
Grupo Inversor Hesperia (GIHSA) ha dejado atrás las pérdidas provocadas por el Covid-19 y ha cerrado 2022 con un beneficio neto de 4,7 millones de euros, frente a los números rojos de 26,5 millones de 2021. Pese a volver a ganar dinero está todavía lejos de las cifras preCovid, en 2019 ganó 15,5 millones de euros.
En lo que respecta a los ingresos, el grupo ha facturado 135,5 millones de euros, en línea con la contabilizada en 2019 cuando la cifra fue de casi 137 millones. La compañía destaca la mejora de la rentabilidad, una tendencia ya observada durante el año pasado. Esto es así gracias a un aumento del ADR o tarifa media diaria, de en torno al 12% en este 2023 en relación al mismo periodo de 2022. La ocupación media también mejora en un 22,5% en este primer semestre respecto al año anterior.
Para el consejero delegado de Hesperia, Jordi Ferrer, los datos "suponen un aval a nuestro modelo de negocio y nos permiten mirar esta nueva etapa de crecimiento con los deberes hechos y en una posición de fortaleza financiera muy cómoda". Ferrer añade que "estamos muy satisfechos con el trabajo hecho y los buenos resultados obtenidos a pesar de todas las incertezas que han sobrevolado el contexto macroeconómico durante el pasado año".
Hesperia también ha adelantado las cifras económicas de los primeros meses del año. Así, entre enero y junio ha facturado 72,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 24,3% con respecto al mismo periodo de 2022, aunque hay que tener en cuenta que el primer trimestre del año pasado se vio muy castigado por el Covid-19.
Los buenos datos del primer semestre del año se debe al buen comportamiento de la demanda internacional, que ha vuelto con fuerza tras unos años marcados por el mayor peso del turismo nacional debido a la pandemia. El mejor ejemplo de ello es que en Mallorca y Lanzarote los clientes internacionales han aumentado un 5,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, hay que tener en cuenta que el pasado 15 de mayo la compañía incorporó a su porfolio el primer Grand Hyatt de España tras haber reformado íntegramente su hotel en el resort La Manga Club, ubicado en la Región de Murcia. Se trata del séptimo activo que GIHSA comercializa bajo una marca de Hyatt Group.
Crecimiento a través del modelo de gestión
GIHSA cuenta con 22 hoteles en su porfolio y apuesta por crecer principalmente a través de nuevas incorporaciones en gestión "donde podemos aportar nuestro know how hotelero yendo de la mano de socios inversores y con acuerdos con marcas de renombre internacional que den el máximo potencial a cada activo y destino", destaca el director general de negocio de GIHSA, Gonzalo Alcaraz. Para Alcaraz este es el mejor modelo de negocio porque "nos permite ser flexibles buscando siempre la mejor combinación con socios estratégicos con los que compartir proyecto".
El grupo prevé abrir bajo esta fórmula el que será el primer Novotel de Valencia en el que fuera el antiguo Expo Hotel Valencia y que fue adquirido en 2022 por el banco suizo Pictet. Hesperia ya ha colaborado con Pictet para gestionar las primeras Hyatt Regency Residences de España en el mítico paseo de la Castellana de Madrid y ha cerrado un acuerdo con grupo Accor para incorporar su marca de gama media al establecimiento, que se encuentra ahora en pleno proceso de obras de remodelación.
La compañía prevé replicar también este modelo en el futuro hotel de la torre del puerto de Málaga, y mantiene en estudio otros proyectos para sumar nuevos activos a su cartera "en destinaciones estratégicas y de la mano de socios de primer nivel", destaca Ferrer.