Transportes y Turismo

Los transportistas piden cambios en la normativa 'verde' y extender el descuento al carburante

  • Solicitan una extensión de la ayuda de los 20 céntimos sobre los carburantes ante posibles subidas en los próximos meses
  • Reclaman alivio fiscal para frenar la carrera de fusiones
  • Señalan la falta de conductores como uno de los retos principales a abordar
Sevillaicon-related

Años combativos para frenar los dogmas de la transición energética y para paliar la ausencia de conductores. Es la previsión en base a las asignaturas pendientes que la asociación del transporte internacional por carretera, Astic, tiene en su hoja de ruta para los próximos años. En la rueda de prensa posterior a su asamblea anual, presentada en Sevilla, los representantes de la asociación han explicado los distintos retos que tiene sobre la mesa.

"No somos un sector atractivo para nuevas contrataciones", ha reconocido Marcos Basante, su presidente, sobre la falta de transportistas en España, donde el déficit actual es de 18.000 y 20.000 conductores de camión, según los últimos datos aportados por la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU). Se trata de un problema global, pues en Europa faltan más de 500.000 transportistas.

El segundo caballo de batalla es la transición energética y cómo los planes de descarbonización afectan al transporte por carretera, hasta el punto de poner fecha (2035) a la prohibición de la venta de vehículos con motor de combustión en Europa, algo que no sucederá en el resto del mundo.

"La electrificación está lejana y el hidrógeno está más lejano todavía", ha explicado el presidente de Astic, que siempre ha defendido los ecocombustibles como alternativa a estas energías verdes. "Se sigue criminalizando al transporte internacional por carretera porque el 96 % de los camiones son diésel, pero hay que ser conscientes de que no contamos hoy (ni a medio plazo) de alternativas viables realistas", ha afirmado Basante.

Sobre el resto de medidas que afectan al sector ha destacado una petición por encima del resto: la continuidad del descuento sobre el carburante. "Nos gustaría que siguiera la ayuda de los 20 céntimos", ha afirmado Basante, quien ha calificado la medida "muy importante para sobrellevar las condiciones", aunque ha reconocido que las circunstancias son muy distintas que cuando se implantó la medida. "Yo tengo claro que el combustible a lo largo del año va a volver a subir", ha explicado.

Falta de conductores

El déficit de mano de obra ha sido una constante en las diferentes mesas redondas que se ha celebrado durante la jornada. En una de ellas, Negociación colectiva y asuntos laborales del sector, Rosa Santos, directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, explicó que "si los empresarios del transporte por carretera así lo quieren, desde CEOE concertaremos una cita con el Ministerio de Inclusión a partir del 5 de junio para avanzar en el proyecto piloto de arraigo para la formación".

Se trata de un plan que ya se está probando con otros sectores en los que también faltan trabajadores, para formar a inmigrantes que se encuentran en situación irregular con el fin de que, una vez superado ese periodo de formación, "puedan ejercer la profesión de conductores profesionales de vehículos de transporte de mercancías por carretera", ha añadido Santos.

Concentración en el sector

En los dos últimos años, el transporte de mercancías por carretera está viviendo una ola de M&A (fusiones y adquisiciones) por parte de multinacionales extranjeras y fondos de inversión sobre las empresas del transporte, sobre todo en el ámbito del transporte en el arco sur y este de la península.

El fenómeno es "un mal endémico que arrastra el sector y que supone un gran hándicap para competir en un mundo globalizado en el que hay que innovar, ser competitivos e internacionalizarse, sin olvidar la transformación digital y la transición energética", ha explicado Astic en su comunicado al cierre de su asamblea

En opinión del presidente de la patronal "es clave que en la coyuntura actual se impulsen políticas de apoyo empresarial que reduzcan la presión fiscal sobre las compañías e incentiven la inversión". La lista de retos en este sentido pasa por sortear "los obstáculos que penalizan el crecimiento empresarial y dar oxígeno a estas grandes organizaciones que representan un motor seguro de crecimiento y empleo, incluso con vientos de incertidumbre y recesión".

La conclusión de la asamblea la ha protagonizado Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, quien ha reconocido que la carretera sigue siendo "líder", entre otros, por "los clientes continúan decantándose por ella para mover sus mercancías en nuestro país, aunque tenemos que seguir trabajando para impulsar la intermodalidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky