Transportes y Turismo

Groundforce (Globalia) se impone en el 'handling' de Aena e Iberia pierde El Prat y Mallorca

  • La compañía de IAG se mantiene, no obstante, en 30 aeropuertos, tras alzarse vencedora en pequeñas plazas
  • Menzies se queda con licencia en siete grandes aeropuertos
  • Acciona desaparece de los aeropuertos españoles y Swissport reduce significativamente su presencia
Madridicon-related

Fin al macroconcurso para repartir las licencias de handling en los aeropuertos españoles. Aena ha concluido este martes el concurso de asistencia en tierra y ha repartido las 41 licencias entre las 17 empresas que presentaron su solicitud. El resultado arroja a Groundforce, del grupo Globalia, como uno de los vencedores, seguido de empresas que irrumpen con fuerza, como Aviapartner y Menzies. En el otro lado de la balanza queda Iberia, que se queda con cinco licencias y pierde las obtenidas en 2015 en los aeropuertos de Barcelona-El Prat, Málaga y Palma de Mallorca.

En concreto, la compañía dependiente de Globalia se ha hecho con 12 licencias. Además de mantenerse en Madrid-Barajas, el aeropuerto de mayor capacidad, ha revalidado su posición en Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante y Gran Canaria. A todo ello suma una nueva plaza, Lanzarote, si bien ha perdido su licencia en Tenerife Norte.

Carmen López, directora general de Groundforce, se ha referido al resultado afirmando que seguirá teniendo presencia en los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros de España, "donde continuaremos ofreciendo el mejor de los servicios gracias a nuestra dilatada experiencia, a nuestra constante apuesta por la sostenibilidad y a la profesionalidad del equipo humano que lo conforma".

El resultado del gestor aeroportuario muestra también como vencedor a Menzies, que había pujado por 17 lotes. La compañía propiedad de la firma kuwaití Agility se ha hecho con siete licencias en siete aeropuertos: Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur y Tenerife Norte.

Otro de los operadores que gana presencia es la compañía belga Aviapartner, que retiene aeropuertos como Tenerife Sur y Menorca, por un lado, y suma a su portfolio Valencia y aeropuertos insulares (Ibiza, La Palma, Gomera y El Hierro).

Iberia se queda en 30 aeropuertos, pero sin El Prat y Mallorca

El resultado de Iberia ha sido amargo. La compañía de IAG, que desde 2015 mantenía el dominio del handling en España y sumaba hasta ahora una cuota de mercado en este negocio del 35% (pasará a tener el 31%), ha perdido su licencia para terceros en aeropuertos de gran volumen de pasajeros como El Prat, Alicante, Mallorca y Málaga.

A la vista del detalle de los resultados, Iberia ha quedado como cuarto clasificado en aquellos aeropuertos en los que se repartían tres licencias con motivo de su envergadura y, además, a muy poca distancia del tercero (Groundforce, Swissport y Menzies en El Prat, Mallorca y Málaga, respectivamente).

La nota positiva es que mantiene su licencia en Madrid-Barajas y gana otros aeropuertos pequeños como Reus, Valladolid, Sebastián, Coruña, Santander, Vigo, Burgos, Pamplona, Huesca, Logroño, Salamanca, León, Jerez, Almería, Murcia, Granada y Badajoz. La compañía dirigida por Fernando Candela operará en la mayoría de aeropuertos en solitario y a través de la UTE Unión Handling (Iberia-Clece) en Sevilla.

Tampoco ha tenido suerte Acciona, que desaparece de los aeropuertos españoles al no renovar Palma de Mallorca, y la suiza Swissport, que durante el pasado año reestructuró su ejecutiva en España y ahora pasa de 13 aeropuertos a solo uno: Palma de Mallorca.

Aena da por cumplidos los objetivos   

La compañía pública se ha mostrado satisfecha y ha asegurado que se han cumplido "los objetivos marcados en términos de calidad y sostenibilidad medioambiental". En este sentido, ha añadido que las propuestas de los licitadores suponen mejoras muy significativas respecto a la situación actual.

Así, asegura que la flota de los operadores de handling será eléctrica en 2024 y el 88% en 2030. Además, en 2024 la flota sostenible alcanzará el 99,23% y en 2030 llegará al 100%.

Aena se ha referido también a que la calidad del servicio ha mejorado en torno a los compromisos de entrega del último equipaje. En este sentido, los operadores se han comprometido a una reducción de en torno al 20%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments