El puerto de A Coruña superará en 2024 la afluencia de cruceristas con 150 escalas y 350.000 pasajeros

  • La gran mayoría visitan la ciudad en excursiones organizadas o por su cuenta y realizan gastos superiores a 25 euros.
Galiciaicon-related

El Puerto de la ciudad de A Coruña se ha convertido en referente em lo que respecta a tráfico de cruceros vacacionales. De hecho, el 81,4% de los cruceristas que recalan en el puerto herculino afirman estar satisfechos con su experiencia, según los datos
recogidos por el dispositivo 'Rate Now', que está instalado en la terminal de
pasajeros para que los viajeros que lo deseen tengan la posibilidad de opinar
sobre su paso por el puerto y la ciudad.

De acuerdo con los resultados obtenidos, solo el 11% declaran no haber quedado satisfechos con A Coruña, mientras que el 7,6% restante se declara neutral.
Estas encuestas revelan también que el 64% de los cruceristas afirman haber
visitado la ciudad, mediante excursiones organizadas o en paseos por su cuenta.

Los servicios que más utilizan durante su estancia en A Coruña son los de
hostelería, seguidos por centros culturales, comercios y actividades de ocio y
entretenimiento. La gran mayoría, por encima del 80%, valoran muy positivamente la visita a la ciudad y el servicio que han recibido en la terminal de cruceros en cuanto a la información que se les ofrece y la agilidad en el control de pasajeros.

Son también muy significativos los datos relativos al gasto que realizan. Así, más
del 60% afirman haber gastado más de 25 euros en la ciudad, con un 18% que
han dedicado más de 150 euros a los servicios que utilizaron en A Coruña y un
16% que gastaron entre 50 y 75 euros.

El tráfico de cruceros es la principal vía de llegada de turistas extranjeros a A
Coruña. En 2023, el puerto superó todos sus registros anteriores con la escala de
130 buques y 323.273 pasajeros, y las previsiones para 2024 apuntan a rebasar
las 150 escalas y los 350.000 viajeros.

Puerto de referencia

Con estas cifras, el puerto coruñés se consolida como uno de los primeros de España en el sector, y refuerza su liderazgo en toda la cornisa cántabro-atlántica, desde Lisboa hasta la Bretaña francesa. Se estima que el retorno económico para la ciudad supera los 25 millones, contabilizando no solo el gasto directo de los cruceristas, sino también el impacto en las empresas portuarias, consignatarios, avituallamientos, o servicios de transporte.

Con el obejtivo de potenciar la competitividad del puerto coruñés, la Autoridad
Portuaria ya puso en marcha el proceso para instalar en el muelle de
Trasatlánticos el sistema de suministro de energía eléctrica a los cruceros, de
forma que puedan apagar sus motores auxiliares durante la escala, en línea con
la industria del sector en su apuesta por la sostenibilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky