Transportes y Turismo

Paradores y Correos, ante el desafío de reinventarse para reducir costes

Pedro Saura, presidente de Correos y expresidente de Paradores. Autor: Alberto Martín Escudero

Pedro Sánchez entra de lleno en las empresas públicas para reorientarlas al nuevo paradigma sociopolítico. El Gobierno aprobó este miércoles el relevo de Juan Manuel Serrano al frente de Correos tras cinco años gestionando la empresa postal pública, etapa que salda con más de 1.100 millones de euros de deuda acumulada y una extraña unanimidad entre sindicatos y oposición que celebraban el relevo del directivo. Pasa el testigo a otro nombre clave de la administración socialista, Pedro Saura, quien tras tres años como Secretario de Estado de Transportes acabó dirigiendo la hotelera pública Paradores en 2021. El murciano abandona ahora la compañía tras haber logrado frenar la caída de los beneficios de la última década.

Los hoteles propiedad de Patrimonio del Estado cerraron 2022 con un resultado positivo de 11,2 millones de euros, cifra superior a la lograda en el que hasta ahora fue el mejor verano para el turismo nacional, 2019, con 10,6 millones, pero muy por debajo de los 17,5 millones ganados en 2016 y 2017. Aunque la mejora era previsible dados los dos años de cierre turístico, en el 'haber' de Saura también figura su papel como diseñador de la estrategia de Paradores para lo que queda de década.

La hoja de ruta, presentada el pasado enero en Fitur, contempla un plan de modernización y recuperación de las instalaciones; una nueva propuesta de valor diferenciada y centrada en la creación de experiencias personalizadas, y el desarrollo del negocio bajo criterios de sostenibilidad, rentabilidad y competitividad con el resto del sector. Este plan, centrado sobre todo en desestacionalizar su actividad, contempla aumentar las ventas en 100 millones de euros hasta 2028, mejorar el Ebitda en un 60%, aumentar la ocupación en 12 puntos y elevar el ingreso medio por habitación desde los 119 a los 135 euros.

Vientos de cola para Raquel Sánchez

La encargada de ejecutar esta estrategia será la hasta ahora ministra de Transportes, Raquel Sánchez, quien durante sus dos años de mandato abogó por mantener una línea continuista en las empresas públicas bajo su gestión (Renfe, Adif, Aena o Ineco, entre otras), por lo que tampoco se espera una revolución en Paradores. Recibe la hotelera en un momento único, con ingresos y ocupación en niveles nunca vistos: 140 millones hasta junio, un 7% más que el año anterior, y una tasa de ocupación que ya rondaba el 66%: la mitad del camino ya estaba hecho. Su gran reto pasa por negociar subidas salariales para los empleados de la compañía, ya demandadas por los sindicatos, en un momento de gran rotación de personal en el sector turístico.

Una vez marcado el rumbo, Saura salta a Correos con el objetivo de reorientar un trasatlántico a la deriva, perdido en la selva de la logística, barrido por los precios de derribo de muchos de sus competidores e incapaz de competir en costes en un sector acostumbrado a mínimos márgenes. Lo hará desde un punto de partida difícil de solventar: apenas ha logrado salvar los números rojos en uno de sus últimos ocho años, en 2019, cuando se anotó 17,7 millones de ganancias.

Correos, al borde de la quiebra

La pandemia ha sido la puntilla para la sociedad estatal, que entre 2020 y 2021 acumula 551 millones de pérdidas y cerrará este ejercicio con un endeudamiento superior a los 1.100 millones. De ahí que el relevo haya sido agradecido por los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, que hablan del "desguace y hundimiento" del servicio público postal durante el último lustro. Ambas organizaciones solicitan al Gobierno que reflote la mayor empresa pública española, evite su quiebra y abra un marco de diálogo para "discutir el modelo postal que necesita este país".

Otros sindicatos como CSIF piden acordar nuevos planes de movilidad, renovar el convenio y convocar hasta 4.500 nuevas plazas. Saura se estrenará en el cargo con una huelga convocada por, Sindicato Libre, CGT y CSIF este 29 de diciembre para denunciar el "constante deterioro" que aseguran que sufre la compañía.

A estos relevos hay que añadir el resto de cambios en las empresas dependientes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Francisco Antonio Blanco asumirá la dirección del grupo Sepides; José Tejero Manzanares será presidente de Mayasa y Ernesto José Gasco Gonzalo dirigirá el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky