Transportes y Turismo

Zaragoza apuesta por una red pública de bicicletas con 2.500 bicis

Ubicación de las estaciones para las bicicletas en Zaragoza. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza.
Zaragozaicon-related

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado los pliegos para el suministro, instalación y explotación del futuro servicio público de bicicletas compartidas que sustituirá al actual Bizi, que contará con 2.500 vehículos de pedaleo asistido y 276 estaciones operativas durante las 24 horas del día.

El presupuesto base de licitación del contrato es de 78.175.130 euros para diez años, tanto el suministro de las bicicletas y estaciones como su gestión y mantenimiento. El pliego será publicado próximamente en el Perfil del Contratante, abriendo así el plazo correspondiente para la presentación de ofertas.

La previsión del Ayuntamiento de Zaragoza es que el servicio pueda estar funcionando en el último tramo del año próximo, coincidiendo con el final del contrato del actual servicio Bizi Zaragoza.

El servicio de bici cuenta con financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. En concreto, Zaragoza recibirá 18.458.001 euros de la segunda convocatoria del "Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte público urbano", en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. De ellos 6.572.918,54 euros se destinarán a la implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha recordado que el futuro servicio de bicicleta pública "está en relación directa con otros proyectos de Movilidad que también han recibido ayudas europeas, como la adquisición de 68+40 autobuses 100% eléctricos para la flota de bus urbano, la adecuación de las cocheras de este servicio para hacer posible la recarga y la incorporación de dos nuevas unidades del Tranvía", entre otros.

"Zaragoza redobla, así, su apuesta por la movilidad sostenible, en su objetivo transversal de ser una de las 100 Ciudades Climáticamente Neutras en el año 2030", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky