Transportes y Turismo

La Comunidad de Madrid intensifica sus esfuerzos contra los incendios

  • El cuerpo de bomberos de la región trabaja en la implementación de inteligencia artificial a la hora de asignar efectivos y ejecutar la operativa, mientras suma los drones a su lucha contra el fuego.
Parque de Bomberos de las Rozas
Madridicon-related

En pleno verano, el cuerpo de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid pone en marcha la operativa para el control de los incendios durante la temporada estival, que se prevé compleja debido a las altas temperaturas y el aumento de la vegetación. Para hacer frente a los posibles fuegos, el cuerpo de bomberos cuenta con un amplio equipo humano y técnico, dotado con camiones, drones y helicópteros que ayudan a paliar las consecuencias de los incendios. Este año, la Comunidad de Madrid ha destinado un presupuesto récord de 47 millones de euros al Plan INFOMA, un aumento del 5,3% respecto al año anterior, para asegurar que todos los recursos necesarios estén disponibles y operativos.

Durante la pasada temporada, se registraron solo 76 incendios, lo que representa una disminución del 60% en comparación con años anteriores. De estos incidentes, más del 84% no pasaron de ser conatos, afectando menos de una hectárea, un índice 15 puntos por encima de la media nacional. Esta reducción histórica en la cantidad y severidad de los incendios es un testimonio de la eficacia del Plan INFOMA y de la coordinación de los casi 6.000 efectivos dedicados a proteger la región?

Recursos y Protocolos

La Comunidad de Madrid ha destinado este año un presupuesto de 47 millones de euros al Plan INFOMA, un aumento del 5,3% respecto al año anterior. Este incremento se refleja en un dispositivo compuesto por casi 6.000 efectivos, incluyendo 2.375 bomberos, 288 agentes forestales, más de 3.000 voluntarios de Protección Civil y 175 trabajadores del 112. Estos profesionales estarán repartidos en 21 parques de bomberos, y 17 puestos de incendios forestales.

Así mismo, el cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid cuenta con una amplia y variada flota de vehículos, diseñada para responder de manera eficiente y eficaz a los incendios forestales y otras emergencias. La flota incluye un total de 27 bombas pesadas, 8 camiones nodriza y 49 vehículos de transporte 4x4 para personal y herramientas, esenciales para llegar a los lugares más inaccesibles y transportar el equipo necesario para combatir el fuego. Además, disponen de dos unidades mecanizadas y tres bases de maquinaria pesada, lo que les permite realizar intervenciones en terrenos difíciles y efectuar labores de prevención durante todo el año. Entre los vehículos especializados se encuentran los 10 helicópteros, de los cuales cuatro son helicópteros bombarderos diseñados para arrojar grandes cantidades de agua sobre las llamas, y dos helicópteros de dirección y coordinación, equipados con cámaras de alta tecnología que permiten una supervisión aérea detallada del incendio en tiempo real. Estas aeronaves son cruciales para las operaciones tanto diurnas como nocturnas, especialmente en áreas donde el acceso terrestre es limitado o imposible. La flota también incluye vehículos auxiliares, como furgones de logística, vehículos de transporte y pick-ups, que apoyan en tareas de coordinación y logística, asegurando que los equipos de intervención tengan todo lo necesario para su labor. La incorporación de drones con diferentes capacidades y sensores, capaces de operar principalmente en horario nocturno, complementa la flota, proporcionando información visual y térmica del incendio, lo que permite una mejor planificación y ejecución de las tácticas de combate.

El protocolo de actuación ante un incendio comienza con la recepción de la alarma, ya sea a través de llamadas al 112 o por la detección de las torres de vigilancia.

"El despacho de recursos se hace en función de la información recibida y se envían automáticamente los primeros medios aéreos y terrestres en un lapso de uno a dos minutos," explica Pablo Cristóbal, director general de Emergencias de la Comunidad de Madrid. Este protocolo incluye un análisis en tiempo real por ingenieros forestales que simulan el comportamiento del incendio para optimizar la respuesta.

Uno de los aspectos más destacados del Plan INFOMA es la incorporación de tecnologías avanzadas, especialmente drones y herramientas de inteligencia artificial. El Grupo Especial de Drones del Cuerpo de Bomberos autonómico ha crecido este año a 12 integrantes, un aumento significativo respecto al año pasado. Estos drones no solo operan durante el día sino que son especialmente útiles durante la noche, cuando los medios aéreos convencionales no pueden volar. "Los drones nos ayudan a conocer la ubicación exacta del incendio y los puntos de mayor intensidad, facilitando la planificación táctica nocturna," comentó Cristóbal. Además, la Comunidad de Madrid está explorando el uso de la inteligencia artificial para mejorar la gestión y despacho de recursos. "Estamos en una fase piloto para utilizar IA en el centro de coordinación, con el objetivo de que facilite la toma de decisiones basadas en un análisis rápido y preciso de la información," añadió el director general de emergencias. Esta tecnología podría convertirse en una herramienta clave en los próximos años, ayudando a manejar la gran cantidad de datos que se generan durante una emergencia

La prevención es una parte fundamental del Plan INFOMA, que se aplica durante todo el año, no solo en la temporada alta de incendios. Los esfuerzos de prevención incluyen desbroces, podas, y proyectos de pastoreo preventivo que han visto un aumento significativo en su presupuesto. "El proyecto de pastoreo preventivo ha aumentado su inversión en un 70%, alcanzando los 800.000 euros anuales," señaló Cristóbal.

A su vez, la coordinación entre distintas agencias es otro pilar del éxito del INFOMA. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) coordina todos los recursos humanos y materiales. Durante el invierno, se realizan ejercicios de implantación de puestos de mando avanzado para mejorar la coordinación en caso de grandes incendios. Estas prácticas incluyen a la Guardia Civil, el SUMMA112, la Unidad Militar de Emergencias (UME), y otros organismos, asegurando una respuesta integrada y eficiente

Las previsiones meteorológicas para este verano indican un período más seco y caluroso de lo habitual, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales. "Esperamos un verano complicado debido a las altas temperaturas y la densidad de vegetación herbácea acumulada," alertó Cristóbal. Este pronóstico refuerza la necesidad de un dispositivo robusto y bien entrenado, preparado para actuar rápidamente ante cualquier emergencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky