Transportes y Turismo

Estepona, referente cultural de la Costa del Sol

  • La exposición de Carmen Thyssen-Bornemisza ha recibido más de 19.000 visitas desde su apertura en abril.
La colección de Carmen Thyssen se puede visitar hasta el 25 de septiembre. elEconomista.

La Costa del Sol lleva más de seis décadas recibiendo a turistas atraídos por sus playas y por las buenas temperaturas de las que goza el litoral la mayor parte del año. Una oferta hotelera, gastronómica y de ocio, más que consolidada y que además no para de crecer. A todo esto se ha sumado este año un importante atractivo cultural que llega de la mano de Estepona, ciudad que ha logrado convertirse en un destino referente en el segmento del arte y la cultura.

En los últimos doce años Estepona ha experimentado una importante transformación y modernización. Tras la remodelación integral del casco antiguo, que convirtió la ciudad en el Jardín de la Costa del Sol, la apertura de importantes infraestructuras como el auditorio Felipe VI o el Parque Botánico Orquidiario, con una de las colecciones de orquídeas más importantes de Europa, o la creación del corredor litoral que permitirá conectar los 21 kilómetros de costa, el Ayuntamiento apostó por poner en marcha un faro cultural que pretende convertirse en un referente en el Mediterráneo.

El proyecto se hizo realidad con el Mirador del Carmen, un singular edificio abierto al mar que alberga una torre mirador, con vistas panorámicas de la ciudad bañada por el Mediterráneo, y una amplia sala de exposiciones que fue inaugurada el pasado mes de abril con la exposición 'Vivir en la pintura. Arte español en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza'.

La muestra, que puede visitarse hasta el próximo 25 de septiembre, cuenta con una selección de 46 piezas de la colección española de Carmen Thyssen-Bornemisza que permite visualizar un amplio panorama de la pintura española durante más de cien años de historia, desde las últimas décadas del siglo XIX hasta las primeras del siglo XXI.

La exposición recoge los intereses de la baronesa como coleccionista de arte, que desde los años noventa ha ido adquiriendo destacadas obras de maestros antiguos, pintura americana y vanguardias del siglo XX pero, sobre todo, de pintura española decimonónica, andaluza y catalana especialmente.

Entre los cuadros que pueden visitarse destaca 'Playa de Estepona con la vista del Peñón de Gibraltar', un paisaje realizado por el pintor alemán Fritz Bamberger en 1855, que se ofrece al observador como el descubrimiento fascinado de un territorio en la última frontera del mundo conocido. Para los viajeros extranjeros que visitaron España en la primera mitad del siglo XIX, imbuidos de espíritu romántico, Andalucía encarnaba esa idea de confín, no sólo geográfico, de Europa.

Pintores españoles

Por otra parte, la muestra reúne obras de tres artistas españoles de gran relevancia como Joaquín Sorolla, Julio Romero de Torres y Mariano Fortuny. En el caso de Sorolla, los visitantes pueden contemplar el cuadro 'Rompeolas de San Sebastián', uno de los varios estudios preparatorios que realizó para captar con una pincelada ágil y empastada el monte Ulía y el oleaje en la playa de La Zurriola. Próxima al estilo luminista de Sorolla está la 'Feria de Córdoba' de Julio Romero de Torres, mientras que el árido 'Paisaje norteafricano' de Mariano Fortuny reverbera bajo una luz casi cegadora.

"Se trata de una cuidada selección que evidencia la pasión coleccionista de Carmen Thyssen y su aportación a la extensa colección familiar de los Thyssen-Bornemisza, a la que ella ha incorporado numerosas obras de pinturas españolas del siglo XIX y vanguardias del XX", comenta la directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno.

En menos de cinco meses la colección ha recibido más de 19.000 visitas, superando todas las expectativas de los responsables de la colección, con jornadas que han alcanzado incluso el aforo máximo permitido.

El público local, con un precio de entrada reducida a 4€ para empadronados, ha acaparado el 70% de las visitas en estos primeros meses de apertura, por detrás se sitúan los turistas nacionales con un 19% y los extranjeros con un 11%, viajeros procedentes de un total de 32 países aunque los más destacados eran Inglaterra, Alemania, Holanda, Francia, Italia, Bélgica y Estados Unidos.

Nuevos proyectos en el faro cultural

Tras el éxito de esta primera fase del proyecto cultural, el Ayuntamiento de Estepona está trabajando ahora en la creación de una biblioteca vertical de varias plantas, un conservatorio de música homologado por la Junta de Andalucía y un auditorio para eventos culturales que completarán la oferta de esta emblemática torre.

"El Mirador del Carmen será único por ofrecer una apabullante oferta cultural y de ocio a vecinos y visitantes", comentan desde el Consistorio. El reconocido arquitecto Salvador Moreno Peralta fue el encargado de diseñar este faro cultural desarrollado sobre una superficie peatonal y ajardinada de 15.000 metros cuadrados y ubicado junto al puerto pesquero de una ciudad cada vez más cosmomolita.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky