Transportes y Turismo

Adif pone en marcha la reducción de jornada a 35 horas por semana para sus empleados

Personal de Adif para atención al cliente. / Adif

Los empleados de Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) han comenzado a disfrutar de su nueva jornada laboral de 35 horas desde el pasado viernes 15 de junio, cuando entró en vigor el acuerdo alcanzado meses antes para implementar esta reducción de horario. El acuerdo para su aplicación definitiva llegó el pasado jueves, cuando la empresa convocó a los representantes del personal a una reunión de urgencia para explicar la entrada en vigor de la medida a partir del día siguiente.

De esta manera, todo el personal de los gestores de la red ferroviaria verá reducida su jornada anual hasta las 1.536 horas, en línea con los empleados del grupo público Renfe, del mismo sector. La propuesta formulada por la dirección de Gestión de Personas de Adif fue aprobada por UGT y CCOO con el rechazo de los sindicatos minoritarios SFF-CGT y Sindicato Ferroviario (SF), además de la abstención del Sindicato de Circulación Ferroviario (SCF).

Las partes contrarias al mismo cuestionaron la fecha en la que comenzaba a contar la retroactividad de la norma, reclamando que fuera la del preacuerdo (14 de marzo de 2023) en vez del 3 de julio del mismo año, cuando se refrendó el acuerdo actual. Asimismo, lamentaban la falta de concreción del acuerdo por la ausencia de una aprobación administrativa del mismo, poniendo en duda su entrada en vigor debido a la falta de permiso para implementarla.

Desde la organización sindical denunciaban que la firma del primer preacuerdo sobre la implantación de las 35 horas tuvo lugar hace 15 meses sin que hasta el pasado viernes se aplicase de manera efectiva. Según apuntaba la organización, la mayor parte de la reducción de jornada debe concentrarse durante los tres meses del verano, en el período comprendido entre el 15 de junio al 15 de septiembre.

La negativa de Hacienda a retrotraer la aplicación a la fecha de firma del preacuerdo, primero, y la anulación del acuerdo por parte del Ministerio de Transportes después, debido a las dificultades de cuadrar esos ajustes, dieron lugar a un último y definitivo acuerdo en marzo del presente año para reducir la jornada que por fin ha entrado en vigor.

La aprobación de esta medida ha tenido lugar cinco días después de que el sindicato CCOO amenazase con convocar una huelga entre los empleados de la compañía si no se aplicaba de manera inmediata. "La paciencia tiene un límite y, en el caso de las trabajadoras y trabajadores de Adif y Adif AV, ese límite está a punto de superarse", indicaban en un comunicado emitido la pasada semana.

Desde CCOO destacan que la medida "se comienza a aplicar desde ya, con todos sus efectos e implicaciones desde julio de 2023, permitiendo una mejor conciliación de la vida laboral y familiar". Además, los empleados podrán recuperar el exceso de jornada acumulado por la retroactividad de la norma durante los próximos dos años.

En busca de un nuevo convenio

Al tiempo que se cerraba este acuerdo, los sindicatos han empezado a presionar a la dirección de Adif para negociar un nuevo convenio colectivo. El Comité General de Empresa, que componen todas las fuerzas sindicales con representación en la organización, ha reclamado a la dirección de la empresa pública la apertura de una negociación para actualizar las categorías profesionales y la estructura salarial del gestor de la red ferroviaria.

Las fuerzas sindicales, que comunicaron sus intenciones a la compañía el pasado mes de mayo, convocaron una nueva reunión extraordinaria el pasado 5 de junio para urgir a la compañía pública a sentarse a la mesa. "Hace más de 30 años se suscribió la actual clasificación de categorías que rige en nuestra empresa y ya es hora abordar de una vez una verdadera reordenación profesional para todos los trabajadores vinculados a este convenio", expresan desde el Comité de Empresa en un comunicado.

Así, reclaman simplificar el sistema retributivo a cinco grupos profesionales y actualizar la estructura salarial. Además, exigen negociar asuntos relativos a la jornada laboral, compensación de la pérdida de poder adquisitivo y del aumento de productividad, ofertas públicas de empleo, movilidad interna, conciliación laboral y otros aspectos sociales.

La respuesta de la dirección no tardó en llegar, planteando "una serie de dudas y dificultades", según los sindicatos. La masa laboral de Adif ha de ser aprobada por los ministerios de Transporte, Función Pública y Hacienda, por lo que cualquier modificación en sus condiciones requiere de negociación y el visto bueno de varias capas del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky