Transportes y Turismo

Paradores busca una alianza con una hotelera internacional para sumar clientes

  • La compañía quiere que un 50% de sus clientes en 2028 no sean nacionales
  • Su tarjeta de fidelización tiene ya un millón de clientes, pero está lejos de los competidores extranjeros
  • Durante 2023 ya ha afirmado alianzas con Starlight y Renfe
Madridicon-related

Paradores sigue con su plan de crecimiento. La compañía registró sus mejores números el pasado año, batiendo las cifras previas a la pandemia y logrando beneficios sin precedentes. La firma pública, sin embargo, se ha marcado nuevas metas para dentro de tres años, donde el crecimiento en el segmento internacional es prioritario. El objetivo se cifra en la necesidad de que su cliente extranjero pase de ser el 31% del total hasta un 50%. La fórmula para conseguirlo está en estudio pero, según las fuentes consultadas por elEconomista.es, pasa por firmar una alianza con una cadena hotelera internacional.

La suma de fuerzas se traduciría en un trasvase de clientes desde las tarjetas de fidelización de estas grandes compañías a la presidida por Pedro Saura. Ahora mismo, la tarjeta de fidelización de Paradores, que cuenta ya con más de un millón de clientes, es uno de los principales pilares de su negocio, si bien está a años luz de grupos de la talla de Hilton o Marriott. Preguntada por los próximos planes a seguir y en qué otros aspectos se concretaría esta alianza, la compañía ha optado por no realizar comentarios.

El plan de Paradores está en línea con los objetivos trazados hasta 2028. Para ese año, la compañía quiere haber expandido su huella y contar ya con 100 establecimientos. El crecimiento también se debe traducir en una mejora de las cifras vitales de su negocio. En concreto, la meta pasa por aumentar un 32% sus ingresos, hasta alcanzar los 412 millones de euros, y un 75% su beneficio bruto.

El crecimiento y el plan de búsqueda de clientes extranjeros pondría el foco en mercados emisores como el estadounidense y el europeo, con países como Francia, Alemania y Reino Unido en el radar. El presidente de la cadena, Pedro Saura, apuntó también en un interés por el turista chino, aprovechando la reapertura del país tras el coronavirus. Sin embargo, la expansión internacional a través de la apertura de establecimientos fuera de España está descartada.

Las fuentes del sector, no obstante, señalan la dificultad de materializar una alianza de este tipo. Las tarjetas de fidelización de gigantes internacionales son una gran puerta de acceso a nuevos clientes, pero las grandes hoteleras fijan fuertes condiciones por las ventas generadas y también exigen grandes inversiones para reposicionar los activos.

Acuerdos recientes

En España, compañías como Palladium e Iberostar han firmado recientemente acuerdos de este tipo. La hotelera de la familia Matutes se ha aliado con la estadounidense Wyndham y el grupo propiedad de los Fluxá ha hecho lo propio con International Hotel Group (IHG). Estos acuerdos, que en esencia consisten en ceder un número de camas determinado para que sean comercializadas por un operador internacional, en algunos casos cristalizan con la creación de marcas conjuntas.

Hasta el momento, Paradores ha firmado alianzas con organizaciones como la Fundación Starlight, con el objetivo de crear nuevas experiencias turísticas, y con Renfe para crear paquetes conjuntos tren+Parador que oferten el viaje en ferrocarril con alojamiento en la red hotelera pública. Este pacto pasa por realizar campañas comerciales conjuntas para fomentar el turismo sostenible a través de los trenes de alta velocidad y larga distancia con destino a las localidades en las que Paradores está presente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky