Transportes y Turismo

El clúster logístico ALIA se incorpora a CEOE Aragón

Miguel Marzo y Eduardo Corella en la firma del acuerdo.
Zaragozaicon-related

Ambas entidades han firmado el acuerdo de incorporación de la agrupación sectorial como miembro asociado a la confederación empresarial aragonesa.

Con este acuerdo, se refuerza la colaboración entre ambas entidades y en torno a este sector estratégico en la economía y tejido productivo de Aragón, ya que supone el 5,5% del PIB autonómico, dato en el que se incluyen tanto a las empresas propiamente logísticas como las de actividad logística dentro de su gestión. En total, suman cerca de 26.000 empleos.

En la actualidad, ALIA, creado en 2010, aglutina a 118 empresas logísticas o con actividad logística. En conjunto, sus asociados facturan 16.823 millones de euros, incluyendo tanto pymes como grandes empresas.

CEOE Aragón y ALIA comparten una amplia trayectoria y compromiso de futuro con el impulso de la logística y la mejora de las comunicaciones como factores clave en la internacionalización y mejora de la competitividad de los diferentes sectores económicos.

Además, ambas entidades defienden la importancia socioeconómica que tiene para Aragón el aprovechamiento de su ubicación estratégica, tanto dentro de España como en posición de poder actuar como puerta de entrada en Europa.

Estos dos aspectos serán los ejes de esta nueva etapa de colaboración en la que se buscará sumar fuerzas en la realización, promoción y difusión de actuaciones tendentes a impulsar el desarrollo del sector logístico en Aragón, así como en el análisis de su contribución al crecimiento de la economía aragonesa y la potenciación del mismo. También se trabajará conjuntamente en la traslación del impacto innovador e internacionalizador sobre los restantes sectores económicos de la comunidad aragonesa, la expansión de sus mercados, mejoras competitivas y posicionamiento nacional e internacional.

En esta línea, Eduardo Corella ha explicado que la firma que este acuerdo responde a la apuesta de ALIA por "la fórmula colaborativa como palanca para la organización de proyectos y mejora competitiva en las empresas de Aragón con intereses logísticos".

Por su parte, Miguel Marzo ha destacado la importancia de la suma de asociaciones y agrupaciones empresariales en torno a CEOE Aragón como "punto de unión de las empresas aragonesas de todos los sectores, tamaños y provincias; reforzando tanto la capacidad de generar proyectos innovadores y de colaboración entre empresas y sectores como la de acción e influencia en aspectos claves para el conjunto del colectivo empresarial aragonés".

Entre ellas, por ejemplo, ha apuntado las políticas económicas, laborales y de inversión, la digitalización, la sostenibilidad o las necesidades de empleo y formación, que son fundamentales para el sector logístico, en el que prevén crear en torno a 12.000 empleos en Aragón en los próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky