Transportes y Turismo

Aena recupera en 2022 el 88,5% de tráfico prepandemia en sus aeropuertos

  • La recuperación rozó el 100% en el mes de diciembre
  • Las rutas nacionales se recuperan mejor que las internacionales
  • El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el año 2022 con un total de 243,6 millones de pasajeros, lo que supone una recuperación del 88,5% del tráfico de viajeros respecto a 2019, último año sin impacto de la pandemia de COVID-19.

En lo que respecta al mes de diciembre, la recuperación rozó el 100%, pues se situó en el 98,1% frente al mismo mes de 2019, con un total de 17.897.162 pasajeros, según explica la compañía en un comunicado este martes.

El balance anual arroja que a lo largo del año el número de movimientos de aeronaves fue de 2.2 millones lo que representa una recuperación de 93,9% sobre 2019. Se transportaron además 1.000.356 toneladas de mercancías, un 6,5% menos que en 2019.

De la cifra total de pasajeros registrada en 2022, correspondieron a pasajeros comerciales 242.8 millones, repartidos entre vuelos nacionales (82.3 millones) e internacionales (160.5). El primer perfil se ha recuperado mucho mejor que el segundo desde 2019, de acuerdo a las cifras remitidas.

Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red, con 50.6 millones, lo que representa un descenso del 18% con respecto a 2019. Le siguió el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, y Málaga-Costa del Sol.

El resto de aeropuertos de la red que completan el ránking son Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Valencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky