
El comienzo de diciembre está marcado tradicionalmente por las escapadas prenavideñas, el conocido como Puente de la Constitución, que este año abarca desde el miércoles 6 hasta el domingo 10, se ha convertido para muchos en la fecha perfecta para disfrutar del ambiente de la Navidad instalado ya de lleno en todos los rincones.
La Alsacia francesa y sus pintorescos pueblos, Madrid y el amplio catálogo cultural y de ocio que la ciudad ofrece en estas fechas, el espectacular alumbrado de Londres con el tradicional Winter Wonderland de Hyde Park o la particular Navidad de Vigo que cada año se esmera en mejorar su decoración son algunos de los destinos estrella en estas fechas, sin embargo, este año hay algunas ciudades andaluzas que se cuelan en este ranking.
Granada, un destino clave
Según datos del portal Home to go, Granada es el tercer destino más popular entre los viajeros para disfrutar de este puente, situándose solo por detrás de Madrid y Londres. La coincidencia del puente con el inicio de la temporada en la Estación de Esquí de Sierra Nevada ha disparado las reservas entre los aficionados a la nieve. Los empresarios, que están a la espera de la evolución de las condiciones climatológicas, esperan una ocupación media de entre el 30 y el 40%.
Una de las novedades de la campaña 2023/2024 será el nuevo centro de producción de nieve. Gracias a la sustitución integral de las viejas bombas de agua y compresores de aire se requerirá ahora cuatro veces menos potencia eléctrica y su consumo de aire en relación con el agua convertida en nieve será 25 veces menor.
Sierra Nevada, que ya ha puesto en funcionamiento esta semana 70 cañones de producción de nieve artificial con la bajada de las temperaturas, con la fabricación concentrada en la zona de Borreguiles y en la mitad superior de la pista de El Río, podrá estrenar esta temporada un telecabina (el Al Ándalus), dos telesquís (El Puente I y II) y una alfombra de iniciación (Dauro II).
Málaga, mucho más que luces
Otro de los destinos estrella esta Navidad vuelve a ser Málaga, y ya no solo la capital, con su espectáculo de luz y sonido en calle Larios, sino que los visitantes están aprovechando su estancia navideña en la provincia para conocer municipios como Frigiliana o Ronda.
Según datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol AEHCOS, la provincia registrará estos días una ocupación media del 63,25%, una cifra que se sitúa muy por encima de la ocupación alcanzada en el 2022, cuando el Puente de la Constitución dejó los establecimientos hoteleros en un 55,07%. Firgiliana-Torrox, es el destino en el que se espera una ocupación más alta con un 83,66%.
Huelva líder nacional en Turismo Rural
Sin embargo, uno de las provincias que más ha sorprendido este año ha sido Huelva, que se ha convertido en el destino favorito del país para hacer una escapada rural durante estos días de fiesta antes de la Navidad.
Según datos la plataforma digital Escapada rural, esta modalidad de turismo alcanzará en el puente una ocupación media del 55%, mientras que Huelva, que ocupa la primera posición de un ranking donde aparecen destinos como Segovia, Navarra o Las Palmas, alcanzará un 78%. El número 8 de esta lista de diez provincias lo ocupa Cádiz con un 64% y en el décimo puesto está Córdoba una cifra muy similar.
En lo que se refiere al turismo general, los establecimientos hoteleros de Andalucía alcanzarán un grado de ocupación de alrededor del 65% desde el miércoles hasta el domingo, según los datos facilitados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha considerado que estas estimaciones indican que será "un buen puente para el conjunto del destino turístico andaluz" y ha mostrado su confianza en que puedan incluso superarse estas expectativas.
En 2022 el grado de ocupación se situó en el 52%, si bien no se trata de fechas directamente comparables debido a falta de homogeneidad entre ambos periodos, al coincidir el Día de la Inmaculada y el de la Constitución en momentos distintos de la semana.
El informe también recoge que, por su parte, los alojamientos rurales estiman que la ocupación se colocará en el 60,5% en esta tipología de establecimientos, mientras que en el caso de las viviendas con fines turísticos será del 37% en función de las reservas actuales.
Las expectativas del grado de ocupación para la oferta andaluza alojativa durante estas fechas están condicionadas no obstante por las previsiones meteorológicas para los próximos días y por las reservas y contrataciones de última hora que puedan realizar los viajeros.
Más actividad en los aeropuertos
Por otro lado, los aeropuertos de Andalucía recibirán entre los días 5 y 9 de diciembre un total de 1.143 vuelos que ofertarán 201.732 plazas, lo que supone un incremento del 16,2% respecto al mismo periodo del pasado año.
Se detecta un importante aumento de la capacidad aérea en la práctica totalidad de mercados, incluyendo España y el Reino Unido como principales emisores y destacando las subidas en casos como Alemania, con un 36% más de asientos, o Italia, con un 34% más.
Andalucía, un destino de Navidad
Además de los destinos que lideran los rankings de reservas este año, todas las capitales tendrán datos positivos en estos días previos a la Navidad. Unas fechas en las que también se disparan las visitas a municipios como Medina Sidonia (Cádiz), que atrae a miles de visitantes para disfrutar de su casco histórico y de su tradición repostería navideña, Estepa (Sevila), donde los viajeros acuden para comprar dulces típicos para las fiestas o Rute (Córdoba) con su tradicional Belén de chocolate.
Y es que Andalucía ha sido tradicionalmente un destino predilecto para estas fechas antes de Navidad en las que los viajeros aprovechan para hacer las compras con las que después endulzarán las mesas durante las fiestas. Los cada vez más ostentosos alumbrados y las nuevas tendencias de los mercados navideños típicos de países del norte de Europa se han unido impulsando el atractivo de la región y disparando las reserva en los puntos clave.