
Los puertos de titularidad estatal en Galicia registraron tráficos de 11.014.555 toneladas en el acumulado de los cuatro primeros meses de 2023, lo que supone un aumento del 5% en comparación con el mismo periodo de 2022.
Datos del Ministerio de Transportes confirman que el de A Coruña se anota el mayor incremento en el cuatrimestre con más de 5 millones de toneladas.
En concreto, entre enero y abril el tráfico de mercancías en la dársena herculina ha registrado una subida próxima al 26 por ciento, superando los cinco millones de toneladas.
Con estas cifras, señala la Autoridad Portuaria, se logra "el mayor crecimiento" del sistema portuario español, tras haber liderado este ránking en el cierre del año 2022 y el primer trimestre de 2023.
En un comunicado, el organismo portuario destaca el sector de graneles sólidos, con más del 84% y rebasando los dos millones de toneladas. Entre enero y abril, añade, se movieron más de 1,7 millones de toneladas en el puerto exterior de Punta Langosteira, en Arteixo.
En cuanto a graneles líquidos, se mantienen en saldo positivo con un crecimiento superior al 4%, pero algo ralentizado por la parada técnica de la refinería. Al respecto, se registraron 2,7 millones de toneladas, destacando los productos refinados, que crecieron el 27%.
Cruceros
El sector pesquero sigue recuperando cifras positivas, con el 27% y más de 5.000 toneladas descargadas. El tráfico de cruceros registra, a su vez, un incremento respecto a 2022, con la llegada a la ciudad de más de 44.000 navíos de recreo.
Al Puerto de A Coruña, le siguen el de Marín y ría de Pontevedra (+4,5%), con 670.579 toneladas. El de Vigo creció un 1,3%, con 1,5 millones de toneladas.
En cambio, el puerto de Ferrol-San Cibrao, con cerca de 3,3 millones de toneladas, computa el mayor retroceso en Galicia (-14,3%). También baja un 2,7% el de Vilagarcía, con 511.344 toneladas.
En lo tocante a solo el mes de abril, el tráfico de mercancías retrocede un 6,8% en el conjunto de los puertos del Estado en la comunidad gallega, de forma que las toneladas se rebajan a 2.661.610.