Transportes y Turismo

Las agencias de viajes y redes sociales: una historia marcada por el intrusismo

  • Locos por Viajar denuncia el asesoramiento por parte de los creadores de contenido
Agencia de viajes. Foto: EP

Internet ha provocado el aumento del intrusismo en ciertas profesiones como el periodismo, el marketing y la publicidad, pero en sectores como el turismo se ha notado especialmente. Las redes sociales han provocado que la gente ya no recurra a las agencias de viajes para organizar sus viajes.

La organización Locos por Viajar, que representa a 42 agencias, reclama que los organismos públicos deberían tomar medidas contra el intrusismo. Según esta asociación, esta práctica está aumentando "como la espuma", mientras los derechos de los viajeros van mermando con una actividad que no es "en absoluto" legal.

De hecho según recoge la Ley de viajes combinados para el asesoramiento y diseño de los viajes hay que disponer de licencias de seguros de responsabilidad civil. También requiere de cierto conocimiento para ser precavido a la hora de estructurar los itinerarios y por supuesto, hay un contrato entre agencia y viajero, que oficializa todo lo acordado.

"No están profesionalizadas determinadas actitudes de entidades, colectivos o individuos que están ofreciendo viajes sin tener las licencias adecuadas para ejercer la profesión como tal", denuncia Alfredo Pastor, portavoz de Locos por Viajar. Así mismo, señala que no solo ocurre en redes sociales, sino también en todo tipo de organizaciones, comunidades y asociaciones.

Pastor ejemplifica esta situación de irregularidad con las próximas vacaciones de Pascua, en las que comunidades religiosas organizan viajes a Tierra Santa y ofrecen ellos mismos el billete de avión, unos servicios de tierra y un alojamiento, sin la intermediación de una agencia. Una práctica que es ilegal.

El portavoz reconoce que es muy difícil probar el intrusismo, pero que desde las administraciones no están recibiendo ningún tipo de apoyo. Además, señala que todo se complica al tener cada comunidad autónoma una normativa distinta. "Sin embargo, las propias administraciones son las que nos exigen a nosotros, las que nos hacen revisiones de seguridad social, de trabajo y de Hacienda", lamenta.

Por otra parte, apunta a aquellos "supuestos organizadores" que ofrecen asesoramiento por montar el viaje, sin incluir el vuelo y los servicios en el lugar de destino. Por tanto, este proveedor no tiene ninguna responsabilidad si ocurre algo durante el viaje. Pastor sí que aprueba la colaboración entre creadores de contenido y agencias, porque entonces se trata de publicidad.

Desde Business Insider han contactado con dos usuarios que organizan viajes, sin incluir el vuelo y el seguro, y sobre este último aspecto, explican que ellos sugieren a los viajeros contratar un seguro, pero su responsabilidad termina ahí.

El cobro de los itinerarios

Desde la asociación también se está buscando revalorizar la profesión. Por ello, sugieren que este tipo de empresas deben cobrar por el asesoramiento y el diseño de los viajes porque supone la "dignificación" de su trabajo. Hasta ahora, en muchos casos, las agencias no recibían una retribución por sus servicios hasta que el cliente se decidiera a contratar los servicios, pero la planificación ya estaba hecha.

Locos por Viajar niega que esto provoque la pérdida de clientes. "El 95% compra el viaje cuando acepta el cobro inicial. A quien perdemos es a esa persona que pregunta en muchos sitios", afirma. Así, quieren ahorrarse dedicar tiempo y recursos que no van a suponer ningún beneficio y la fidelización de los clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky