Transportes y Turismo

CAF supera los 1.000 millones en ventas e incrementa su beneficio un 16% hasta marzo

Trenes de CAF para Países Bajos.

La compañía vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) cerró su primer trimestre fiscal con beneficio neto atribuible de 23 millones de euros, una cifra que mejora en un 16% la del mismo periodo del año anterior, al incrementar sus ventas en un 6%, hasta los 1.008 millones de euros (952 en el primer trimestre de 2023). El fabricante de material ferroviario cerró sus primeros tres meses del año con una reducción de la cartera de pedidos de un 4% respecto al cierre del pasado año, situándose en 13.636 millones de euros debido a "una ejecución superior a la contratación".

Lo hace, además, tras una caída sustancial de la contratación (-42%) respecto al mismo período del año previo, situándose en 444 millones de nuevos encargos frente a los 768 millones del año anterior. Estos se dividieron en 274 millones para ferrocarriles y otros 170 millones para autobuses, un segmento en el que continúa creciendo con su filial polaca Solaris. Esta cifra no incluye nuevos contratos adjudicados y anunciados por 350 millones durante el mes de abril, y que se divide en el contrato de 354 autobuses para Roma (Italia) y 20 trenes de metro para Oslo (Noruega).

Pese a este frenazo, la compañía sigue creyendo que las perspectivas son favorables para el resto del ejercicio, algo a lo que contribuirá el incremento de ingresos, las nuevas adjudicaciones y otras por concretarse. Lo hace tras constatar una subida del resultado de explotación (Ebit) del 9%, que "crece más que las ventas y marca una ligera progresión al alza de la rentabilidad".

También ayudará a ello la reducción de costes financieros y una "positiva gestión" de los excedentes de tesorería que han dado lugar a una mejora del resultado financiero y a una subida del 15% en el beneficio antes de impuestos, que crece de 32 a 37 millones. La propia CAF reseña que "existe un volumen elevado de proyectos en fases avanzadas de adjudicación y con alta probabilidad de materialización en el corto plazo", una reseña similar a la de su competidor Talgo.

Durante los primeros tres meses del año, CAF selló la fabricación de diez trenes de Cercanías para la compañía neerlandesa Qbuzz, 20 autobuses de hidrógeno para Colonia (Alemania) y otros 22 para la región metropolitana de París a suministrar por Solaris. La empresa vasca, que ha visto mejorada su calificación en sostenibilidad, mantiene sus perspectivas para 2024, con una previsión de subida de ventas del 10% y una mejora de la rentabilidad. Su dividendo, por definir, estará alineado con la evolución de los resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky