calidad para el cliente, sin embargo, echan en falta algunos aspectos en el nuevo decreto de febrero de 2024.
"Por un lado, se acerca algo más a la realidad de una actividad que ya es clave en la economía andaluza. Por otro lado, la forma de regular determinados aspectos está conllevando situaciones complejas y confusas que a su vez están provocando ciertos perjuicios en las empresas profesionales, a nuestro parecer involuntarios, pues probablemente la voluntad del legislador y de las partes implicadas era otra. Quizás aquí se ha podido adolecer de un consenso más amplio y de un estudio más pormenorizado en determinadas materias", concluye el fundador de la empresa.