
A la hora de plantearnos usar la bicicleta en zonas urbanas, en detrimento del vehículo privado u otros medio de transporte, entran en juego diferentes aspectos a valorar, como la existencia de carriles o vías adaptadas para su uso, la cercanía respecto al destino al que se pretende llegar o la seguridad que implica el trayecto, entre muchas otras.
Una de las que más preocupación puede generar, precisamente, atañe a la seguridad. Pero no a la del ciclista, sino a la de la propia bicicleta. Y es que, cada vez resulta más frecuente ver aparcamientos para bicis en los que se puede estacionar si se lleva encima un buen candado, pero este sistema no es infalible y es 'relativamente' fácil de sortear para quienes están habituados al robo.
Para dar seguridad y confianza tanto a los usuarios frecuentes como a quienes se plantean su uso, desde el Ayuntamiento de Valladolid han puesto en marcha una ingeniosa iniciativa que, en sus primeros días de funcionamiento, ha generado una gran acogida.
?????? El alcalde, @oscar_puente_ y el concejal @velezpsoe explican la buena acogida del servicio de aparcamientos seguros para bicicletas PARKIBICI que en los primeros días ya cuenta con 450 usuarios.
— Ayto. de Valladolid (@AyuntamientoVLL) January 17, 2023
Más información ???? https://t.co/IcFHHvHLER pic.twitter.com/vEfe2XXR1a
Aparcamientos para bicis bajo clave
El pasado viernes se puso en marcha Parkibici, un sistema de aparcamientos para bicis automatizado e inteligente que realmente transmite seguridad a sus propietarios. "Parkibici es un paso más en la estrategia de movilidad ciclista de la ciudad que colocará a Valladolid en los máximos estándares de calidad de las ciudades europeas", señaló el alcalde de Valladolid, Óscar Puente.
Se trata de una serie de aparcamientos techados y cerrados a los que únicamente pueden acceder para dejar o recoger la bicicleta quienes están inscritos en el sistema Parkibici. Sus usuarios pueden inscribirse al servicio a través de la aplicación, de un código privado o mediante la tarjeta de servicios municipales, mediante el pago previo de una cantidad (5, 7 o 15 euros al mes, según el uso de cada usuario). Así, obtendrán un código con el que abrir y cerrar el aparcamiento de forma automática.
En palabras de Luis Vélez, concejal de Movilidad y Espacio Urbano, es un servicio para los ciclistas de la ciudad con el que "podrán depositar su bicicleta particular por toda la ciudad sabiendo que va estar bien cuidada y acceder a su uso si no tienen espacio disponible en su domicilio con precios muy asequibles".
Hasta el momento, se han repartido doce puntos (con un total de 290 plazas) por la ciudad, aunque se espera que a lo largo de los próximos meses la cifra aumente hasta la treintena (con 800 plazas respectivamente).
Y tras su inauguración, según ha detallado el consistorio, 450 vecinos del municipio se han registrado en la aplicación Parkibici y se han producido un total de 80 usos durante su primer fin de semana.