Transportes y Turismo

La alcaldesa de Valencia pedirá a las compañías cortar luz y agua a los pisos turísticos ilegales

María José Catalá, alcaldesa de Valencia.
Valenciaicon-related

El turismo y el auge de las viviendas turísticas en la ciudad de Valencia es uno de los temas estrella del Debate sobre el Estado de la Ciudad en el Pleno del Ayuntamiento de Valencia. La alcaldesa de Valencia, la popular María José Catalá, ha incluido entre sus anuncios que ordenará a las compañías de luz, agua y otros servicios que corten el suministro a los apartamentos turísticos ilegales de la ciudad.

Catalá aseguró que el Ayuntamiento asumirá esta medida radical para evitar la proliferación de los inmuebles ilegales, en una intervención en que la vivienda ha sido un asunto nuclear. La alcaldesa ha subrayado que el consistorio valenciano seguirá "luchando contra la actividad ilegal" de este tipo de alojamientos. "La actividad irregular es el verdadero problema. Quien no cumpla en esta ciudad, lo pagará caro", ha manifestado la alcaldesa, que ha dejado en suspenso las nuevas licencias para viviendas turística por el fuerte incremento en el último año.

La primera edil ha avanzado también que esta administración local va a solicitar al gobierno de la Generalitat "las competencias para sancionar a los pisos turísticos ilegales" y ha precisado estos "se podrán enfrentar a multas de hasta 600.000 euros".

Durante su intervención, en el que es el primer Debate sobre el estado de la ciudad del actual mandato y el primero de María José Catalá como alcaldesa, esta ha hablado de turismo y ha señalado que a su ejecutivo, formado por PP y Vox, no le ha "temblado el pulso a la hora de tomar decisiones que durante años nadie se atrevió a ejecutar" en este ámbito.

Además, ha remarcado que ante ella su gobierno "ha creado cuatro equipos de inspectores para poner coto a quien opera al margen de la legalidad". Ha apuntado que "la inspección de apartamentos turísticos se ha incrementado un 454 por ciento". En el primer semestre 2023 hubo 48 inspecciones, mientras que en el primer semestre 2024 ha habido 266 inspecciones. Igualmente, ha relatado que "la actividad policial contra los apartamentos turísticos ilegales ha pasado de 73 actas en 2022, a 449 en lo que llevamos de 2024" y ha señalado que "ya se han emitido 278 órdenes de cese".

Con todo, Catalá quiso dejar claro que el turismo es un sector fundamental para la economía de Valencia que "aporta el 15 por ciento al PIB". "Hay que cuidarlo. Pero también tenemos claro que esta ciudad no puede morir de éxito. Necesitamos ordenar el turismo y apostar por un turismo de calidad que respete y cuide nuestra ciudad, que ponga al vecino primero y en el centro de todas las decisiones", ha expuesto.

Según la alcaldesa del PP, "el 75 por ciento de todas las viviendas" de este tipo "se dieron de alta durante las dos legislaturas anteriores", en las que Compromís y PSPV -los dos grupos de la oposición en la actualidad- formaban parte de ese ejecutivo. Asimismo, ha censurado la decisión, "en 2018", de modificar "la normativa urbanística para permitir apartamentos turísticos en bajos comerciales". "Fue un auténtico error", ha afirmado.

Megacruceros

Catalá también insistió en su anuncio de frenar los megacruceros en el puerto de Valencia, junto con la Autoridad Portuaria de Valencia, para lo que se creará una comisión conjunta que evitará que puedan coincidir varios grandes de esos barcos a la vez.

Catalá abogo por reconducir el tráfico de cruceros para fomentarlo como puerto base, que tiene una mayor generación económica para la ciudad, frente a las escalas. En esa línea, aseguró que se buscará turismo de más calidad ante que la cantidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky