
La fuerte recuperación del sector turístico de la Comunidad Valenciana y el peso del turismo internacional han vuelto a convertir a los hoteles ubicados en su territorio en un apetitoso bocado para los operadores del sector y los inversores inmobiliarios después del parón forzoso que supuso la pandemia.
El año pasado un total de 25 hoteles que sumaban aproximadamente 2.650 habitaciones cambiaron de manos en Alicante, Castellón y Valencia. Unos traspasos que supusieron un volumen total de 197 millones de euros, un 14% más que la inversión en el sector en el año 2022, según los datos recopilados por el Informe de Inversión Hotelera en España 2023 elaborado por la consultora especializada Colliers.
Aunque tradicionalmente el mercado hotelero valenciano ha estado lejos de los volúmenes y de las valoraciones de los activos en Madrid y Barcelona, y por debajo de los niveles también de los transatlánticos turísticos que suponen en Europa las islas Canarias y las Baleares, el hecho de contar con la tercera ciudad con más plazas hoteleras del país, Benidorm, y la pujanza de Valencia como destino internacional han consolidado su posición en el sector.
Precisamente la fortaleza y madurez de otros destinos españoles permite que los inversores puedan encontrar oportunidades más allá de las grandes operaciones de los grandes fondos y operadores. La compra estrella del año pasado, la del complejo hotelero de Marina d'Or en Oropesa del Mar (Castellón), es un buen ejemplo.
La firma de inversión estadounidense Farallon Capital Management formalizó en noviembre de 2023 la venta de Hoteles Marina d'Or a Grupo Fuertes, dueño de El Pozo, y el operador turístico alicantino Magic Costa Blanca. Ambos socios se han convertido en dueños al 50% de la empresa turística que gestiona los 5 hoteles vacacionales con más de 1.200 habitaciones existentes en la propia ciudad de vaciones, además de otros 2 hoteles urbanos con más de 100 habitaciones ubicados en Vila-real (Castellón).
Pero la antigua hotelera de Jesús Ger también incluye más de 150 apartamentos en propiedad y alquiler, cinco parques temáticos y de ocio, además de espacios para eventos con gran capacidad, y más de 100 locales comerciales de todo tipo, desde restaurantes, tiendas de ropa, discotecas, retail, centro comercial, heladerías y hasta una estación de servicio. Una operación valorada en cerca de 70 millones de euros, a los que hay que añadir la inversión de 40 millones para reformar y relanzar el complejo como Magic World.
Esa compra también es un buen indicador de otra de las tendencias del mercado autonómico. En el año 2023, el 75% de la inversión la han concentrado inversores de procedencia nacional.
La evolución
Desde 2018 y a pesar de los prácticamente dos años de pausa por la pandemia, la inversión hotelera acumulada ha superado los 1.000 millones de euros. Según los datos de la propia Colliers, en estos años un total de 95 hoteles, con alrededor de 11.700 habitaciones, han protagonizado compras y ventas en la Comunidad Valenciana, con una tendencia al crecimiento continuo desde 2020.
La provincia de Alicante y la Costa Blanca han tenido un papel protagonista, al suponer el 46% de la inversión desde 2018. A la alta ocupación y desestacionalización durante todo el año de Benidorm, los inversores han detectado un aumento significativo de los indicadores de rentabilidad, especialmente en su capital, con crecimientos de ingresos por habitación de 30 euros desde 2015.
Un ejemplo de ello ha sido una de las últimas operaciones cerradas hace apenas unos días, la venta de la propiedad del hotel Lucentum de Alicante por parte de la socimi Millenium Hospitality Real Estate. El traspaso del inmueble con 168 habitaciones ha permitido a la firma ingresar 29,9 millones de euros, con plusvalías de 7 millones de euros por un edificio que adquirió en 2019.
En los primeros meses de este año se han anunciado nuevos proyectos con distintos plazos. Uno de ellos es del Bet Capital para levantar un nuevo hotel en Benidorm. Los propios dueños de Marina d'Or han anunciado el que será su segundo establecimiento en esa ciudad. También la firma especializada Balazs Company plantea reconvertir el edificio que albergó la antigua pensión Santa Lucía en Alicante en un nuevo hotel boutique de 30 habitaciones.
El grupo castellonense Intelier (antiguo Intur Hoteles) también tiene en marcha una nueva apertura en Valencia en un proyecto que lidera la promotora local V5 Housing. Además ha anunciado para 2026 un nuevo establecimiento en Benicasim en un nuevo establecimiento en los terreros del hotel Azor.
Más créditos
Y es que una parte muy importante del desembolso en el sector de la Comunidad Valenciana se genera por parte de los propios empresarios locales. Otro dato que muestra el despegue de la inversión hotelera son las cifras de financiación de CaixaBank a este sector. El banco concedió un total de 86 millones de euros de crédito al sector hotelero y alojamientos turísticos en la Comunidad Valenciana en 2023, un 70% más que en 2022. En total, la entidad firmó 153 operaciones de financiación al sector en autonomía durante el año pasado, un 6,25% más que en el año anterior.