A finales de 2023, el turismo mundial había recuperado el 90% de sus niveles prepandemia, mientras que en el caso de América Latina y el Caribe, la Organización Mundial del Turismo (OMT) prevé que habrá una recuperación total en 2024. Así, la evolución y proyección del sector Turismo en Latinoamérica y España será el eje principal sobre el que se desarrollará el observatorio "Pasaporte a LATAM: Internacionalización en el sector turístico" organizado por elEconomista.es y Havas Media Network.
El encuentro, que se celebrará este próximo lunes 22 de enero, tiene como objetivo permitir que compañías destacadas del sector compartan su experiencia gracias a sus vivencias, proyectos y a los aspectos diferenciadores del Turismo en LATAM y España. El observatorio podrá seguirse por streaming a través de la web de elEconomista.es a partir de las 10:00 de la mañana. Pero, también tendrá presencia en un reportaje que se publicará en el diario el martes 23 de enero.
En él participarán destacadas compañías del sector que compartirán su visión en una mesa redonda moderada por Javier Romera, jefe de redacción de elEconomista.es. El panel contará con Diego Plazas, Chief Strategy Officer de Havas Group México y otros destacados expertos en el sector. Todos ellos abordarán temas relacionados con la colaboración y el refuerzo de vínculos entre ambas regiones para seguir potenciando el sector, las acciones necesarias que deben realizarse para entender Latinoamérica como una región diversa y no como una región única o qué puede aprender España de Latinoamérica y viceversa. Además, el observatorio servirá como punto de encuentro de ideas para impulsar el turismo de negocios, el cual experimentó un crecimiento del 38% si se comparan los datos del primer trimestre del 2022 frente al 2023.
Por otro lado, la transformación digital sigue avanzando de manera imparable, por lo que la inversión en innovación y digitalización será otro tema que los expertos pueden analizar e ilustrar. El objetivo es mejorar la experiencia del cliente y profundizar en la relación entre empresas y usuarios, utilizando para ello herramientas tecnológicas que permitan seguir mejorando el día a día en el sector.