
En los últimos tiempos, el sector del transporte terrestre de mercancías en España ha experimentado una notable ola de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés), lo que indica una clara tendencia de concentración en el mercado. Empresas líderes en el sector están llevando a cabo adquisiciones estratégicas para fortalecer su posición, expandir su red de distribución y mejorar su competitividad.
"Se trata de un sector estratégico, porque más del 70% de las mercancías de Europa viajan por carretera. Es un sector también muy fragmentado, que tiene grandes posibilidades de concentración y de obtener sinergias de inversión y de financiación. por esto se han fijado algunos fondos inversión", declara Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC.
Ontime
En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, la logística se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico y el comercio internacional. Ontime, una compañía española especializada en soluciones logísticas integrales, ha sabido leer las demandas del mercado y apostar por la consolidación del sector, realizando adquisiciones estratégicas que le han permitido crecer y posicionarse como un referente en la industria. Estas fusiones son: la compra de Capitrans en junio de este año, la integración de Envialia en febrero, y la adquisición de Acotral.
"Desde nuestros inicios tuvimos claro que la logística era el futuro, y nos dimos cuenta de que lo que demandaban los grandes clientes era una logística integral, con operadores que abarcaran toda la cadena de distribución", declaran desde Ontime en una entrevista para el economista movilidad y transporte. En 2012, Ontime visualizó la consolidación del sector logístico y comprendió que las compañías pequeñas tendrían pocas oportunidades en ese nuevo panorama. Con esta visión de futuro, la compañía incorporó nuevos accionistas, aumentó su capital y trazó un ambicioso plan de negocios desde 2012 hasta 2016. La estrategia consistía en integrar diversas compañías especializadas en sectores clave de la cadena de suministro, como cargas completas, comercio electrónico y distribución de la última milla, así como exportación e importación a nivel europeo. "Estas adquisiciones nos proporcionaron un mayor músculo operativo y financiero, permitiéndonos enfrentar los desafíos del mercado con una posición sólida", afirman desde Ontime.
En la actualidad, Ontime opera varias líneas de negocio dentro de su departamento de operaciones. En cargas completas y servicios de distribución y entrega, realizan más de 1,2 millones de expediciones al año. Además, en Parcel & Pallet (P&P), ofrecen servicios que cubren más de 20 millones de expediciones. En lo que respecta a su flota de vehículos, Ontime posee más de 4.200 vehículos distribuidos en todas las categorías del transporte. Esta amplia y diversa flota les permite atender las necesidades logísticas de sus clientes de manera eficiente y adaptada a cada tipo de carga. Aunque algunos de los resultados económicos de las adquisiciones más recientes aún no se han materializado, Ontime espera mantener la tendencia positiva que ha marcado su crecimiento hasta ahora. Al cierre del año 2023, la compañía registró ingresos superiores a los 640 millones de euros y un EBITDA de aproximadamente 43 millones. "Nuestra compañía está bien posicionada para alcanzar los 1.000 millones de ingresos para el año 2024, tal como establece nuestro plan de negocios", aseguran.
En relación con futuras adquisiciones, Ontime deja claro que no descarta ninguna posibilidad. "Una vez que hemos establecido nuestra presencia en Europa, estamos seguros de que habrá más compañías con clientes europeos importantes y estratégicos que querrán unirse a nuestro proyecto y plan de negocios", señalan. Ontime observa con claridad la tendencia de consolidación en el sector logístico, no solo en Europa, sino a nivel mundial. "Solo los grandes operadores con capacidad para invertir en tecnología, automatización de procesos y digitalización podrán satisfacer las demandas de las grandes cuentas europeas", explican.
El rescate de Apollo a Primafrio
Primafrio ha completado con éxito el proceso de reestructuración que había estado desarrollando en los últimos meses. En esta etapa crucial, la empresa ha materializado la estrategia orientada a consolidar gran parte de sus operaciones dentro de su núcleo empresarial principal, lo que ha llevado a la liquidación de tres de sus filiales.
Específicamente, la compañía ha procedido a la disolución de dos entidades clave en su estructura: Primafrio Ibérica Group SL, una entidad que se creó para facilitar la entrada del fondo Apollo en el consejo directivo de la organización, y Primafrio Corporación SA, un vehículo que se concibió para gestionar la oferta pública inicial (OPI) previamente planificada de Primafrio, proyecto que finalmente fue descartado.
A estas disoluciones se suma la absorción de Wanasheria SLU, una filial ubicada en Albacete, que se integrará por completo en Primafrio SL, la firma matriz y epicentro de la mayoría de las operaciones. En el año 2021, Primafrio SL registró una facturación significativa de 489 millones de euros, lo que representa el 96% de los 505 millones obtenidos por el grupo en su totalidad.
En este contexto, con la liquidación definitiva de estas sociedades, Primafrio SL asumirá su papel como nueva entidad matriz. Esta transición se lleva a cabo mediante una sucesión universal que implica la adquisición de todo el patrimonio, incluyendo activos, pasivos, derechos y obligaciones de las tres entidades desaparecidas. De esta manera, Primafrio SL toma la propiedad y el control de todas las filiales que conforman este grupo empresarial, abarcando tanto las divisiones territoriales como las asociaciones estratégicas.
