
La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, le ha remitido al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, una propuesta para la implantación de la tasa turística, así como un exhaustivo informe de su aplicación práctica y una sugerencia de proyecto de ley del impuesto sobre estancias turísticas en establecimientos de Galicia.
Según la propuesta legislativa, el abono por día en los establecimientos sería: pensiones, hostales, cámpines, albergues y apartamentos turísticos estándar (0,5 euros); hoteles de una, dos o tres estrellas (1 euro); apartamentos turísticos superior, puertos deportivos y cruceros (1,5 euros).
Los hoteles y balnearios de tres estrellas superior o cuatro estrellas (2 euros), así como hoteles de cinco estrellas (2,5 euros). El máximo a abonar por un turista será por seis días aunque se aloje durante más tiempo.
Quedan excluidas de esta estancias turísticas las que se tienen que realizar por causa mayor - emergencias, motivos de salud, laborales, académicos o competiciones deportivas- , entre otras.
Tampoco deberán abonar tasas los menores de 18 años y las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 66%, entre otros.
Promoción turística
Los ingresos derivados del impuesto irán al Fondo para a Promoción do Turismo de Galicia, del que serán destinarios los municipios de especial impacto turístico que acuerden exigir el impuesto.
Así, se propone que este impuesto solo funcionará en los municipios declarados de gran impacto turístico, ya sea durante todo el año o de forma estacional.
Esta declaración corresponderá a Turismo de Galicia, que se encargará de fijar los periodos de tiempo con esta condición.
Eso sí, la iniciativa para tal declaración le corresponderá en exclusiva al municipio afectado, que deberá firmar un convenio con la Axencia Tributaria Galega.
Informe
El documento detalla los supuestos en los que sería aplicable el impuesto a la estancia de los turista, el tipo de gravamen y cuota tributaria según la tipología y categoría de los establecimientos hoteleros, cámpines o áreas de caravanas.
Asimismo, se incluye un informe realizado por el catedrático de Dereito Financeiro e Tributario de la Universidade de Santiago, César García Novoa, para el Ayuntamiento, que se basa en el ya elaborado por este investigador para el gobierno local anterior de Xosé Sánchez Bugallo, ahora actualizado a fecha de 1 de agosto de 2023.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha prometido que estudiará la propuesta del Ayuntamiento de Santiago, pero ha pedido tiempo dada la complejidad del tema y porque le fue remitida en un mes de agosto.
Rueda ha confirmado que recibió ayer por la tarde la propuesta, pero ha criticado que fue ya en octubre del año pasado cuando el anterior alcalde, el socialista Xosé Sánchez Bugallo, le había anunciado que se lo haría llegar.