Ryanair sigue focalizada en aumentar su presencia en España, su segundo mercado por detrás de Italia y el país en el que ha detectado el potencial suficiente para alcanzar una cuota de mercado del 40% (actualmente tiene un 24%). La compañía con sede en Dublín (Irlanda) se ha decantado por Madrid como próxima sede para su nuevo centro de formación de pilotos y tripulantes de cabina, al mismo tiempo que ha anunciado cuatro nuevas rutas desde Madrid-Barajas.
La operativa de la aerolínea le llevará a sumar este invierno hasta 52 rutas desde y hacia Barajas. Los nuevos destinos elegidos para reforzar su conectividad son Aqaba (Jordania), Essaouira (Marruecos), Liverpool (Reino Unido) y Treviso (Italia). Ryanair también aumentará frecuencias en otras 15 rutas para disfrutar de escapadas de invierno, incluyendo Amman, Birmingham, Cracovia, Praga y Roma.
"Este amplio y variado programa está respaldado por los 14 aviones de Ryanair con base en Madrid y ofrece a los clientes de Madrid aún más opciones de rutas con las tarifas más bajas a la hora de reservar sus vacaciones de invierno y reafirma el compromiso continuo de Ryanair de invertir y crecer en el mercado español", ha explicado la compañía.
Todo ello le llevará a aumentar su oferta un 11% en el aeropuerto de Madrid para este periodo de invierno, mientras que en el total de España el crecimiento será de un 8% (un 15% si se compara con su año fiscal, que se inicia en abril y termina en marzo).
La previsión de la compañía es superar así los 6,7 millones de pasajeros al año en Madrid Barajas, lo que supone un 8% más frente al año 2022 (6,15 millones), según las cifras del gestor aeroportuario Aena. En España el tráfico anual es superior a los 50 millones de viajeros.
Nuevo 'hub' para Madrid
Según ha anunciado en un encuentro con los medios de comunicación el consejero delegado de la aerolínea, Eddie Wilson, la inversión para su hub ascenderá a 100 millones de euros y supondrá el mayor centro de formación aeronáutica del sur de Europa. Madrid, que se ha estado disputando esta inversión con Oporto (Portugal), tendrá el centro operativo en los próximos 18 meses.
Wilson ha explicado que este centro de formación formará hasta 250 profesionales de la aviación al día, principalmente de la compañía, aunque está abierto a pilotos de otras compañías. El centro incluirá seis simuladores de vuelo Boeing 737 y creará más de 150 nuevos puestos de trabajo para formadores de pilotos y tripulantes de cabina, así como para personal de turnos y administración.
"Esta importante inversión demuestra el compromiso de Ryanair con Madrid y su continua confianza en el mercado español, que es el resultado directo de las estrechas relaciones de trabajo de la aerolínea con los principales grupos de interés en España. Ryanair es la aerolínea número 1 en España, operando más de 545 rutas este invierno y transportando más de 54 millones de pasajeros al año hacia y desde España", ha explicado la compañía en un comunicado.
Wilson también ha aprovechado para repasar algunos temas que marcan la agenda de la compañía, como los problemas operativos que están causando las demoras en las entregas de Boeing. Sobre esta situación, que llevó a la compañía esta semana a anunciar una reducción de capacidad en algunos aeropuertos -ninguno de España, de momento-, el consejero delegado se ha mostrado optimista y ha afirmado que es un inconveniente ciertamente manejable.