
El director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha informado de que la Xunta prevé que "esté lista el 1 de enero" la normativa autonómica para que los ayuntamientos que así lo deseen implanten una tasa turística. Después de reunirse con la alcaldesa de Santiago, la nacionalista Goretti Sanmartín ha mostrado su satisfacción por "el cambio de opinión" de la Xunta y le ha urgido a que "ponga el turbo" y acelere todos los procesos.
En este escenario, la propuesta legislativa irá ahora al Parlamento "para que cuanto antes se pueda aplicar este impuesto", según ha destacado Merelles, antes de referirse a que habrá debate"¡ en O Hórreo y "probablemente se enriquezca" con las aportaciones de los grupos parlamentarios.
Como requisito, la recaudación del impuesto será "100 % municipal", ha incidido. Es decir, será un tributo autonómico cuya gestión recaerá en los consistorios. Las comparecencias se han producido por separado y, en primer lugar, Merelles ha hablado de una reunión "especialmente cordial y muy constructiva", así como de la existencia de mucha colaboración institucional.
Por su parte, la regidora compostelana ha valorado el "salto de gigante" que se da con este anuncio, en una mudanza del parecer del Ejecutivo gallego que califica de "tremendamente satisfactoria" para el gobierno santiagués.
La norma que la Xunta quiere que entre en vigor el próximo 1 de enero, según ha constatado este viernes el responsable de la Axencia de Turismo, abre la posibilidad de que otros ayuntamientos soliciten una tasa turística. Eso sí, "siempre con esas condiciones" que previamente había enumerado.
Se resumen en que la gestión íntegra por parte del ayuntamiento que solicite y que se tenga en cuenta que la utilización de estos recursos van a ser para conseguir un turismo más sostenible y recuperar las externalidades que produzca la actividad turística. Al respecto, ha afirmado conocer el interés por parte de algún municipio, pero solo por la prensa, ya que ninguno se ha dirigido "oficialmente" a la Xunta, más allá de Santiago.
Excursionistas
En otros aspectos, como impulsar una ordenanza para implantar una tasa a excursionistas -esta sí, municipal--, ya trabaja el gobierno municipal de Santiago, según han apuntado tanto Sanmartín como la concejala responsable del área, Miriam Louzao. No obstante, la alcaldesa ha puntualizado que queda "a la expectativa" por la propuesta final que llegue y apruebe el Parlamento.
El Ayuntamiento presentó al Gobierno autonómico un segundo informe -y su propio proyecto de ley- que incluye "un proceso participativo muy importante", según ha reivindicado Goretti Sanmartín al ser preguntada por las condiciones que plantea la Xunta.
El director de Turismo ha hecho alusión en varias ocasiones al carácter "especial" de Santiago de Compostela como destino turístico y, cuestionado por una tasa a excursionistas, ha indicado que es una cuestión en la que se trabaja.
Louzao, en su turno, ha aclarado que "son dos cuestiones diferentes" la tasa planteada para pernoctaciones y la que se aplicaría a excursionistas. Para esta última está trabajando el Ayuntamiento, con el referente de aquellos que lleguen en autobús ya que "no es posible" a los que lo hagan por otros medios.
Las legislaciones en materia de tasa turística "van prácticamente todas hacia lo mismo, con matices", según ha advertido Xosé Merelles, en alusión a las de Cataluña, Baleares y la que no entró en vigor en Valencia.