
El debate en torno a la retirada del uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público está, a día de hoy, absolutamente enquistado. Y parece que así seguirá, al menos, hasta que pasen los meses de más frío, cuando los virus respiratorios más comunes, como la gripe o el virus respiratorio sincitial, pierdan protagonismo.
De hecho, son estos virus los que actualmente parecen suscitar más preocupación que el propio coronavirus, que desde hace meses se mantiene en valores bajos y constantes. Si bien es cierto que a comienzos de octubre se comenzó a observar una tendencia de crecimiento, y con ella una temida nueva ola, esta se invirtió a mediados de mes.
Apreciando esta evolución del SARS-CoV-2, Guillermo Díaz Gómez, diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos, registró el pasado 14 de noviembre en el Congreso una pregunta escrita dirigida al Ministerio de Sanidad. En ella, se aludía a la baja ocupación de camas UCI y a la baja incidencia acumulada para pedir la retirada de la mascarilla obligatoria.
"¿En base a qué criterios y qué baremos e indicadores concretos tiene previsto el Gobierno (...) eliminar la obligatoriedad del uso de mascarillas en el transporte público?", preguntó entonces el diputado.
Las 6 razones de Sanidad
Este lunes, la web del Congreso hizo pública la transcripción de la respuesta emitida por el Gobierno el pasado 5 de diciembre. En ella, se hacía hincapié en que no se modificará esta normativa hasta que así lo estipule a Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta. Nada que no supiéramos hasta aquí.
Sin embargo, lo novedoso de esta respuesta es que Sanidad expone "seis motivos que fundamentan esta recomendación". Entre ellos, destaca la incidencia de la gripe, la alta concentración de personas en el transporte público o la importancia de mantener en alerta a a población.
- "Actualmente, se observa en algunas áreas un leve aumento del SARS-CoV-2 y existe incertidumbre sobre su comportamiento durante el periodo otoño invierno. Asimismo, se espera que el virus de la gripe, que ya está circulando, y otros virus respiratorios aumenten su circulación durante esta temporada".
- "La información disponible apunta a un efecto sinérgico entre la gripe y el SARSCoV-2, multiplicando el riesgo de complicaciones en caso de coinfección. El uso de mascarilla ha demostrado disminuir la incidencia de la gripe y otros virus respiratorios en temporadas anteriores".
- "En los medios de transporte se produce una alta concentración de personas en espacios pequeños, lo que supone una reducida distancia interpersonal, en ocasiones, durante largos períodos de tiempo y/o en ausencia de una ventilación adecuada. Esta situación puede favorecer una mayor transmisión del SARS-CoV-2, así como de otros virus respiratorios".
- "Es probable que los establecimientos sanitarios sean visitados por personas vulnerables que deben ser protegidas, así como los trabajadores, quienes pueden ser considerados como personal que presta servicios esenciales".
- "En un momento de aumento de circulación de virus respiratorios, no se considera adecuado trasladar a la población un mensaje que implique la reducción de la aplicación de medidas de prevención".
- "Es importante trasladar a la población la necesidad de mantener las recomendaciones para prevenir la propagación de la covid-19".