Transportes y Turismo

Cómo celebrar el Año Nuevo Chino del Dragón en Madrid: pasacalles, espectáculos o exposiciones

  • El ayuntamiento de la capital ha programado diversos eventos culturales

El próximo 10 de febrero dará comienzo el Año Nuevo Chino, que en 2024 correponde al dragón. Para celebrar este Festival de la Primavera, desde el Ayuntamiento de Madrid han diseñado todo un programa de eventos y espectáculos, centrados en el barrio de Usera. Así, durante todo el mes (desde el 2 hasta el 29 de febrero) se llevarán a cabo diferentes actividades culturales, entre los que destaca el Pasacalles y el espectáculo de fuegos artificiales.

Por un lado, el Gran Pasacalles del Año Nuevo chino (domingo 11 de febrero, de 12.00h a 15.00h) llenará el distrito de Usera de magia, trajes traídos de China, dragones y leones gigantes, elementos iconográficos de este país, farolillos fabricados por los niños y música en directo.

Por otro lado, la Fiesta del Año Nuevo Chino (sábado 10 de febrero, de 18.00h a 20:15h), incluirá música en el templete del Parque de Pradolongo y un espectáculo final de fuegos artificiales.

Espectáculos

  • El 3 de febrero (12.00h) la Junta Municipal del distrito de Usera acoge el teatro Infantil El pueblo de Taohua contra el monstruo. "Cuando China era solo un pueblo la gente vivía en paz y felizmente como una gran familia, hasta que un suceso terrorífico rompió la armonía y puso las vidas de los habitantes en peligro. Los niños entonces deciden reunirse y urdir un plan para salvar a todo el pueblo". Aunque la entrada es gratuita, es necesario reservar previamente.
  • Ese mismo día, a las 18.30h, la Junta Municipal también acoge La historia de Nian, un musical familiar que gira en torno a las leyendas sobre el dragón. "Hace siete mil años, los habitantes de China, descendientes del dragón, vivían en armonía. Un año, durante la celebración del Año Nuevo Chino, desde las profundidades del mar, apareció un monstruo feroz atraído por la riqueza y la alegría de la gente. Desde entonces, cada víspera del Año Nuevo chino, antes de que llegue Nian, los habitantes de los pequeños pueblos que viven cerca del mar corren hacia las montañas para refugiarse hasta que el monstruo se marcha". Aunque la entrada es gratuita, es necesario reservar previamente.
  • Los días 9, 10 y 11 de febrero se llevarán a cabo exhibiciones de danzas folclóricas chinas en el escenario de la explanada de la Plaza de la Junta Municipal. Estas se llevarán a cabo el viernes 9 de febrero de 18:00 a 20:30 h, el sábado 10 de febrero de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h, y el domingo 11 de febrero de 16:30 a 20:00 h.
  • El 10 de febrero, un cuentacuentos contará diversas historias en la Biblioteca José Hierro. Lo hará tanto a las 12.00h como a las 16.00h, en turnos de 50 minutos.

Exposiciones

  • La Junta Municipal del distrito de Usera expondrá durante todo el mes 'Dragones Digitales', una colección de imágenes animadas de dragones chinos creados con inteligencia artificial. La exposición, creada por el fotógrafo Edu Santamaría Castro y el artista Bojan Packman, tiene como objetivo fusionar la rica tradición cultural china con la innovación tecnológica y artística. La entrada es gratuita y sus puertas estarán abiertas de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30 h y de 17:00 a 20:00 h; sábados 10 y 24 de febrero y domingo 11 de febrero de 10:30 a 13:30 h y de 17:00 a 20:00 h.
  • También en la Junta Municipal del distrito de Usera se expondrá una colección fotográfica sobre la danza del dragón. En 'Danza colectiva del dragón' se mostrarán 12 imágenes en las que 12 personas, chinas y no chinas, sujetan una parte del dragón. Al juntar las imágenes se forma el dragón entero, lo cual simboliza que todos estamos unidos por el espíritu del dragón. Esta obra también es gratuita, y se podrá contemplar del 9 al 29 de febrero de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30 h y de 17:00 a 20:00 h; Sábados 10 y 24 de febrero y domingo 11 de febrero de 10:30 a 13:30 h y de 17:00 a 20:00 h.
  • El Centro Cultural Usera acoge durante todo el mes la exposición 'Descendientes del Dragón', la cual se centrará en mostrar las creaciones artísticas de tres generaciones de chinos durante su época en España. La entrada es gratuita y el horario será de de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 h y de 17:00 a 20:00 h.
  • Del 16 de febrero al 9 de marzo el Centro de Educación Ambiental y Cyultural Maris Stella presenta la exposición Ciudades coloridas: el cuaderno de Zhong Lyu, un total de 20 dibujos pintados por Zhong Lyu, experta en paisajismo y urbanismo de China. Sus obras se podrán contemplar de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y 15:30 a 18:00 h; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h.

Gastronomía

Los días 9, 10 y 11 de febrero tendrá lugar el Mercadillo de la Primavera, en el que se podrá "comprar, degustar y visitar estands con artesanías y gran variedad de productos chinos, pedir tu nombre en caligrafía china, ver exposiciones de pintura tradicional y muchas otras sorpresas". Este mercado se podrá visitar en la Plaza de la Junta Municipal del distrito de Usera durante todo el fin de semana hasta las 22.00h. A partir de las 18.30h, se podrá degustar una taza de té y una pasta china tradicional hasta agotar existencias.

Talleres

El Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella desarrollará un taller de papiroflexia, otro de creación de marionetas de Java y otro de caligrafía china. Aunque serán gratuitos, requieren reservar plaza previamente. El 10 de febrero tendrá lugar un taller de papiroflexia gratuito en entre las 11.30h y las 13.00h. El 17 de febrero, entre las 11.30 y las 13.00, el de caligrafía china, mientras que el de marionetas se realizará en dos fechas: el 10 y el 16 de febrero, entre las 16.45h y las 17.45h. Además el centro impartirá el 18 de febrero (de 11.00h a 12.30h) una clase sobre botánica china.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky