Transportes y Turismo

Uber y Cabify se consolidan hacia la rentabilidad en el sector de la movilidad

  • Lyft continúa en una situación delicada, pero disminuye sus pérdidas con respecto a los resultados del año anterior.
  • Uber ha experimentado un crecimiento en su volumen de negocio de 14,3%
Conductor de Cabify

Según los datos compartidos por algunas compañías VTC de los resultados obtenidos en el segundo trimestre de este año y los  globales de 2022, Cabify y Uber se posicionan como las empresas líderes en este sector, acercándose al punto de equilibrio e, incluso, logrando la rentabilidad. Por otro lado, Bolt se encuentra en periodo de expansión en España, mientras que Lyft sigue en una difícil situación a nivel global, aunque reduce sus pérdidas con respecto al año anterior. 

Cabify cerró 2022 con cifras de ventas previas al coronavirus. La empresa ha registrado un aumento del 32% en sus resultados en comparación con el año anterior, alcanzando una cifra de 688 millones de dólares en ingresos globales (627 millones de euros al cambio). A pesar de los persistentes desafíos derivados de la pandemia que han marcado el año, Cabify ha demostrado una habilidad estratégica al lograr un crecimiento igualmente notable en su beneficio bruto, ascendiendo a 79 millones de dólares, también con un aumento del 32%. La compañía asegura que ha logrado el punto de equilibrio, aunque siempre en términos de resultado bruto de explotación (ebitda). 

La compañía pone en valor un aumento significativo del 28% en el número de viajes realizados durante el año 2022, totalizando una cifra de 91 millones de trayectos a nivel global, abarcando tanto la movilidad de individuos como los servicios de logística proporcionados por su unidad de negocio especializada en este ámbito. Igualmente notable es el incremento del 29% en el número de usuarios que optaron por los servicios de Cabify, reafirmando su creciente popularidad y presencia en el mercado. 

En lo que respecta a su fuerza laboral directa, Cabify ha experimentado un aumento del 8%, alcanzando un total de 1.009 empleados en su plataforma tecnológica a nivel mundial, lo que refleja su compromiso con el fortalecimiento y expansión de su equipo humano. 

Juan de Antonio, fundador y actual presidente ejecutivo de Cabify, comparte su perspectiva sobre estos logros: "En el horizonte, tenemos trazada una ruta clara de crecimiento y confiamos en que nuestra facturación se triplique en los próximos tres años. Con firmeza, continuaremos dando pasos agigantados para liderar la transformación tecnológica, empresarial y social hacia la multimovilidad del futuro". 

Uber, por su parte, registró un beneficio neto atribuido de 394 millones de dólares (358 millones de euros) durante el segundo trimestre del presente año. Esta ganancia contrasta con las pérdidas considerables de 2.601 millones de dólares (2.361 millones de euros) sufridas en el mismo período del año anterior. Un logro sin precedentes resaltado por la compañía, ya que este hito representa la obtención de su primer beneficio operativo en la historia, meramente impulsado por el rendimiento de su negocio central. Si bien Uber ha experimentado episodios de números positivos en el pasado, estos se vieron influenciados principalmente por la revalorización de sus inversiones en Didi o Aurora. 

Durante el lapso de abril a junio, Uber ha experimentado un viraje en su desempeño, registrando su primer resultado operativo trimestral positivo, con ganancias operativas alcanzando la suma de 326 millones de dólares (296 millones de euros). Esto marca un contraste muy llamativo si se compara con las pérdidas operativas de 713 millones de dólares (647 millones de euros) que la empresa enfrentó durante el mismo período del año anterior. 

La compañía ha reportado un incremento notable en su cifra de negocios durante el período bajo análisis, alcanzando la cifra de 9.230 millones de dólares (8.379 millones de euros), lo que representa un aumento del 14,3% en comparación con el segundo trimestre del año 2022. El negocio de Uber se centra en dos pilares fundamentales: la movilidad y la entrega a domicilio. En este sentido, la facturación de su línea principal de movilidad ha experimentado un aumento impresionante del 38%, totalizando 4.894 millones de dólares (4.442 millones de euros), mientras que las ventas de su segmento de reparto a domicilio han crecido un sólido 14%.

Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, compartió su entusiasmo acerca de estos logros excepcionales: "La sólida demanda, las nuevas iniciativas de crecimiento y la disciplina continua de costos dieron como resultado un trimestre excelente, con viajes que aumentaron un 22% y una ganancia operativa por primera vez en la historia de Uber". 

Por otro lado, la empresa estonia Bolt ha facturado 1.260 millones de dólares a nivel global, contando con más de 9000 conductores en el ámbito de VTC y taxi. 

En este sentido, Daniel Georges, responsable de la sección de micro movilidad de la compañía en España, señala que el sector se encuentra en un punto de inflexión, ya que su desarrollo depende de la regulación que se apruebe. Específicamente, en el negocio de la micromovilidad operan en ciudades como Barcelona, Málaga, Zaragoza y Oviedo. No obstante, recientemente perdieron la concesión para operar patinetes en Madrid. A pesar de esta situación Georges asegura que "estamos experimentando nuestro mejor año", aunque también enfatiza la necesidad de una mayor colaboración y facilidades por parte de las instituciones. 

Situación de Lyft

Lyft  también ha presentado su informe de desempeño financiero correspondiente al segundo trimestre y al periodo acumulado de seis meses, que concluyó el 30 de junio de 2023. 

Durante el segundo trimestre, la compañía ha reportado un notable aumento en sus ingresos, alcanzando la cifra significativa de 1.020,91 millones de dólares estadounidenses, en contraste con los 990,75 millones de dólares registrados en el mismo período del año anterior. 

Cabe resaltar que en este informe financiero también se evidencia una disminución significativa en la pérdida neta, ya que en el trimestre actual se registró una pérdida de 114,26 millones de dólares en comparación con la cifra de 377,25 millones de dólares del año anterior. 

Durante el lapso más amplio de seis meses, Lyft ha demostrado un desempeño en ingresos positivo, alcanzando la cifra de 2.021,45 millones de dólares. Este logro contrasta con los ingresos generados durante el mismo período de seis meses del año previo, que ascendieron a 1.866,32 millones de dólares. La pérdida neta para este semestre asciende a 301,91 millones de dólares, en comparación con la cifra correspondiente del año anterior, que era de 574,18 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky