Transportes y Turismo

La vuelta al mundo en 3.500 días: sin coger aviones y con un presupuesto bajo

  • El danés ha vuelto a casa tras casi una década viajando por todo el planeta
Thor en el Templo Nallur Kandaswamy. Foto: One Upon a Saga

Viajar se ha convertido en una de las actividades más atractivas. Hay gente que cambian de trabajo o, incluso, renuncian para dedicarse a visitar destinos alrededor del mundo. Pese a que por norma general este tipo de travesías requieren disponer de recursos económicos, hay personas que encuentran vías para hacerlo asequible para sus bolsillos.

Es el caso del danés Torbjørn C. Pedersen, un nombre que, según describe él en su blog personal, es "terrible para un viajero". Por ello, prefiere que le llamen Thor. El objetivo de su aventura es "comprender que el mundo es redondo". Así, lleva nueve años desplazándose de un país a otro para lograrlo.

Antes de empezar se propuso que no estaría más de un día en la misma nación y no cogería ningún avión, solo se trasladaría vía marítima o terrestre. Además, tampoco tomaría prestado, compraría o alquilaría un vehículo, con tal de "pasar mucho tiempo con lugareños y viajeros".

Bajo estas premisas, le ha costado 3.512 días recorrer todos los países del mundo. La aventura comenzó el 10 de octubre de 2013, y aunque en un principio estaba planificado que durase cinco años, finalmente terminó en mayo de este año. El último destino fueron las Islas Maldivas. Según su listado, ha estado en 203 países, que son 10 más de los que reconoce la Organización de las Naciones Unidas (ONU) porque ha incluido algunas regiones en disputa.

Thor en el último destino de su proyecto. Foto: Once Upon a Saga

Durante casi una década le ha dado tiempo para mucho: se ha casado dos veces, ha vivido una tormenta en el océano y ha visto el despegue de un cohete. Una pequeña parte de este viaje lo hizo acompañado de su mujer, que estuvo con él 100 días, después de casarse en Hong Kong.

Thor reconoce que los trayectos en avión habrían hecho su aventura más fácil, sobre todo en algunos viajes en autobús de 54 horas. Asimismo, en una entrevista a la BBC, relata que llevar a cabo todo con un presupuesto bajo fue una "tortura", pero no quiso aspirar a más para demostrar a aquellos que se quejan de falta de dinero, que sí se puede. "Este proyecto muestra que no necesitas ser millonario para viajar, descubrir culturas y hacer nuevos amigos".

A los dos años se planteó dar por completado su proyecto y volver a casa, pero quería hacer "algo que nunca se había hecho antes". Además, la pandemia retrasó su retorno tres años. Pese a todo ello, apunta al medio británico: "Hacer algo nuevo es emocionante y resulta que sirve como fuente de inspiración y motivación para muchos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky