Transportes y Turismo

Esto es lo que cuesta viajar en transporte público en las principales ciudades del mundo

Imagen de iStock

Al visitar otras partes del mundo, y más concretamente si se trata de grandes ciudades, decantarse por el transporte público suele ser una manera más económica de moverse frente al vehículo privado.

De esta manera, además, podemos esquivar las posibles sanciones que cada municipio contemple al circular en coche por sus calles, sobre todo si disponen de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

En este sentido, la plataforma Picodi.com ha analizado el coste de viajar en transporte público en varias de las principales ciudades del mundo (concretamente sobre 45), tanto si se adquiere un billete sencillo como el abono mensual más recurrente. Además, para poder equiparar los resultados, el análisis ha realizado el cambio de moneda a euros.

Madrid, entre las más baratas

Según sus datos, los billetes sencillos más caros se encuentran en Londres (4,85 euros), Zúrich (4,44 euros) y Oslo (3,65 euros). Por el contrario, Luxemburgo (0 euros), Astaná (0,19 euros) o Kiev (0,20 euros) son algunas de las ciudades con el billete sencillo más económico (e incluso gratuito).

En cuanto al billete mensual, los precios más altos por un abono los pagan los residentes de Londres (253 euros), Melbourne (178 euros) y Dublín (155 euros). Tanto en Luxemburgo, como en La Valeta como en Tallín, su precio es de 0 euros, mientras que en otras ciudades, como Chinsáu, Bombay o Astaná, su precio es de 12, 14 y 15 euros, respectivamente.

Sin embargo, si comparamos los precios de los abonos mensuales con los salarios promedio en las respectivas ciudades, São Paulo se destaca como la ciudad con la situación menos favorable, donde el costo mensual de acceso a todos los tipos de transporte público es 14,3 % del salario promedio. El segundo y tercer lugar en cuanto a gasto en transporte lo ocupan Estambul (7,5 % del salario promedio) y Londres (7,4 %).

En el caso de Madrid, la única ciudad española incluida entre estas 45 ciudades, sus precios se encuentran en una posición media o barata. Su abono mensual cuesta, con los descuentos actuales aplicados, unos 22 euros, lo cual supone un 1,1 % del salario medio neto madrileño. Es un resultado similar al de ciudades como Praga (1,3 %) o Zúrich (1,3 %). Mientras, su billete sencillo está en 0,61 euros.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin