Transportes y Turismo

El Gobierno checo respalda la fusión de Skoda y Talgo para crear un "campeón europeo"

  • El embajador del país en España asegura que beneficiará los países y a la UE
Tren de Skoda fabricado para los ferrocarriles de Eslovenia. Archivos.

El Gobierno de República Checa se ha sumado al respaldo del Ejecutivo español para la posible fusión del grupo checo Skoda Transportation y Talgo. Una operación que se ha visto allanada esta semana después de que Moncloa haya rechazado frontalmente la oferta pública de adquisición (opa) realizada meses atrás por la húngara Magyar Vagon.

Las posibilidades de que la vía checa salga adelante se han multiplicado en las últimas horas, si bien aún quedan importantes cuestiones por resolver. No en vano, la aspiración primigenia del Gobierno de Pedro Sánchez discurría por incluir en la réplica a la propuesta húngara a inversores españoles, emergiendo Criteria, el brazo industrial de La Caixa, como la mejor opción.

Tras el veto a Magyar Vagon de la Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex), órgano dependiente del Ministerio de Economía, por advertir riesgos para la seguridad nacional y el orden público -debido a las presuntas relaciones de los ofertantes con Rusia-, el embajador de República Checa en España, Libor Secka, ha defendido las bondades de la eventual fusión de Skoda y Talgo para ambos países y para la Unión Europea.

En el marco del encuentro anual de embajadores checos que se celebra esta semana en Praga, el diplomático ha declarado a Radio Praga Internacional la oposición del Gobierno español a la opa húngara para comprar Talgo "abre las puertas" a la propuesta de Skoda Transportation, filial de Skoda Group, un grupo "muy fuerte" y que "está muy interesado en colaborar con Talgo".

Secka ha indicado que "Talgo tiene déficit de capacidad de producción. Škoda es siete veces mayor que Talgo. Tiene muchas fábricas, tiene muchas posibilidades, así que Talgo podría salir más rápido de sus problemas. Y Škoda completaría la gama de productos que está ofreciendo, porque ellos hacen prácticamente todo, todos los medios de transporte excepto aviones y barcos, pero por tierra le faltan los trenes de alta velocidad".

"Si tenemos éxito, podemos crear un campeón europeo en la industria de transporte, algo que es muy importante y que va en la dirección de la autonomía estratégica europea que busca tanto nuestro gobierno como el de España y la Comisión Europea", ha subrayado el embajador checo. "Tenemos aquí una posibilidad enorme de hacer algo, no solamente para nuestros dos países, sino para toda Europa", ha insistido.

Por el momento, los máximos accionistas de Talgo han rechazado la fusión con Skoda frente a la opa de Magyar Vagon, pero una vez ésta ha sido liquidada por el Gobierno, es la única vía que hay ahora sobre la mesa.

Para tratar de seducir a los españoles, la dirección de Skoda ha ofrecido siete plantas más modernas que las húngaras, con 300.000 metros cuadrados de superficie, e incluso ha ofrecido otros 65.000 metros cuadrados adicionales para para "acomodar las necesidades de producción" de Talgo. Además, pone a disposición su capacidad industrial y experiencia en tareas que ya está realizando para sus actuales pedidos y en los que considera que la empresa española "requiere asistencia", tales como la soldadura de aluminio y acero, pruebas, puesta en servicio, pintura, componentes de propulsión o procesos de producción eléctrica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky