
La operadora ferroviaria Iryo lanza su propia plataforma de intermodalidad, 'Iryo Conecta', con la que pretende facilitar los trayectos de sus clientes desde su lugar de origen hasta sus destinos finales. La firma, que superó los seis millones de pasajeros en 2023, su primer año de operación completa, aspira a seguir creciendo en 2024 con una expansión de su producto que contempla la integración en una misma plataforma de los distintos acuerdos sellados con distintos socios del sector de la movilidad.
La marca de multimodalidad permitirá enlazar los viajes en sus trenes con otros servicios de transporte como el avión, taxis, trenes de Cercanías, coches de alquiler o servicios de parking para poder llegar de la primera a la última milla del trayecto.
Esta propuesta contempla el uso de billetes compartidos de Iryo y Air Europa para conectar la alta velocidad con el avión mediante un único código de viaje, incluidas rutas intercontinentales. También ofrecerá la posibilidad de acceder a los trenes de Cercanías de su competidor Renfe y mantendrá su alianza con el proveedor de viajes de taxi Imbric, permitiendo reservar y pagar taxis sin esperas y con precios conocidos.
Su plataforma de intermodalidad también incluirá acuerdos con parkings para reservar, pagar y dejar el coche junto a la estación, aeropuertos o ciudades; además de confirmar la entrada de un nuevo socio, la compañía de alquiler de vehículos Avis, que ofrecerá descuentos a los miembros de su programa de fidelización 'Club Yo'.
"Nuestra propuesta se basa en una marca y un producto de alta calidad, con un buen tren, buena gastronomía, y ahora completamos la experiencia en su parte inicial y final", señaló Simone Gorini, consejero delegado de Iryo, en la presentación de este producto en Fitur.
"Multimodalidad es ir más allá del tren, a donde quieran, cuando quieran y como quieran", reseñó Marisa Rodríguez, directora de comunicación de la operadora. El objetivo final pasa por "crear facilidad de compra y vivir una misma experiencia", según la compañía. La propuesta está abierta a nuevas alianzas con otras empresas y competirá directamente con la plataforma multimodal de Renfe, Döco.
A ese respecto, Gorini ha asumido este enfrentamiento con la propuesta de su rival en las vías españolas: "Vamos a competir en oferta de experiencia intermodal", ya que "el desarrollo de la movilidad es simultáneo a la intermodalidad", pero "lo más importante es ofrecer calidad".