elEconomista.es

Especial Turismo 2024

Más dinero para las vacaciones: los españoles gastarán un 11% más

  • El año pasado este sector aportó el 12,8% del PIB español
  • Generó 186.596 millones de euros a través de su actividad
Mónica G. Moreno

El turismo es un motor esencial para la economía española. Las cifras lo demuestran. En 2023, este sector aportó el 12,8% del Producto Interior Bruto (PIB) español, con la generación de 186.596 millones de euros a través de su actividad, según los datos recogidos por Exceltur –asociación que reúne a los actores más relevantes del sector en nuestro país–. Estas cifras récord dejan ver la consolidación del turismo tras los años azotado por la pandemia de la Covid-19.

Aunque en España el turismo se extiende a lo largo de todos los meses del año, el verano sigue siendo la temporada fuerte del sector, con el sol y la playa como protagonistas. Este año, los viajeros tienen previsto gastar un 11% más de media para las vacaciones de verano. Así se refleja en el Zoom de intención de gasto en vacaciones de verano lanzado por el Observatorio Cetelem, en el que se ha preguntado a los españoles sobre sus intenciones de gasto en este periodo estival. De este modo, el gasto medio alcanzaría los 1.307 euros frente los 1.174 euros del año pasado.

Aumentan los viajeros que tienen intención de gastar más de 1.500 euros

Esto se debe, sobre todo, al aumento del porcentaje de consumidores que tienen previsto cantidades más elevadas en sus presupuestos vacacionales. Y es que un 31% de los españoles encuestados manifiesta que realizará un desembolso de entre 601 y 1.500 euros en estas vacaciones, con un gasto medio de 1.093 euros, 5 puntos más que en 2023. También aumenta el porcentaje de viajeros que tienen intención de gastar más de 1.500 euros, con un 27% y un gasto medio de 3.091 euros.

Durante sus vacaciones, lo que más harán los españoles (un 62%) será salir a restaurantes. Un 41% de los encuestados declara que viajará por España alojándose en hoteles o apartamentos, aumentando 2 puntos porcentuales respecto al año anterior. La tercera actividad que más repetirá será ir de compras, tal y como menciona el 39% de los españoles. Sin embargo, el Observatorio Cetelem recoge que el mayor crecimiento en puntos porcentuales está en aquellos que viajarán por España alojándose en casa de amigos o familiares (28%), con 8 puntos más respecto a 2023, y los viajes al extranjero en hoteles (21% frente al 17% de 2023).

La actividad más repetida en vacaciones será ir a restaurantes

La temporada de verano mantiene las perspectivas positivas de temporadas anteriores, gracias a un incremento sustancial del turista internacional, dentro de unos niveles de demanda muy elevados, y a la mejora del ingreso medio por habitación disponible. España continúa con su tendencia de crecimiento económico por encima del resto de países europeos. Así lo refleja el informe Smart Observatory elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la consultora PwC.

"España sigue de moda. Estamos ya inmersos en una temporada de verano que prevemos que concluya de forma exitosa en términos de ocupación y afluencia de visitantes", apunta Jorge Marichal, presidente de CEHAT. La estabilización macroeconómica y el aumento del turismo internacional "nos permiten mirar al futuro con optimismo y es gratificante comprobar cómo España sigue atrayendo turistas de mercados tanto tradicionales como emergentes, fortaleciendo nuestra posición global en un sector y un contexto tan competitivo. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que España sea líder turístico y sinónimo de calidad, hospitalidad y experiencias inolvidables para todos nuestros visitantes", señala Marichal.

Sin freno

Y el crecimiento del sector no frena. De cara a este año, desde CaixaBank Research esperan que el peso del PIB turístico alcanzará el 13% respecto al total. Por su parte, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) prevé que 2024 será un año récord para los viajes y el turismo en nuestro país, ya que contribuirá con casi 225.000 millones a su PIB. Según la Investigación de Impacto Económico (EIR) 2024, elaborada por el organismo mundial de turismo en asociación con Oxford Economics, se espera que el sector de viajes y el turismo de España represente el 15,2% de la economía nacional. Asimismo, el organismo global proyecta que, al cierre de 2024, el sector represente casi 3 millones de empleos en el país; el 14% del total de los puestos de trabajo en España.

Y es que el buen comportamiento del sector y sus firmes resultados económicos sirven para crear más empleo. El 17% de todos los puestos de trabajo creados en 2023 correspondieron a empresas de la industria turística. En concreto, fueron 95.224 empleos más que el año previo. Además, la tasa de temporalidad bajó hasta el 8% y las subidas salariales fueron las mayores de toda la economía española, con una media del 4,4%.