
Desde que el alquiler de patinetes eléctricos llegó a la capital, las quejas ciudadanas se han amontonado. En muchas ocasiones sus usuarios vulneran la legislación vigente por desconocimiento (ya que tienen prohibido circular por las aceras). Y cuando la cumplen, molestan a los vehículos privados (que creen que deberían ir por la acera), ya que están limitados a una velocidad máxima de 25 km/h.
Del mismo modo, los vecinos de las zonas céntricas han sido testigos de encontronazos entre usuarios y viandantes, y han sufrido al no poder pasear por unas aceras pobladas por este tipo de vehículos, en muchas ocasiones mal estacionados.
Por estas y otras razones, el Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado un nuevo modelo de autorizaciones con el que pretende "subsanar los problemas que se han detectado con el uso de estos vehículos tras las primeras autorizaciones otorgadas en febrero de 2019 y cuyo plazo expiró el 2 de mayo", señala el consistorio.
Así, este mismo miércoles comienza a funcionar el nuevo modelo, en el que no caben más de 6.000 patinetes en total. Solamente tres empresas han sido autorizadas para desplegar sus correspondientes 2.000 patinetes, al obtener las mayores puntuaciones: Dott, Lime y Tier Mobility. "Con las renovadas autorizaciones, se persigue el objetivo de racionalizar el uso del limitado espacio de la vía pública a fin de lograr un equilibrio entre los distintos actores que la comparten", explica el Ayuntamiento madrileño.
Dónde aparcar
Tras las críticas recibidas, el Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante ha tratado de poner remedio al problema del estacionamiento y a la circulación ilegal por las aceras.
Por un lado, y según anuncia el Ayuntamiento, los patinetes y sus aplicaciones correspondientes obligarán a los clientes a aparcar únicamente en las zonas habilitadas en el distrito Centro. Fuera del distrito Centro, en el resto de la ciudad podrán estacionar fuera de las reservas habilitadas siempre que no exista una plaza para motocicletas, ciclomotores, bicicletas y VMP a menos de 50 metros del punto de estacionamiento. Además, no se permitirá en ningún caso iniciar o finalizar el trayecto en calles de prioridad peatonal, en las aceras, ni en espacios peatonales contiguos a parques históricos como El Retiro.
De cara a procedimientos sancionadores o exigencia de reparación de daños contra el patrimonio por parte del Ayuntamiento, las empresas deberán incluir un registro de estacionamiento mediante sus aplicaciones para que los usuarios puedan incluir fotografías y la ubicación exacta del patinete al abandonar el servicio, de modo que sea posible verificar que el aparcamiento se ha producido conforme a la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Y en caso de mal estacionamiento, los operadores retirarán los vehículos aparcados incorrectamente o dañados en el plazo de una hora a partir de su detección.
Por otro lado, el nuevo modelo de autorizaciones impedirá que los patinetes puedan circular por las aceras gracias a los desarrollos tecnológicos que incorporan.
Con más extras
Todos los patinetes que desde este miércoles comienzan a aterrizar en Madrid son nuevos y disponen de luces, timbre y elementos reflectantes homologados conforme a la normativa vigente. Cuentan con baterías extraíbles y con el certificado emitido por la DGT que garantiza el cumplimiento de las características técnicas aprobado por este organismo, a pesar de no ser aún obligatorio. Cada patinete dispone de un sistema que permite la geolocalización y su identificación para poder integrarse en una plataforma multimodal, incluida Madrid Mobility 360.
Asimismo, con el objeto de garantizar la seguridad vial en la ciudad, las empresas tienen la obligación de impartir cursos prácticos de circulación segura en patinete a lo largo de la duración de la autorización según su oferta y pondrán en marcha un Plan de Acción para dar a conocer a los usuarios la normativa y los criterios básicos de circulación segura en patinete eléctrico.
Cuándo y dónde estarán
Los nuevos patinetes comienzan a funcionar este miércoles y disponen de cinco días hábiles para desplegar al menos el 50 % de los autorizados. Es decir, el próximo 9 de mayo Madrid debe contar, al menos, con 3.000 de los 6.000 patinetes autorizados.
En la distribución habitual, se agruparán un máximo de cuatro patinetes por punto y no se podrán ubicar en ámbitos de paradas de transporte público colectivo o de taxi, reservas para personas con movilidad reducida o sobre las tapas de registro o de servicio.