
El puente de diciembre y la Navidad están siendo semanas claves para el sector del transporte y el turismo, que esperan culminar uno de los mejores años de su historia tras un verano de récords. A pesar de que la tensión inflacionaria continúa presente, los grandes actores del sector pronostican buenos resultados durante este periodo en el que se suceden las festividades, con plataformas como Destinia que estiman un 60% más de visitantes extranjeros.
Uno de los primeros indicadores que adelantan que esta Navidad servirá de revulsivo para las agencias de viajes y el turismo es la ocupación de asientos para el mercado de invierno, que es muy superior a la del año pasado. Atendiendo a las previsiones dadas por Aena para la temporada de invierno, se puede observar que las principales compañías aéreas han programado un notable aumento en su oferta. Los aeropuertos pertenecientes a la red del gestor nacional han programado un 15,1% más de asientos y operaciones comerciales durante la temporada de invierno, iniciada el pasado 29 de octubre y que se extenderá hasta el 30 de marzo de 2024. En total se han programado 126,6 millones de asientos y casi 731.000 operaciones comerciales.
Los aeropuertos que encabezan la lista en cuanto a oferta de asientos son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con más de 31,4 millones, y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 23,8 millones. Ambas instalaciones experimentan un crecimiento del 12% y 20%, respectivamente, en comparación con la temporada anterior. Les siguen en la clasificación Málaga-Costa del Sol, con 9,1 millones de plazas (+26%); Gran Canaria, con 8,6 millones (+12%); Tenerife Sur, con 7,5 millones (+15%); Palma de Mallorca, con 7,2 millones (+13%); y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 6,3 millones (+23%).
Esta temporada de invierno destaca por disponer de un total de 2.377 rutas desde o hacia España, lo que representa un incremento significativo de 145 adicionales al pasado invierno. En comparación con los datos prepandemia, se han programado un 12,8% más de vuelos esta temporada de invierno respecto al 2019.
Las cifras van en consonancia con las previsiones realizadas por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). Desde la patronal de las aerolíneas aseguran que hasta octubre viajaron 243,28 millones de pasajeros, un 1,9% más que en 2019. Gran parte fueron pasajeros internacionales, concretamente el 67% del total, 163,92 millones, frente a 78,65 millones (33%) de viajeros en rutas nacionales.
Del total de pasajeros registrado en los aeropuertos de Aena, el 59% proceden de países europeos y un 32,5% son españoles; mientras que el resto de geografías se dividen en un 3,7% desde América Latina y Caribe, 1,85% de América del Norte, 1,65% de África y 1,25% de Oriente Medio. Los principales países emisores son Reino Unido, Alemania, Italia y Francia.
Más reservas en alojamientos
Si se acota el calendario a las fechas navideñas se puede observar que estas son un fiel reflejo de la previsión semestral. Los datos de Amadeus muestran cómo la ocupación hotelera mundial para las semanas de Navidad y Año Nuevo se situaba a finales de noviembre en un 23%, cifra que aunque parezca baja, supone un aumento del 10% respecto a la misma época del año pasado. Los datos de su plataforma Demand360+ aseguran que los destinos preferidos por los españoles en estas fechas son Estados Unidos, Reino Unido e Italia. Por otro lado, los turistas que optan por España para pasar las Navidades proceden de Italia, Reino Unido y Alemania.
Poniendo el foco en la ocupación hotelera nacional, destacan los crecimientos registrados en Sevilla –que ya tiene llenas el 45% de sus plazas, un 15% más que el año anterior–, Valencia y Málaga. Estas son capitales con un 39% de ocupación, y que han experimentado un aumento en 10 y 12 puntos, respectivamente, en relación a la campaña anterior. Por detrás se encuentran las dos grandes capitales: Barcelona, con un 38% de ocupación, y Madrid, con un 36%.
Desde la agencia de viajes online Destinia refuerzan el potencial de estas fechas: "Este año se anticipa un notable incremento en el movimiento de pasajeros durante la temporada navideña, tanto de visitantes extranjeros como de residentes españoles. Los datos actuales sugieren que superaremos las cifras récord de años anteriores. Los viajeros internacionales continúan eligiendo España como destino preferente en estas fechas, y, paralelamente, se observa un aumento significativo en los desplazamientos internos comparado con el año pasado", expone Ricardo Fernández, director general de Destinia.
Según los datos de la plataforma, las reservas para Navidad habrían aumentado en un 43% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se debe principalmente a un 60% más de visitantes extranjeros y un 27% más de desplazamientos por parte de los españoles. El año pasado, la tendencia de viajar durante el puente de diciembre fue más marcada, lo que redujo los viajes en Navidad.
La principal razón de este aumento en los viajes de los españoles durante el período navideño es la diferencia en la duración del puente de diciembre entre este año y el anterior. En el 2022, el puente incluyó dos fines de semana, lo que propició un mayor número de viajes en esas fechas y, en consecuencia, una disminución en los desplazamientos navideños. Este año, al ser el puente más corto y coincidir con compromisos laborales de muchos, la opción preferida para viajar son las vacaciones de Navidad. Que el turismo está remontando también se ve reflejado en que la duración media de las estancias este año crece hasta los 4,42 días, un aumento del 25% en comparación con los 3,54 días del año anterior.
Canarias, el destino favorito
En cuanto a la subida de visitantes extranjeros para Navidad, Fernández considera que "también en Canarias se están beneficiando mucho del traspaso de turistas extranjeros del norte de África a Canarias. Se está notando mucho en el archipiélago que los extranjeros están cambiando el norte de África por Canarias desde el inicio del conflicto, y están mejorando también mucho los datos", asegura el ejecutivo.
Que Canarias es uno de los destinos cada vez más demandados para estas fechas, no solo por extranjeros, sino también por españoles, es algo que se puede vislumbrar a través del plan estratégico que ha puesto en marcha la aerolínea Iberia Express para estas navidades. "Nuestras previsiones son buenas y, de hecho, hemos reforzado nuestra operación para esta Navidad con 400 vuelos adicionales desde el 1 de diciembre y hasta el 9 de enero", aseguran desde la aerolínea.
De esos 400 vuelos adicionales, 314 son vuelos con Canarias: "somos muy conscientes de que en estas fechas es crítico reforzar la conectividad con todas las islas, tanto para facilitar los desplazamientos de los residentes como para estimular el turismo desde la península a las islas y también desde destinos internacionales".
Iberia Express ofrecerá una capacidad récord en sus rutas a los aeropuertos canarios, por encima de los 414.000 asientos solo en estas cinco semanas, lo que supone más de 57.000 plazas adicionales y un 16% por encima de lo que habían programado inicialmente para estas fechas.