
En una reciente visita, elEconomista.es tuvo la oportunidad de recorrer las instalaciones de InPost, compañía de reparto especializada en la entrega no domiciliaria que apuesta firmemente por la sostenibilidad y la innovación tecnológica. En la jornada, se destacó cómo InPost está transformando la logística de última milla con su enfoque en la entrega en puntos de conveniencia y lockers automatizados. Que próximamente, en España, funcionarán mediante paneles solares.
La empresa cuenta con 17 centros logísticos mecanizados en Iberia, situados en las principales ciudades de España, y una flota de más de 300 furgonetas que manejan alrededor de 800 paquetes al día, sumando un total de 1.200.000 paquetes semanales en períodos de baja demanda.
InPost, surgida de la compra de Mondial Relay en 2021, ha centrado su estrategia en el uso de puntos de conveniencia -punto pack- y lockers automatizados para facilitar la recogida de paquetes por parte de los clientes. Esta filosofía busca reducir la necesidad de estar en casa para recibir un paquete, ofreciendo mayor flexibilidad al cliente.
"El objetivo es la entrega no domiciliaria, especializada en puntos de conveniencia y lockers, permitiendo una disponibilidad de 24 horas para recoger los paquetes," comentó Juan Campos, Responsable de seguridad en InPost España.
En la actualidad, InPost cuenta con una red extensa en Iberia, con más de 10.000 puntos de entrega en España y Portugal, que incluyen tanto puntos de conveniencia como lockers. En España, se han instalado unos 8.000 punto pack y 1.000 lockers, con la intención de alcanzar entre 10.000 y 12.000 instalaciones a finales de año. En Portugal, la cifra asciende a 2.000.
Este crecimiento ha sido exponencial, con un aumento del 87% en España y un 117% en Portugal entre 2023 y lo que va de 2024. Este avance ha permitido que la red ibérica represente más del 13% del total de puntos de recogida de InPost a nivel global.
A nivel grupo InPost en el año 2023 ha movido 893 millones de paquetes. A nivel Iberia estamos moviendo en torno a un millón millón doscientos a la semana y en temporada alta que sería la peak season para nosotros Navidad Rebaja Black Friday estamos en torno a un millón y medio aproximadamente a día de hoy. Estamos creciendo en torno a un 30% más o menos" Sebastian Moreno, Madrid Depot Manager de InPost Spain. Las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao concentran la mayoría de estas instalaciones, optimizando la cobertura y facilitando el acceso a los servicios de la compañía.
Por otro lado, la sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de InPost. La compañía no solo utiliza cajas de plástico reutilizables para transportar los paquetes, sino que también está desarrollando proyectos piloto con lockers equipados con paneles solares, como el que se encuentra en su almacén de Alcalá de Henares. Estos lockers son autosuficientes, generando la energía necesaria para su funcionamiento y representando un ahorro energético significativo.
El proceso logístico
InPost emplea tecnología avanzada para garantizar la trazabilidad y seguridad de los paquetes. Cada paquete es escaneado y fotografiado en alta definición al pasar por los sistemas automatizados del almacén. Esta tecnología permite registrar dimensiones, peso y una imagen detallada del paquete, lo que facilita la resolución de incidencias y asegura una gestión eficiente de los envíos.
"Cada movimiento físico del paquete dentro de nuestro almacén tiene un evento virtual correspondiente," explicó Carlos Morales: director del Centro de Operaciones . "Esto nos permite mantener una trazabilidad precisa y proporcionar a nuestros clientes información en tiempo real sobre el estado de sus envíos."
El recorrido por el almacén de InPost reveló un proceso logístico altamente eficiente y bien organizado. Desde la descarga de los camiones hasta la inyección de paquetes en la cinta transportadora, cada paso está diseñado para maximizar la eficiencia y minimizar los errores.
Juan Campos: Responsable de seguridad en InPost España, detalló: "El proceso de carga y descarga es fundamental para nosotros. Utilizamos carretillas elevadoras para manejar los boxes, que están etiquetados con un código QR. Este código se escanea para registrar la entrada o salida del paquete del almacén, garantizando una trazabilidad total."
El crecimiento de InPost en el mercado ibérico ha sido notable. En 2023, la compañía movió aproximadamente 893 millones de paquetes a nivel global, con un volumen semanal en Iberia que oscila entre un millón y un millón y medio de paquetes. Este crecimiento del 30% respecto al año anterior se ve reflejado en la expansión de su red y en la mejora continua de sus procesos logísticos.
Julio Suero, encargado de la red para Iberia, destacó: "Nuestra expansión ha sido rápida y sólida. Pasamos de tener algo más de 3.000 ubicaciones de punto pack a más de 10.000 puntos de entrega en solo dos años. Esto refleja nuestro compromiso con el mercado ibérico y nuestro objetivo de ser líderes en entregas no domiciliarias."
InPost planea seguir creciendo y consolidándose como líder en entregas no domiciliarias en Europa. La meta para el próximo año incluye aumentar el número de puntos de entrega y mejorar las conexiones internacionales para reducir los tiempos de tránsito entre países. Además, se espera que la implementación de lockers con paneles solares se expanda, reforzando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
La compañía también tiene en proyecto la mejora de la accesibilidad de sus lockers para personas con movilidad reducida, ofreciendo la posibilidad en un futuro de que el cliente usuario de silla de ruedas pueda indicar esta condición y así el paquete se sitúe a una altura accesible para que lo pueda recoger de forma autónoma, demostrando su compromiso con la inclusión y la accesibilidad para todos sus clientes.
InPost se posiciona como una compañía innovadora y sostenible en el sector de la logística, ofreciendo soluciones eficientes y convenientes para la entrega de paquetes. Con una red en expansión, tecnología avanzada y un firme compromiso con la sostenibilidad, InPost está redefiniendo la última milla en la logística, facilitando la vida de sus clientes y marcando diferencias en el mercado.