Es relevante señalar que en esta nueva configuración, José Esteban Conesa, presidente de la empresa y representante de la segunda generación de la familia que fundó la empresa, liderará la entidad matriz como único administrador. Como resultado, el fondo Apollo, que posee el 49% de la participación accionarial de Primafrio, no tendrá representación en esta nueva matriz del conglomerado.
La compañía también ha experimentado cambios importantes tras la entrada del fondo de inversión estadounidense. Esta inyección de capital de 1.500 millones de euros ha impulsado un plan estratégico de crecimiento que incluye inversiones en infraestructuras y una mayor expansión internacional. "La entrada de Apollo Infrastructure ha sido una excelente oportunidad que nos ha permitido acelerar nuestro plan estratégico de crecimiento. Gracias a esto, estamos consolidando nuestra posición como el operador líder en infraestructura y logística refrigerada en Europa", afirmó Andrés Valverde, director de Operaciones del Grupo Primafrio.
La compañía opera en 45 centros logísticos distribuidos en más de 25 países, destacando Alemania, Reino Unido, Francia y la península ibérica como sus principales mercados. Además, han dado pasos importantes hacia la innovación y la sostenibilidad, enfocados en la transición energética del sector del transporte y la logística. En cuanto al volumen de carga transportada, durante el año 2022, el Grupo Primafrio realizó más de 252.500 transportes, lo que representó un total de cinco millones de mercancías trasladadas. Sin embargo, se espera una disminución de alrededor del 10% para el año 2023 debido a factores como la reducción de la producción hortofrutícola y la disminución del consumo tanto en la exportación como en la importación. "Estamos previendo una disminución en los volúmenes de carga para 2023 debido a la situación económica actual, que ha afectado tanto a la producción como al consumo", explica Andrés Valverde.
En cuanto a la flota de vehículos, Primafrio cuenta actualmente con 2.750 vehículos propios, al igual que el año anterior. Sin embargo, para 2023 no se prevé ningún aumento, sino que se está considerando la posibilidad de reducir la flota. Esta decisión se debe principalmente a dos factores: el alto coste de adquisición y renovación de vehículos, así como la disminución del consumo. "El coste de adquirir vehículos ha aumentado significativamente debido a las modificaciones que los fabricantes deben realizar para cumplir con los objetivos de sostenibilidad ambiental. Además, la disminución del consumo nos ha afectado y ha generado dificultades para asegurar las cargas de retorno", afirma Valverde.
El aumento en el coste de las tractoras, los remolques y los equipos de refrigeración ha impactado en la rentabilidad y la competitividad del transporte internacional, lo que podría resultar en pérdidas económicas. En relación con la disminución del consumo, Primafrio ha experimentado una reducción del 15% en los pedidos de exportación debido a la situación económica. Esto también ha afectado la producción hortofrutícola, lo que dificulta la planificación de la logística de retorno. "Nos encontramos en un cambio de ciclo que nos invita a la prudencia y a reinventarnos constantemente para adaptarnos a las circunstancias. Somos conscientes de la incertidumbre que enfrentamos, pero estamos comprometidos a seguir siendo líderes en el sector y a continuar brindando un servicio de calidad", enfatizó Valverde.
En conclusión, la adquisición de Apollo Infrastructure ha permitido a Primafrio acelerar su plan estratégico de crecimiento y convertirse en líder en el transporte y la logística refrigerada en Europa. Sin embargo, el cambio en el ciclo económico y los desafíos ambientales han causado una disminución en los volúmenes de carga y han ejercido presión sobre la rentabilidad del negocio. Frente a esta situación, la compañía está enfocada en adaptarse y reinventarse para mantener su posición en el mercado.
Logista
Asimismo, la compañía de logística y transporte Logista ha experimentado un importante crecimiento económico en el primer semestre de 2023 gracias a las adquisiciones de El Mosca por 106 millones de euros, Carbó Collbatallé por 51 millones de euros, Speedlink y Gramma Farmaceutici en Italia. Esto ha tenido un fuerte impacto en las cifras económicas de Logista, como se refleja en los resultados financieros del primer semestre de 2023, donde han logrado un beneficio de explotación de 146,1 millones de euros a fecha del 31 de marzo de 2023, lo que representa un aumento significativo del 13,8% en comparación con el año anterior.
"Por este motivo, es importante destacar el impacto estratégico de estas operaciones, ya que con estas adquisiciones seguimos creciendo al mismo tiempo que reforzamos la excelencia de los servicios que ofrecemos a colaboradores y clientes", declaran desde Logista.
Actualmente, la compañía dirigida por Íñigo Meiras cuenta con una red de 200.000 puntos de venta, con presencia en España, Francia, Italia, Portugal, Países Bajos y Polonia. La empresa emplea a más de 7.000 personas y ha consolidado su flota, que en la actualidad consta de más de 5.000 vehículos. Esta cifra incluye toda su red a través de Logista Freight, Logista Parcel, Nacex, Transportes El Mosca, Gramma Farmaceutici y Carbó Collbatallé.
Otras Adquisiciones
Otras adquisiciones destacadas recientemente incluyen la compra de una participación en ESP Solutions por parte de Avior y Blantyre Capital, la adquisición del grupo Fuentes por Lineage Logístic, la compra de Aduanas Alié por Rhenus, y la adquisición de una firma británica por parte de Agetrans con un coste de la operación de 60 millones de euros.