Transportes y Turismo

Paradores proyecta 412 millones de ventas en 2028 y una mejora del 75% del beneficio bruto

  • La compañía estatal prevé llegar a nuevos establecimientos y aumentar su plantilla
  • "No vamos a abaratar a gente de nuestro sector por la vía de los costes", afirma Pedro Saura
  • La compañía quiere que los turistas extranjeros supongan el 50% de sus clientes
Madrid

Paradores sigue a la cabeza en la recuperación hotelera tras el coronavirus. Tras volver a los números negros cuando el resto del sector anhelaba la rentabilidad, la compañía estatal ha presentado su hoja de ruta para los próximos seis años, en los que prevé que las ventas pasen de 310 a 412 millones de euros. La compañía presidida por Pedro Saura también prevé un incremento del beneficio operativo (ebitda) sustantivo, del 75%, al casi duplicar su cifra y llegar a los 56 millones de euros.

Este camino hasta 2028 comportará otros cambios en la estructura del negocio. En primer lugar, un incremento de la plantilla, que crecerá en 100 efectivos, hasta llegar a los aproximadamente 4.000 empleados (5.000 en las épocas de alta demanda). "No vamos a abaratar a gente de nuestro sector por la vía de los costes", ha apuntado Saura, quien ha afirmado que tampoco va a bajar precios, sino a mantenerlos mismos e, incluso, incrementarlos si añade servicios.

En términos cualitativos, los ejecutivos de la compañía estatal han apuntado que durante los próximos años van a estar focalizados en la experiencia de cliente y en aspectos diferenciales como la oferta gastronómica, por un lado, y en la sostenibilidad, poniendo en valor la ubicación de sus establecimientos. 

Sobre los planes de inversión, Saura ha avanzado proyectos por 334 millones hasta 2026, de los cuales 89 millones de euros provienen de los fondos europeos para la restauración y remodelación de 39 paradores, aportados por Turespaña. Este dinero se dedicará también a la remodelación de los edificios, tecnología y la eficiencia energética.

Cambios en el portfolio

Paradores también aumentará su portfolio y llegará al centenar de establecimientos. Las nuevas ubicaciones elegidas son Molina de Aragón (Guadalajara), Ibiza (Baleares) y Veruela (Zaragoza). En todas ellas, Paradores quiere que se produzca un cambio sustantivo en su mix de cliente. El objetivo: conseguir que los turistas extranjeros lleguen a ser la mitad del total de sus clientes. "Queremos desestacionalizar la oferta con mercados extranjeros", ha añadido su presidente. En este sentido, los mercados emisores clave son Europa (principalmente Francia, Alemania y Reino Unido), Estados Unidos y, aunque pendientes de su reapertura, China.

La compañía ha presentado sus nuevas perspectivas en el marco de la celebración de la Feria Internacional del Turismo Fitur, en Madrid. En una posterior atención a los medios, Saura ha desgranado algunos detalles del último ejercicio cerrado (2022), en el que se consiguieron por segundo año consecutivo beneficios tras la crisis sanitaria, algo que casi ninguna compañía privada ha conseguido.

El presidente ha destacado otros indicadores interesantes, como el incremento de la ocupación y las buenas perspectivas para este 2023, donde el cuadro macroeconómico ya no apunta tan claramente a una recesión. De hecho, las cifras de reserva de este mes de enero y las del primer trimestre del año apuntan a que superarán nuevamente los números de 2019.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments