Transportes y Turismo

Los hoteles españoles superan los 105 euros de ingreso por habitación con una ocupación del 73%

  • Dormir en un hotel en España ha sido un 8,3% más caro en el último año
Recepción de un hotel

El año 2023 ha sido un año récord para el sector hotelero en prácticamente todos los factores con el precio e ingreso por habitación en máximos históricos. Los datos del Barómetro del Sector Hotelero, elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield, confirman la buena marcha de la actividad hotelera y turística en todos los destinos, aunque con mayor crecimiento en grandes ciudades que en destinos de sol y playa, en parte porque en 2022 ya fue un año excelente para ellos.

La ocupación, que ha crecido en 2023 un 7,4% respecto a 2022 situándose en el 72,8%, es el único indicador que se mantiene todavía casi un 3% por debajo del dato de 2019, cuando fue del 74,7%.

En cambio, tanto ADR (precio medio diario) como RevPAR (ingreso por habitación disponible) se elevan con creces respecto a las cifras de 2019. El ADR de 2023 de 144,5 euros supone un 22% más que los 118,4 euros de 2019. Además, supone un incremento del 8,3% si se compara con 2022.

Con respecto al RevPAR también pasa de los 88,5 euros de 2019 a los 105,1 euros de 2023, lo que supone un incremento del 18,7% y el salto es de casi un 22% en comparación con 2022.

Tal y como sucedió durante el resto de los trimestres, el cierre del año vuelve a situar a Málaga como la ciudad española con un mayor nivel de ocupación con un 82,9%. Le siguen en la parte alta del ranking Valencia, que supera también el 80% con 80,2% de ocupación y Barcelona, con un 78,3%.

En conjunto, la ocupación ha crecido en toda España un 7,4% respecto a 2022 situándose en un 72,8% de media y, como decíamos, está todavía un 3% por debajo del 74,7% de ocupación que se registró durante 2019.

Para Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España "la demanda sigue fortalecida en toda España, con una mayor llegada de viajeros internacionales, lo que ha permitido actualizar precios durante 2023. Esta subida debe enmarcarse en un contexto de alta inflación y tipos de interés alto lo que presiona el margen de la operativa de negocio. La previsión es que los precios seguirán su tendencia alcista en 2024, aunque de forma más moderada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky