
Cobra y Elecnor avanzan en el proceso de contratación para la electrificación de Rail Baltica, la línea de alta velocidad que conectará estos países y que ya cuenta con la participación de numerosas compañías españolas del sector constructor y de operación de ferrocarril. En concreto, el consorcio formado por Cobra y Elecnor ha conseguido pasar a la segunda fase del proceso junto con otros dos oponentes: Alstom, BMGS, GE, Torpol, por un lado; y Colas Rail, Siemens Mobility, Siemens Mobility y TSO.
Cobra y Elecnor avanzan en el proceso de contratación para la electrificación de Rail Baltica, la línea de alta velocidad que conectará estos países y que ya cuenta con la participación de numerosas compañías españolas del sector constructor y de operación de ferrocarril. En concreto, el consorcio formado por Cobra y Elecnor ha conseguido pasar a la segunda fase del proceso junto con otros dos oponentes: Alstom, BMGS, GE, Torpol, por un lado; y Colas Rail, Siemens Mobility, Siemens Mobility y TSO.
Los componentes cruciales del subsistema de energía incluyen puntos de conexión de alto voltaje para conectar las subestaciones de energía de tracción a las redes eléctricas públicas de alto voltaje, las subestaciones de energía de tracción, el sistema de contacto aéreo, el sistema de comando de control de energía y otros componentes que están directamente conectados al subsistema de energía.
La Unión Europea cofinanciará hasta el 85% de los costes subvencionables totales a través del Mecanismo Conectar Europa y la financiación restante la concederán los tres Estados bálticos: Estonia, Letonia y Lituania.
Prointec y Typsa
De forma paralela a este proceso, Prointec, filial de ingeniería civil de Indra, y Técnicas y Proyectos (Typsa) también han pasado a la siguiente fase del concurso para el contrato de asesoría en la construcción de esta nueva línea de alta velocidad. El consorcio formado por estas dos empresas españolas se enfrentará en la fase final de elección a la italiana Italferr y a la francesa Systra, según han informado los promotores de este proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 7.000 millones de euros.
En el lado de la construcción, las españolas Ferrovial, OHLA y Aldesa se disputan el contrato, en competencia con otros grupos internacionales. Esta licitación se estima que tiene un valor superior a los 1.500 millones de euros, según indicaron a elEconomista.es fuentes del sector.
Por otra parte, Renfe e Ineco, junto a la alemana DB Engineering & Consulting, se han llevado el contrato para la definición de los requisitos de operación y mantenimiento de esta línea de alta velocidad, en una operativa conocida como operador en la sombra.
El proyecto de Rail Baltica será una línea de 870 kilómetros de longitud, con 392 kilómetros en Lituania, 265 kilómetros en Letonia y 213 kilómetros en Estonia, y ofrecerá servicios de tráfico mixto (pasajeros y mercancías).
Promovido por los tres países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, unirá las principales ciudades de los estos países mediante un tren de alta velocidad que previsiblemente comenzará a funcionar durante el próximo año 2026.