
Tras la pandemia mucha gente se replanteó mudarse a otros lugares del planeta desde los que trabajar y vivir nuevas experiencias. Pero residir en el extranjero requiere una serie de trámites previos para poder obtener la visa, es decir, el documento que acredite el permiso para estar dentro de una nación y realizar una actividad, ya sea trabajar, hacer turismo o estudiar. En esta línea, los precios varían en función del país.
Las naciones más caras se encuentran en América y Oceanía, según ha revelado un informe del proveedor de seguros William Russel. En concreto, Colombia, Chile, México, EEUU y Australia son los países donde más se cobra a los extranjeros por obtener una visa. En el lado opuesto, se encuentran Israel, Suiza, España, Corea del Sur y Canadá.
Las visas más caras
Colombia sacó recientemente una visa de nómada digital, esta permite a su portador vivir en este país por un periodo de dos años. El elevado coste del visado, con una media de 297 dólares se compensa con un XX de vida de 376 euros por persona, sin tener en cuenta el alquiler, un 64% más barato que en España, según Numbeo. Las tres ciudades preferidas por los trabajadores nómadas son Bogotá, Medellín y Cartagena.
México es el siguiente territorio con el coste más alto. El documento, que cuesta 246 dólares, permite residir durante cuatro años como máximo. Por su parte, la tarifa en Australia, que depende de la actividad laboral que el solicitante planea ejercer, parte de 226 dólares.
En EEUU el precio para poder trabajar en el país es de 189 dólares , aunque el procedimiento cada vez es más complicado. De hecho, el pasado mes de diciembre la CNN informó que la tramitación de estos documentos estaba sufriendo bastantes demoras tras la pandemia. El siguiente es Chile con una media de 153 dólares, y ofrece varios tipos de visas, entre los que se encuentra la que va sujeta a contrato, es decir, mientras el ciudadano cuente con un puesto en una empresa nacional puede residir en él.
Las visas más baratas
Al contrario, Israel, Suiza y España ofrecen las tarifas más baratas a los extranjeros que quieren vivir por un periodo determinado en ellos. En el primero, la visa es de 47 dólares, sin embargo, esta debe renovarse al año. Una prórroga que también se requiere en Suiza, donde el precio asciende a 55 dólares. Por su parte, España tiene un permiso de trabajo que cuesta 57 dólares y dura 90 días.
Le sigue Corea del Sur, con una media de 65 dólares, aunque los permisos de esta región se adaptan al perfil profesional del solicitante. Por último, se encuentra Canadá, donde la media es de 88 dólares y, aunque en un principio son temporales, estos pueden extenderse hasta obtener la residencia.