Transportes y Turismo

Escarrer (Meliá): "Los políticos deben dejar de contar los millones de visitantes y mirar su gasto"

  • Inaugura el nuevo hotel Casa de las Artes Meliá Collection en el centro de Madrid

El consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, reclamó ayer jueves una transformación del modelo turístico nacional "poniendo en valor todo lo que España hace diferente para que sea sostenible en el corto y medio plazo". Para ello apeló a los políticos, "que tienen que dejar de decir cuántos millones de visitantes tenemos" para pasar a ver "qué gasto hacen, porque si con menos turistas logramos que gasten más, será mejor para todos", expresó.

El máximo ejecutivo de la cadena hotelera hizo estas declaraciones con motivo de la presentación del nuevo hotel Meliá Collection Casa de las Artes, en el centro de Madrid, que estará enfocado a los clientes de lujo que opten por el turismo urbano que ofrece la capital del país.

A ese respecto, ha considerado que el tipo de turismo de España estaba "basado en el pasado, en el sol y playa", y en los últimos años ha evolucionado al "acompañarse de distintos atributos de España", una combinación de factores que ha facilitado su transformación hacia nuevos públicos como el segmento de lujo, en el que Meliá ha decidido enfocar su futuro. En concreto, 1 de cada 3 hoteles de la empresa está dedicados al cliente de mayor poder adquisitivo.

El directivo también reivindicó el control de las viviendas turísticas y el cierre de las ilegales, en línea con su postura habitual, y reclamó "erradicar el turismo de excesos". Para ello, abogó por la reconversión del modelo "hacia las experiencias, como ya ha realizado el sector privado desde la pandemia".

Precios más altos en los hoteles

En relación con las subidas de precios de los alojamientos registradas durante los últimos años, Escarrer ha defendido el alza de tarifas como una "apuesta paulatina" porque "el turismo que nos visita viene de lugares que aportan más, como América, Oriente Medio o Asia". También descartó que estos incrementos para los clientes hayan tocado techo: "Si comparamos destinos punteros como Ibiza o Marbella con otros como Santorini, la Costa Azul francesa o la Amalfitana en Italia, estamos aún muy lejos de las tarifas y niveles de ocupación", expresó.

Al mismo tiempo, consideró que "existe un gran recorrido en las ciudades medianas y en las capitales, como Madrid o Barcelona", frente a algunas homólogas europeas "como Milán, Roma o Londres". Para lograrlo, reclamó "poner en valor lo que hace a España único", de forma que mediante el ocio, la gastronomía, el bienestar o las experiencias "el cliente perciba que compensan los aumentos de tarifas".

Nuevo hotel en el centro de Madrid

En lo relativo al nuevo hotel Casa de las Artes Meliá Collection, es el fruto de la renovación del antiguo Hotel Atocha. La inversión acometida asciende a 15 millones de euros y se han reducido el número original de habitaciones para contar con suites, zona de bienestar y espacio de restauración. La idea de Meliá pasa por ofertar habitaciones entre un 15 y 20% inferiores en precio a la gama Gran Meliá, de forma que permita elevar los estándares y tarifas de la marca de gran lujo de la compañía.

Esta transformación es una de las varias que ha acometido la compañía en Madrid durante los últimos años. En marcha tiene la reconversión de un inmueble en la Gran Vía para pasar a ser el primer Zel de la capital, la marca cogestionada junto a Rafael Nadal. Dos años atrás también finalizó la conversión del Meliá Palacio de los Duques, en el centro histórico, de forma que pasó de 4 estrellas a 5 estrellas Gran Lujo, igualándose a los estándares de Hotel Fénix Gran Meliá, hasta entonces el único con esa catalogación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky