Transportes y Turismo

Air Europa mejora su división de carga tras incrementar un 78% el volumen transportado

  • Air Europa Cargo ya supera las cifras de carga y facturación de 2019
  • La palanca de operación es la flota de aviones Boeing 787 Dreamliner, con mayor capacidad en bodega
  • Para 2023 estudia volar a nuevos destinos, tras alcanzar un radio de actuación de 65 países
Madridicon-related

Air Europa, a través de su división de carga aérea Air Europa Cargo, afianzó en 2022 su actividad con un importante incremento de kilos transportados y de facturación. La compañía movió 56,6 millones de kilos a lo largo del año, lo que representa un 78,54% más que en 2021. Si bien hace dos años buena parte de las rutas no estaban activadas a consecuencia de la pandemia, las cifras de 2022 ya superan a las que se registraron en 2019, incluso en facturación, doblando la de aquel ejercicio. Para 2023, las expectativas de la compañía de la familia Hidalgo pasan por mantener el actual volumen de carga e ingresos y aumentar los destinos disponibles.

En un comunicado, la compañía explica que "el éxito de Air Europa Cargo desde su creación en 2018 se apoya, en primer lugar, en su modelo de gestión operativa, caracterizado por la flexibilidad y la innovación a través de la optimización de procesos".

La palanca fundamental de recuperación ha sido el proceso de unificación y ampliación de flota de Air Europa, que ha supuesto la incorporación de aviones con mayor capacidad en operaciones de largo radio, como es el caso del Boeing 787 Dreamliner. Gracias a ello, la compañía ha podido disponer de más espacio en bodega, rentabilizar mejor sus rutas y hacer más eficiente su operativa.

De hecho, actualmente Air Europa es la aerolínea con mayor movimiento de correo postal desde España, con más de 4,2 millones de envíos frente a los 2,9 millones de 2021. La unidad está trabajando ya en mejoras, como nuevos contenedores (ULD) o certificaciones para el transporte de productos farmacéuticos.

Air Europa Cargo vuela actualmente a más de 65 países, de Europa, América, África, Oriente Medio y Asia en virtud de los acuerdos que mantiene con otras compañías. Entre las rutas con mayor movimiento de carga figuran destinos como Sao Paulo, Buenos Aires, Lima, Bogotá o Miami. El objetivo es incrementar este año su representación en nuevos países gracias a la firma de nuevos acuerdos interlínea. 

Digitalización

La compañía menciona la digitalización de los corredores con América como segundo factor de recuperación. La compañía inició esta práctica en mayo de 2022 con la organización del primer envío de carga aérea sin papeles entre Europa y Sudamérica (una conexión entre Madrid-Barajas y Montevideo), gracias al empleo de la tecnología blockchain.

La compañía, además, ha digitalizado sus procesos de reserva con la incorporación de la plataforma CargoWALLET de CargoAi, ha optimizado la paletización de espacios para una mejor organización de la carga mediante tecnología digital y está incorporando a todos los países del continente americano en los que opera al estándar e-Air Waybill de IATA, para la gestión digital de los procesos de carga aérea.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky