Transportes y Turismo

Las aerolíneas certifican su recuperación y esperan beneficios por más de 9.000 millones

  • La cifra duplica la previsión inicial de la asociación IATA, situada en los 4.395 millones
  • Los volúmenes de carga seguirán siendo inferiores a los anotados antes de la pandemia
  • El entorno económico y geopolítico presenta varios riesgos para las perspectivas
Madridicon-related

Las aerolíneas encaran sin ninguna duda su año de recuperación total. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima que las compañías del sector obtendrán un beneficio neto de más de 9.100 millones de euros en 2023. La cifra, además de contrastar con las pérdidas de años anteriores tras la pandemia (-3.600 millones de pérdidas en 2022), supone duplicar las previsión inicial de la organización, que preveía un beneficio de 4.395 millones de euros.

El regreso a números negros, sin embargo, no se dará de manera homogénea en todas las regiones. Si bien se espera que la industria global de las aerolíneas vuelva a ser rentable en 2023, el desempeño financiero seguirá siendo negativo en las compañías de Asia-Pacífico, América Latina y África. Por contra, las compañías aéreas que mejor rendimiento tendrán serán las de Estados Unidos, Europa y Oriente Medio (por este orden).

Las cifras de IATA, cuyo presidente es Willie Walsh, ex consejero delegado de IAG (Iberia, British Airways, Vueling), han sido compartidas este lunes en su cumbre anual de Estambul. En la cita se ha celebrado también el fortalecimiento de la rentabilidad del sector frente al horizonte esperado el año pasado.

Siguiendo las nuevas previsiones de IATA, los beneficios de explotación del sector alcanzarían los 22.400 millones de dólares (20.940 millones de euros), muy por encima de la anterior previsión, de 3.200 millones de dólares (2.992 millones de euros).

Datos de carga

En cuanto a la carga, se espera que la recuperación no bata las cifras previas a la pandemia. En concreto, la previsión es que los volúmenes transportados sean de 57,8 millones de toneladas, algo por debajo de los 61,5 millones de toneladas transportadas en 2019 con una fuerte desaceleración de los volúmenes de comercio internacional.

Los ingresos totales crecerían un 9,7% interanual hasta los 803.000 millones de dólares (751.005 millones de euros), mientras que los gastos presentarían un crecimiento anual del 8,1%.

"Los resultados financieros de las aerolíneas en 2023 están superando las expectativas", ha señalado Walsh. El máximo ejecutivo de IATA ha señalado a este respecto acontecimientos positivos que han empujado hacia este resultado: el levantamiento de las restricciones en China antes de lo previsto y el alivio en los precios del combustible.

Los principales riesgos

No obstante, Walsh tampoco ha dejado de lado el listado de desafíos que se dibujan en el entorno económico y geopolítico. En este sentido ha destacado que el margen de beneficio neto es del 1,2%, por lo que la rentabilidad del sector es frágil si la inflación volviese a incrementarse o si lo hiciese el riesgo de recesión.

El otro riesgo latente sigue siendo la guerra en Ucrania y una consecuente escalada de la tensión, que podría traer consecuencias muy negativas para la aviación mundial. En segundo plano aunque sin desaparecer, sigue la posible tensión en la cadena de suministro y la respuesta de los fabricantes de aviones como Boeing y Airbus ante nuevos pedidos de los operadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky