Transportes y Turismo

Renfe 'se juega' 150 millones del BEI por el error en los trenes a Cantabria

  • La accidentada adjudicación a CAF fue financiada bajo el programa europeo EFSI
  • La entidad europea baraja una extensión de la fecha de finalización del acuerdo "si está justificada"
El presidente de Renfe, Isaías Táboas. Foto: Europa Press
Madridicon-related

La polémica generada por el encargo fallido de material rodante para sustituir los trenes de FEVE sigue. Renfe y Adif han cesado a los responsables de los errores de la licitación de 258 millones, en la que no se indicaron correctamente las medidas de los trenes a fabricar y terminó diseñándose un modelo de tren que no cabía por los túneles de la comunidad cántabra. Ese contrato estuvo financiado por fondos europeos a través del BEI, que concedió en dos pagos distintos hasta 150 millones condicionados a que la puesta en marcha de los trenes estuviese lista en diciembre de 2024.

El dinero se concedió en el marco del programa de Fondos Europeos Para Inversiones Estratégicas (EFSI, por sus siglas en inglés) y el propósito del acuerdo de financiación pretendía "aumentar la eficiencia, la calidad y la capacidad de transporte de servicios ferroviarios" para mejorar "la accesibilidad de los pequeños municipios al empleo, la educación y los servicios básicos garantizando la integración regional", de acuerdo a la documentación consultada por elEconomista.es.

Este calendario compromete el dinero prestado a la operadora, ya que la nueva situación obliga a poner prácticamente el contador a cero. Aunque Renfe todavía no ha abonado nada a CAF, el adjudicatario de la fabricación y el mantenimiento de estos trenes debe esperar a tener un nuevo diseño con unas dimensiones que esta vez sí sean aptas para circular hacia Asturias y Cantabria, así como a otras comunidades como País Vasco.

Preguntada por una posible redefinición del acuerdo o incumplimiento de la fecha marcada -Andalucía tuvo que devolver 180 millones al BEI en 2014 por incumplimientos en los plazos del AVE entre Sevilla y Antequera-, Renfe explica que en el contrato se contempla que las amortizaciones se harán de acuerdo a la inversión de cada año, que a su vez está ligada a las entregas del material. La compañía aclara que, ante todo, se trata de un crédito y no de una subvención. La compañía disponía, al menos, de 100 millones de euros de esta financiación para material rodante en los "servicios regionales de vía estrecha en el norte de España", según figura en las cuentas del año 2020.

Por su parte, fuentes del BEI explican que el organismo ya fue informado del incidente y de la necesidad de un nuevo rediseño para los trenes. "En caso de que fuera necesario, un proyecto puede ver extendida su fecha de finalización si se considera que dicha extensión está justificada", explican al respecto de los términos firmados.

La crisis se ha cerrado, de momento, con ceses de cargos intermedios de Renfe y de Adif "como medida preventiva", según explicaron en distintos comunicados.

Un error sin precedentes que termina en 'tormenta' política

Las decisiones han estado influenciadas por la cascada de declaraciones políticas. El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, calificó lo sucedido como una "chapuza". El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, tampoco se quedó atrás: "Tienen que rodar cabezas", dijo. El conflicto ha movilizado a partidos de la oposición y del Gobierno. Si el lunes el PP pedía una comparecencia de urgencia de la ministra Raquel Sánchez, Podemos ha criticado que, pese a los ceses, los responsables de este viaje siguen "sin rumbo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky